Como Quitar El Dolor En El Pecho?

Como Quitar El Dolor En El Pecho
Medicamentos – Los medicamentos que se utilizan para tratar algunas de las causas más frecuentes del dolor de pecho comprenden los siguientes:

  • Relajantes arteriales. Nitroglicerina: generalmente, se consume en forma de comprimido debajo de la lengua; relaja las arterias del corazón para que la sangre fluya con mayor facilidad a través de los espacios estrechos. Algunos medicamentos para la presión arterial también relajan y ensanchan los vasos sanguíneos.
  • Aspirina. Si los proveedores de atención médica sospechan que el dolor de pecho está relacionado con el corazón, probablemente te darán aspirina.
  • Trombolíticos. Si estás teniendo un ataque cardíaco, es posible que te administren estos medicamentos para disolver coágulos. Disuelven el coágulo que bloquea el paso de la sangre hacia el músculo cardíaco.
  • Anticoagulantes. Si tienes un coágulo en una arteria que suministra sangre al corazón o los pulmones, probablemente te administrarán medicamentos que impidan la coagulación de la sangre para prevenir la formación de nuevos coágulos.
  • Medicamentos supresores del ácido. Si lo que causa el dolor de pecho es el ácido que sube por el esófago, el proveedor de atención médica podría indicar medicamentos que reduzcan la cantidad de ácido del estómago.
  • Antidepresivos. Si tienes ataques de pánico, es probable que tu proveedor de atención médica te recete antidepresivos para ayudar a controlar los síntomas. También es posible que te recomiende psicoterapia, como la terapia cognitivo conductual.

¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho?

Cuándo debes consultar con un médico – Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco.

¿Cómo saber si el dolor en el pecho es muscular?

Dolor muscular – El dolor muscular causado por la tensión, una lesión o un síndrome de dolor crónico suele ser la causa del dolor de pecho. Los síntomas del dolor muscular varían de gran manera. El dolor podría:

  • ser agudo o palpitante
  • ser punzante o palpitante
  • irradiarse hacia afuera o concentrarse en un lugar

Es más probable que el dolor de pecho esté relacionado con los músculos si:

  • mejora con el masaje
  • empeora cuando una persona inhala bruscamente y de forma repentina
  • se parece a otros dolores musculares que la persona haya tenido

¿Cómo es el dolor en el pecho por estrés?

Me duele el pecho- ¿Qué puede provocar este dolor?

La sensación de pesadez en el pecho puede ser el resultado de varias afecciones de salud tanto físicas como mentales. Las personas suelen asociar la sensación de pesadez en el pecho con problemas cardíacos, pero este malestar puede ser una señal de ansiedad o depresión. Las personas con dolor en el pecho también pueden sentir:

  • sensación de tener el pecho apretado
  • aplastamiento
  • opresión
  • dolor
  • ardor
  • dolor punzante

Este artículo explora 13 causas de la sensación de pesadez en el pecho y formas de tratarlas.

¿Qué produce el dolor en el pecho?

Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco. Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.

Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales. Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.

El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda. Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:

  • Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.
  • Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.
  • La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.

Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:

  • Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).
  • Colapso del pulmón ( neumotórax ).
  • Neumonía , la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
  • La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.

Otras causas de dolor torácico:

  • Ataque de pánico , que a menudo ocurre con respiración rápida.
  • Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ).
  • Herpes zóster , el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.
  • Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.

El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:

  • Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago).
  • Cálculos biliares , que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).
  • Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.

En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Como Quitar El Dolor En El Pecho Llame al 911 o al número local de emergencias si:

  • Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.
  • El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.
  • Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.
  • Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.
  • Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.
  • Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).
  • Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Aire En La Espalda?

El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:

  • Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
  • Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.
  • Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
  • Ya padece una enfermedad cardíaca.

Llame a su proveedor si:

  • Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.
  • Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.
  • Está teniendo problemas para tragar.
  • El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.

Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:

  • ¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?
  • ¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)
  • ¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?
  • ¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?
  • ¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?
  • ¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?
  • ¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?
  • ¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?
  • ¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?
  • ¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?

Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.

  • J Am Coll Cardiol;
  • 2014;64(24):e139-e228;
  • PMID: 25260718 pubmed;
  • ncbi;
  • nlm;
  • nih;
  • gov/25260718/;
  • Bonaca MP, Sabatine MS;
  • Approach to the patient with chest pain;
  • In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds;

Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 56. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 23.

  1. Goldman L;
  2. Approach to the patient with possible cardiovascular disease;
  3. In: Goldman L, Schafer AI, eds;
  4. Goldman-Cecil Medicine;
  5. 26th ed;
  6. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45;
  7. O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al;

2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2013;61(4):e78-e140. PMID: 23256914 pubmed.

ncbi. nlm. nih. gov/23256914/. Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué hacer para prevenir un infarto en casa?

¿Cuánto tiempo puede durar el dolor en el pecho?

¿Cómo es el dolor en cada una de las causas? ¿Es distinto el dolor que se siente dependiendo de la causa? ¿Es fácil identificar lo que ocurre dependiendo del dolor? – En ocasiones el dolor torácico presenta características similares independientemente de su causa, por lo que es fundamental una anamnesis estricta para identificar la causa que lo desencadena.

Se debe valorar no solo las características del dolor sino a su duración, intensidad, localización, factores que lo modifican, síntomas asociados e irradiación a otras zonas del cuerpo. Así, el dolor de origen cardíaco típico suele ser opresivo, localizado en el centro del pecho, que el paciente describe “como si tuviera un peso o como si lo agarraran por dentro”.

Puede irradiar a brazo izquierdo (incluso a ambos), cuello o mandíbula; suele durar entre dos y quince minutos, pudiendo prolongarse en caso de infarto agudo de miocardio. También puede ir asociado a otros síntomas como palidez, sudoración o mareos. El dolor de origen pleurítico suele ser punzante, localizarse a nivel costal (en ocasiones el paciente lo localiza a punta de dedo) y aumentar con la respiración o la tos.

  1. En cuanto al dolor de pecho de causa digestiva, puede ser indistinguible del dolor de causa cardiológica tanto por su localización como por su intensidad y los síntomas acompañantes, pudiendo ser estos náuseas o sensación de plenitud gástrica, al igual que aquellos con origen en estados de ansiedad;

Por último, las características del dolor de perfil osteomuscular dependen de la zona de la pared torácica afectada y de la intensidad del traumatismo o el sobreesfuerzo realizado, aunque en la mayor parte de los casos se modifica con los movimientos y se reproduce con la palpación directa sobre la zona afectada.

¿Cuánto tiempo antes el cuerpo avisa de un infarto?

Los científicos se han dado cuenta de que el cuerpo manda señales de todo, y ahora han descubierto que un mes antes de sufrir un infarto, el cuerpo nos avisa.

¿Cuánto tiempo dura el dolor en el pecho antes de un infarto?

Introducción – Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente. Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir.

Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco. Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta.

Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:

  • Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o dolor. También puede sentirse como acidez o indigestión.
  • Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física.
  • Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
You might be interested:  Que Medicamento Es Bueno Para El Dolor De La Garganta?

También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las mujeres presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias.

En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria.

Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes pruebas de salud cardíaca.

Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la angioplastía coronaria. Después de un ataque cardíaco, la rehabilitación cardíaca y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

¿Qué es el aire en el pecho?

Es la presencia de aire en el mediastino. Mediastino es el espacio en medio del tórax entre los pulmones y alrededor del corazón. El neumomediastino no es común. La afección puede ser causada por lesión o enfermedad. Ocurre con mayor frecuencia cuando el aire se filtra desde cualquier parte del pulmón o vías respiratorias hacia el mediastino. El aumento en la presión en los pulmones o las vías respiratorias puede ser causado por:

  • Demasiada tos
  • Hacer contracciones de manera repetitiva para aumentar la presión abdominal (como al pujar durante un parto o una defecación)
  • Sibilancias
  • Vómitos

También puede ocurrir después de:

  • Una infección en el cuello o el centro del tórax
  • Ascensos rápidos en altitud, practicar buceo
  • Un desgarro del esófago (el conducto que conecta la boca y el estómago)
  • Ruptura de la tráquea
  • Uso de un respirador (ventilador)
  • Uso de drogas psicoactivas inhaladas como marihuana, cocaína y crack
  • Cirugía
  • Trauma torácico

El neumomediastino también puede ocurrir cuando se colapsa un pulmón ( neumotórax ) o con otras afecciones. Puede que no haya síntomas. Generalmente esta afección causa dolor torácico por detrás del esternón, el cual se puede irradiar hacia el cuello o los brazos. El dolor puede ser peor cuando uno toma una respiración o se traga algo. Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede sentir pequeñas burbujas de aire bajo la piel del tórax, los brazos o el cuello.

Se puede realizar una radiografía de tórax o una  tomografía computarizada de tórax. Esto se hace para confirmar si hay aire en el mediastino y ayudar a diagnosticar un agujero en la tráquea o el esófago.

Al ser examinada, a veces la cara y los ojos de la persona pueden parecer muy abultados (hinchados). Esto se puede verse peor de lo que en realidad es. A menudo, no se requiere ningún tratamiento, ya que el cuerpo gradualmente absorberá el aire. Respirar altas concentraciones de oxígeno puede acelerar este proceso.

  1. El proveedor puede colocar una sonda pleural si usted también tiene un pulmón colapsado;
  2. También se puede necesitar tratamiento para la causa subyacente del problema;
  3. Si tiene un agujero en la tráquea o el esófago es necesario cerrarlo con cirugía;

El pronóstico depende de la enfermedad o eventos que ocasionaron el neumomediastino. El aire se puede acumular y entrar al espacio alrededor de los pulmones (espacio pleural), haciendo que el pulmón colapse. En pocas ocasiones, el aire puede entrar en la zona entre el corazón y el saco delgado que rodea este órgano.

  1. Esta afección se denomina neumopericardio;
  2. En otros casos poco comunes, se acumula tanto aire en la mitad del pecho que comprime el corazón y los grandes vasos sanguíneos, de manera tal que no pueden funcionar apropiadamente;

Todas estas complicaciones requieren atención urgente debido a que pueden ser mortales. Acuda a la sala de urgencias o llame al 911 o al número local de emergencias si tiene un fuerte dolor en el pecho o dificultad para respirar. Cheng G-S, Varghese TK, Park DR.

Pneumomediastinum and mediastinitis. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 84. McCool FD. Diseases of the diaphragm, chest wall, pleura, and mediastinum.

In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 92. Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA.

¿Cuánto tiempo antes el cuerpo avisa de un infarto?

Los científicos se han dado cuenta de que el cuerpo manda señales de todo, y ahora han descubierto que un mes antes de sufrir un infarto, el cuerpo nos avisa.

¿Dónde es el dolor del corazón?

La enfermedad cardíaca con frecuencia se desarrolla con el tiempo. Es posible que tenga los primeros signos o síntomas mucho tiempo antes de tener problemas cardíacos graves. O es posible que no se dé cuenta que está desarrollando la enfermedad cardíaca. Los signos de advertencia de la enfermedad cardíaca posiblemente no sean obvios.

  • Además, no todas las personas tienen los mismos síntomas;
  • Algunos síntomas, como dolor de pecho, inflamación de los tobillos y dificultad para respirar pueden ser señales de que algo está mal;
  • Conocer los signos de advertencia puede ayudarle a prevenir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular;

Angina – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Dolor de pecho – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Disnea – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Edema – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Palpitaciones – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca El dolor de pecho es una molestia o dolor que siente a lo largo de la parte delantera de su cuerpo, entre su cuello y la parte superior del abdomen.

You might be interested:  Como Aliviar El Dolor De Cuerpo?

Hay muchas causas del dolor de pecho que no tienen nada que ver con su corazón. Pero el dolor de pecho sigue siendo el síntoma más común de un flujo sanguíneo deficiente al corazón o de un ataque cardíaco.

Este tipo de dolor de pecho se conoce como angina. El dolor de pecho puede ocurrir cuando el corazón no está recibiendo suficiente sangre u oxígeno. La cantidad y el tipo de dolor pueden variar de una persona a otra. La intensidad del dolor no siempre se relaciona con qué tan grave es el problema.

  • Algunas personas podrían sentir un dolor agobiante, mientras que otras podrían sentir solo una leve molestia.
  • Es posible que sienta pesadez en el pecho o que sienta como que alguien le está presionando el corazón. También podría sentir un dolor agudo y abrasador en su pecho.
  • Podría sentir dolor bajo su esternón o en su cuello, brazos, estómago, quijada o parte superior de la espalda.
  • El dolor de pecho de la angina con frecuencia ocurre con la actividad o emoción, y se quita con el descanso o con un medicamento llamado nitroglicerina.
  • Una indigestión severa también puede causar dolor de pecho.

Las mujeres, los adultos mayores y las personas con diabetes podrían tener poco o nada de dolor de pecho. Algunas personas tienen síntomas diferentes al dolor de pecho, como:

  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad general
  • Cambios en el color de piel o palidez grisácea (episodios de cambios en la piel asociados con debilidad)

Otros síntomas de ataque cardíaco podrían incluir:

  • Ansiedad extrema
  • Desmayos o pérdida de la conciencia
  • Mareos o aturdimiento
  • Náusea o vómitos
  • Palpitaciones (sensación de que su corazón está latiendo demasiado rápido o de manera irregular)
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración, que puede ser muy intensa

Cuando el corazón no puede bombear sangre tan bien como debería, la sangre se regresa en las venas que van de los pulmones al corazón. El fluido se sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar. Este es un síntoma de insuficiencia cardíaca. Podría observar dificultad para respirar:

  • Durante la actividad
  • Mientras está descansando
  • Cuando se acuesta sobre su espalda, es posible que incluso le despierte mientras duerme

Tos o sibilancia que no desaparece pueden ser signos de que el fluido se está acumulando en sus pulmones. También es posible que tosa moco que es rosado o sanguinolento. La inflamación (edema) en la parte inferior de las piernas es otro signo de un problema cardíaco. Cuando su corazón no funciona tan bien, el flujo sanguíneo se vuelve lento y se revierte en las venas de sus piernas.

Esto causa que el fluido se acumule en sus tejidos. Es posible que también tenga inflamación en su estómago o que observe algo de aumento de peso. El estrechamiento de los vasos sanguíneos que llevan la sangre a otras partes del cuerpo podría significar que tiene un riesgo mucho más alto de sufrir un ataque cardíaco.

Esto puede ocurrir cuando el colesterol y otro material grasoso (placa) se acumule en las paredes de sus arterias. El suministro de sangre deficiente hacia las piertas puede causar:

  • Dolor, malestar, fatiga, ardor o incomodidad en los músculos de sus pies, pantorrillas o muslos.
  • Síntomas que a menudo aparecen al caminar o hacer ejercicio, y desaparecen después de varios minutos de descanso.
  • Adormecimiento en las piernas o pies cuando está en descanso. Sus piernas también podrían sentirse frías al tacto y la piel podría verse pálida.

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces se conoce como un “ataque cerebral”. Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden incluir dificultad para mover las extremidades de un lado del cuerpo, caída de un lado de la cara, dificultad para hablar o entender el lenguaje. El cansancio puede tener muchas causas. La fatiga puede ser signo de problemas cardíacos cuando:

  • Se siente más cansado de lo normal. Es común que las mujeres se sientan muy cansadas antes o durante un ataque cardíaco.
  • Usted se siente tan cansado que no puede realizar sus actividades diarias normales.
  • Tiene debilidad repentina e intensa.

Si su corazón no puede bombear sangre tan bien, podría latir más rápido para intentar mantener el ritmo. Es posible que sienta cuando su corazón palpita rápido o golpeando. Un ritmo cardíaco rápido o irregular también puede ser un signo de arritmia. Esto es un problema con su frecuencia o ritmo cardíaco. Si tiene algún síntoma de enfermedad cardíaca, llame a su proveedor de atención médica de inmediato. Llame al 911 o al número local de emergencias si:

  • Tiene dolor de pecho u otros síntomas de ataque cardíaco
  • Sabe que tiene angina y tiene dolor de pecho que no desaparece después de 5 minutos de descanso o después de tomar nitroglicerina
  • Considera que puede estar teniendo un ataque cardíaco
  • Tiene dificultad extrema para respirar
  • Cree que puede haber perdido la conciencia

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons.

A veces solo significa que necesita más descanso. Pero sentirse agotado puede ser un signo de un problema más grave. No espere a ver si los síntomas desaparecen ni los ignore como si no fuera nada. Circulation.

2014;130(19):1749-1767. PMID: 25070666 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/25070666/. Goff DC Jr, Lloyd-Jones DM, Bennett G, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the assessment of cardiovascular risk: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.

Circulation. 2014;129(25 Suppl 2):S49-S73. PMID: 24222018 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/24222018/. Gulati M, Bairey Merz CN. Cardiovascular disease in women. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds.

Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 89. Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine.

11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 61. Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..