Como Quitar El Dolor De Gastritis En El Embarazo?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 18, 2022
Tratamiento de las gastritis durante el embarazo – Dependiendo de la causa que haya producido la inflamación de la mucosa se administrará el tipo de tratamiento adecuado.
- Generalmente se utilizan antiácidos , medicamentos que favorecen la disminución de acidez en el estómago.
- Buena hidratación. Puedes tomar agua y/o bebidas isotónicas. Con esto conseguirás dos objetivos: prevenir la deshidratación (que en casos extremos podría llegar a afectar al bebé) y contribuir a eliminar gérmenes. Si tu intolerancia es tan grande que no puedes tomar ni siquiera agua porque la vomitas (lo cual es infrecuente) prueba a chupar cubitos de hielo.
- Dieta líquida. Infusiones relajantes y digestivas (manzanilla, melisa, tila) y zumos de fruta sin pulpa. Tras tolerar el agua, sobre todo en las primeras 12 horas, que es cuando los síntomas son más intensos y hay más inapetencia.
- Posteriormente, dependiendo de la sintomatología y si la paciente empieza a tener más hambre, puedes incorporar progresivamente alimentos sólidos : yogur, manzana, zanahorias, pollo a la plancha, etc. y, poco a poco, ir volviendo a la dieta habitual.
- Si tienes diarrea, debes seguir una dieta blanda y astringente. Puedes comer: arroz blanco, manzana, zanahorias, pan blanco con aceite, pollo a la plancha o yogur natural, entre otros alimentos. Así mismo evita tomar: leches, bebidas con cafeína, dulces, alimentos ricos en fibra y grasas o picantes.
Recuerda que la gastritis casi nunca reviste gravedad. Lo que es fundamental es que repongas el agua y las sales minerales que pierdes como consecuencia de la diarrea y los vómitos para no caer en la deshidratación, que sí podría ser peligroso para ti y, en consecuencia si se agrava, también para tu bebé. .
Contents
- 0.1 ¿Cómo aliviar el dolor en la boca del estómago durante el embarazo?
- 0.2 ¿Cómo calmar el dolor de la gastritis al instante?
- 1 ¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene gastritis?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura la gastritis en el embarazo?
- 3 ¿Qué bebida es buena para la gastritis?
- 4 ¿Qué puedo tomar para la gastritis en la noche?
- 5 ¿Qué medicamento es bueno para el dolor de gastritis?
¿Cómo aliviar el dolor en la boca del estómago durante el embarazo?
– El riesgo de pasar por alto un problema grave supera con creces el posible beneficio de probar remedios caseros. Si la causa del problema no está clara, llama primero a un médico o partera. Si este considera que el dolor no es peligroso o no necesita tratamiento médico, algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el dolor en la parte superior del abdomen durante el embarazo incluyen:
- hacer estiramientos para aliviar el dolor y la tensión muscular
- comer menos alimentos ácidos
- usar un antiácido para tratar la acidez estomacal, si el médico o partera te dice que puedes hacerlo
- comer porciones más pequeñas y con más frecuencia para reducir el dolor de un estómago lleno y la acidez estomacal
- masajear el área para aliviar la tensión muscular y el estrés
¿Cómo calmar el dolor de la gastritis al instante?
¿Cómo es el dolor de gastritis en el embarazo?
La gastritis es una inflamación o irritación en la capa que recubre el interior del estómago, puede tener diferentes causas algunos síntomas son irritación, inflamación o incluso erosión del revestimiento del estómago. Los síntomas más comunes de la gastritis sueles ser los siguientes:
- Dolor en la parte superior del abdomen (o sensación de indigestión) el cual puede empeorar o mejorar después de comer
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de estar empachada o “demasiado llena” después de comer
Durante el embarazo hay cambios en tu cuerpo que pueden hacer que seas más susceptible a la gastritis Uno de los síntomas más comunes del embarazo son las náuseas y los vómitos en los primeros meses, y esto es debido a los cambios hormonales y emocionales que causa el embarazo. Por otro lado, a medida que tu bebé crece presiona tu estómago y otros órganos, pudiendo producir también acidez u otras molestias estomacales. Para conocer el origen de la gastritis durante el embarazo hay que considerar la historia de consumo de sustancias irritantes como antiinflamatorios, infección estomacal por la bacteria helicobacter pylori, o consumo de alcohol.
¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene gastritis?
¿Sientes molestias en el estómago? , ¿tienes inflamación, ardores, náuseas, vómitos o sensación de hinchazón en la tripa?. Puedes que estés padeciendo de uno de los problemas más comunes en el embarazo: la gastritis. Pero, no te alarmes, es algo muy común entre las embarazadas, ya que los músculos del estómago se relajan, tu bebé está creciendo presionándote el estómago y además tus hormonas están revolucionadas. La gastritis se presenta por distintas razones y cuando ocurre durante el embarazo, los síntomas pueden aparecer de manera más intensa. Descubre por qué se produce, cómo evitarla y tratarla, y sobretodo cómo identificarla. ¿Cómo saber si tienes gastritis? Para distinguir entre unas simples molestias estomacales o si tienes gastritis, en Guiainfantil. com te contamos algunos de los síntomas de la gastritis y algunas sugerencias que te pueden ayudar a que desaparezca: – Dolor en la parte superior del abdomen – Náuseas y vómitos – Sensación de empacho – Acidez y ardor estomacal – Mala digestión o mal a liento Si tu caso no es muy grave, hay remedios caseros bastante eficaces que te pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gastritis.
En su libro ‘ Manual de alimentación en el Embarazo ‘, la nutricionista Marta González Caballero nos da algunas pautas básicas para evitar esos incómodos y molestos ardores en el estómago. Según ella, se debe evitar, además de alimentos grasos, fritos o rebozados, otros alimentos como: – Evitar el alcohol , las especias y las bebidas con cafeína – Come más verduras cocidas (no crudas) cereales y frutas – Toma más lácteos como yogures o queso, estos productos suavizan la irritación del estómago – Evita los zumos concentrados y las bebidas con gas o mucho azúcar – No tomes dulces ni chuches – Bebe con frecuencia, sobretodo agua – Come menos cantidad pero más veces al día – Intenta evitar el estrés.
- Te damos algunos ejemplos: – Masticar clavo de olor después de comidas y cenas – Hacerte unas infusiones muy beneficiosas como el té de jengibre y regaliz – Tomar un zumo con zanahorias y espinacas – Masticar o hacer una infusión con semillas de hinojo, o si lo prefieres con anís estrellado;
Pero si a pesar de seguir estos consejos, la cosa se complica o persiste durante más de dos días, se recomienda ir al médico para que te puedan hacer un diagnóstico personalizado, al fin y al cabo, cada cuerpo es un mundo. Puedes leer más artículos similares a Gastritis en el embarazo , en la categoría de Enfermedades – molestias en Guiainfantil.
¿Cuánto tiempo dura la gastritis en el embarazo?
Los Cambios hormonales y el aumento de presión en el abdomen son causas de la gastritis en el embarazo. Buenos hábitos ayudan a combatir los molestos síntomas. La gastritis (también conocida como acidez, reflujo o agrieras) es una de las quejas más frecuentes entre las mujeres embarazadas. .
¿Qué puedo tomar para desinflamar el estómago si estoy embarazada?
¿Qué bebida es buena para la gastritis?
El mejor té para la gastritis es el té de manzanilla o camomila debido a sus propiedades antiinflamatorias, su capacidad para reducir los espasmos musculares en el tracto digestivo y controlar las náuseas.
¿Qué puedo tomar para la gastritis en la noche?
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de gastritis?
Por lo general la gastritis se trata con medicamentos bloqueadores H2 como el Zantac y el Pepcid, o inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol (Prilosec, Zegerid) y el lansoprazol (Prevacid).
¿Qué frutas son buenas para la gastritis?
Para salir de dudas – ¿Qué alimentos no se pueden comer en caso de gastritis y por qué? Las expertas ofrecen esta lista detallada para prevenir problemas de estómago:
- Se recomienda evitar la leche y lácteos con alto contenido en grasa (como los quesos curados o el yogur griego); la carne grasa; los embutidos; las verduras flatulentas (brócoli, col, coliflor, cebolla y alcachofas) y crudas ; las frutas, especialmente los cítricos, en almíbar o confitadas; las salsas y picantes; las bebidas como café, té, gaseosas y todas las alcohólicas.
- Ramírez aconseja ” evitar los alimentos con alto contenido en fibra , sobre todo la del tipo soluble, ya que retrasa el vaciamiento gástrico”.
- La endocrinóloga del Hospital HM Montepríncipe recomienda disminuir el consumo de leche por su capacidad de fermentación. “Si podemos elegir, debemos optar por la de menor porcentaje de grasa”. En ese sentido, Carretero señala que “los alimentos grasos irritan el estómago, por lo que es probable que siente mejor la leche desnatada que la entera. La leche desnatada suele tener menos de un 1% de grasa; la semidesnatada, aproximadamente un 1,5%; y la entera, 3,5% de grasa.
- ¿La ingesta de yogur beneficia a los pacientes con gastritis? “El yogur contiene probióticos, que pueden ayudar a la mejoría de la gastritis”, indica la portavoz de la FEAD.
- Prescindir de las frutas poco maduras y cítricas. En cambio, serían de elección la pera, el melocotón, la manzana, la papaya y el plátano, y en el caso de no tolerarlas crudas, se podrían tomar cocidas (por ejemplo, en compota).
- “Es muy importante evitar el consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas “, recalca Ramírez. Al mismo tiempo, la portavoz de la FEAD señala que fumar tabaco también irrita el estómago.
- Se desaconseja tomar bebidas gaseosas porque, entre muchos otros ingredientes, contienen ácido carbónico, que aumenta la acidez en el estómago. “Resultan irritantes para la mucosa gástrica”, añade Carretero.
¿Qué pasa cuando uno tiene dolor en la boca del estómago?
Suelen estar provocados por diversos motivos, como una mala digestión, intolerancia a ciertos alimentos, ingerir comidas flatulentas, tomar bebidas gaseosas… Esto hace que se nos acumulen los gases en esa zona ejerciendo cierta presión y, a veces, dolor y fuertes pinchazos acompañados por una gran hinchazón.
¿Por qué es el dolor en la boca del estómago?
Espasmo esofágico – Consiste en contracciones espontáneas y repetidas del esófago que están causadas por la deglución. Puede ser debido a la ingesta de bebidas muy frías, a un bolo alimenticio de gran tamaño, a esofagitis, estrés, diabetes u otras causas.