Como Saber Si Es Dolor Muscular O De Pulmon?

Como Saber Si Es Dolor Muscular O De Pulmon
Para diferenciar estos dolores con un dolor de pulmón hay que prestar atención si:  –

  • Hay un dolor en el pecho que irradia al brazo izquierdo
  • Al toser hay sangre.
  • Labios o uñas azuladas.
  • Fiebre.
  • Falta de aire o dificultad para respirar.

Para reconocer si se trata de un problema de espalda alta o un problema de los pulmones, considera cuántos síntomas tienes. Por ejemplo, si hay dificultad para respirar y además rigidez o debilidad en los brazos, se trata de un problema en la espalda alta. Por el contrario, si hay dificultad para respirar y además fiebre, probablemente se trate de un problema en el pulmón. En cualquier situación, acude con el médico especialista para que pueda darte el diagnóstico y tratamiento oportuno para aliviar el dolor..

¿Cómo se siente el dolor en los pulmones?

La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón (pleuresía) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.

¿Qué puede ser un dolor en la espalda a la altura de los pulmones?

Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón.

  • El dolor de espalda mientras respiras también puede indicar una emergencia médica, como un ataque cardíaco o embolia pulmonar, particularmente si también experimentas dificultad para respirar o dolor de pecho;

En este artículo, investigamos algunas posibles causas del dolor de espalda al respirar y te decimos cuándo consultar a un médico.

¿Cómo saber si el dolor es muscular o interno?

¿Cómo saber si el dolor en el pecho es muscular?

Dolor muscular – El dolor muscular causado por la tensión, una lesión o un síndrome de dolor crónico suele ser la causa del dolor de pecho. Los síntomas del dolor muscular varían de gran manera. El dolor podría:

  • ser agudo o palpitante
  • ser punzante o palpitante
  • irradiarse hacia afuera o concentrarse en un lugar

Es más probable que el dolor de pecho esté relacionado con los músculos si:

  • mejora con el masaje
  • empeora cuando una persona inhala bruscamente y de forma repentina
  • se parece a otros dolores musculares que la persona haya tenido

¿Cómo saber si tienes algún problema en los pulmones?

¿Qué parte de la espalda te duele cuando tienes neumonía?

  • Página De Inicio
  • Enfermedades
  • Neumonía
  • Durante El Proceso De Una Neumonía,Es Normal El Dolor En La Espalda Y Parte Baja De La Espalda? En Cuánto

5 respuestas Durante el proceso de una neumonía,es normal el dolor en la espalda y parte baja de la espalda? En cuánto tiempo debe ir desapareciendo el dolor? Si tienes neumonía es esperado que tengas dolor en la espalda así como tos. Al iniciar un tratamiento adecuado los síntomas van desapareciendo con el transcurso de los días (en promedio fiebre en tres días, tos y dolor catprce días, cambios en radiografía hasta cuatro semanas). En caso de persistir con molestias acude a valoración con un internista ya que probablemente requieras cambio de tratamiento.

¿Cómo quitar el dolor de espalda por los pulmones?

Infarto – Pese a que el síntoma más común de un infarto sea el surgimiento de un dolor muy intenso en forma de opresión en el pecho, también existen casos en los que el dolor inicia con una ligera incomodidad en la espalda que empeora al respirar. Otros síntomas que pueden estar asociados son la sensación de hormigueo en uno de los dos brazos, normalmente en el izquierdo, náuseas y malestar general, así como dificultad para respirar.

Aunque sea relativamente raro, el infarto es una situación cada vez más frecuente, especialmente en personas que tienen algunos factores de riesgo, como una alimentación poco equilibrada, fumar, vivir constantemente en estrés o tener antecedentes de presión alta, diabetes o colesterol alto.

Qué hacer: siempre que exista la sospecha de infarto, es muy importante acudir rápidamente al hospital, puesto que, mientras más temprano sea diagnosticado, mayores son la probabilidades de tratar el problema y evitar el surgimiento de complicaciones.

¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?

Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

  • Persiste después de un par de semanas
  • Es intenso y no mejora con el descanso
  • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
  • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
  • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Encías?

En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

  • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
  • Está acompañado por fiebre
  • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

¿Cómo duelen los pulmones con el Covid?

¿Cuáles son los efectos a corto plazo para personas que ya se recuperaron del COVID-19? – A corto plazo, la mayoría de los pacientes manifiestan los siguientes efectos: disnea de esfuerzo (falta de aire), tos, secreción mucosa, dificultad para la inspiración profunda y dolor torácico tanto en la parte anterior como en la parte posterior.

¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular?

Casi todas las personas sufren dolor e inflamación muscular de vez en cuando. El dolor muscular puede involucrar un área pequeña o todo el cuerpo, e ir desde leve hasta insoportable. Si bien en la mayoría de los casos, los dolores musculares desaparecen por sí solos en un período breve, en ocasiones pueden permanecer durante meses.

  1. El dolor muscular puede manifestarse en casi todo el cuerpo, incluidos el cuello, la espalda, las piernas e incluso las manos;
  2. Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores;

En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo. El dolor muscular sistemático, dolor en todo el cuerpo, a menudo se debe a una infección, a una enfermedad o a un efecto secundario de un medicamento.

¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en la espalda?

Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.

El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.

Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.

NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

¿Cómo son los dolores musculares?

Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por el ejercicio o el esfuerzo físico.

  • El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad;
  • A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia;
  • El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo;

Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe ) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus ) pueden causar dolor. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia , una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza. Las causas más comunes de malestares y dolores musculares son:

  • Lesión o trauma, incluso esguinces y distensión muscular
  • Sobrecarga: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia
  • Tensión o estrés

El dolor muscular también puede deberse a:

  • Algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol
  • Dermatomiositis
  • Desequilibrios electrolíticos como en el caso de muy poco potasio o calcio
  • Fibromialgia
  • Infecciones como influenza (la gripe), enfermedad de Lyme , malaria , absceso en el músculo, polio , fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, triquinosis (áscaris)
  • Lupus
  • Polimialgia reumática
  • Polimiositis
  • Rabdomiólisis

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo se siente que ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes.

  1. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles;
  2. El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado;
  3. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar;

Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

  1. Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés;
  2. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse;
  3. Si las medidas caseras no están funcionando, el proveedor de atención médica le puede recetar medicamento o fisioterapia;
You might be interested:  Como Usar Clavo Para Dolor De Muela?

Usted puede necesitar acudir a una clínica especializada en dolor. Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, haga lo que le indicó su proveedor para tratar la afección subyacente. Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares:

  • Estírese antes y después de hacer ejercicio.
  • Caliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física.
  • Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
  • Si trabaja en la misma posición, la mayor parte del día (como estar sentado frente a una computadora), estírese al menos cada hora.

Comuníquese con su proveedor si:

  • El dolor muscular persiste por más de tres días.
  • Hay un dolor muscular intenso e inexplicable.
  • Se presenta cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible.
  • Se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas).
  • Tiene una picadura de garrapata o una erupción.
  • El dolor muscular ha estado asociado con el comienzo o el cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.

Llame al número local de emergencias o 911 en los Estados Unidos si:

  • Presenta aumento repentino de peso, retención de agua o está orinando menos de lo usual.
  • Presenta dificultad para respirar o para deglutir.
  • Presenta debilidad muscular o no puede mover alguna parte del cuerpo.
  • Tiene vómitos, cuello muy rígido o fiebre alta.

Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca del dolor muscular como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzó? ¿Cuánto duró?
  • ¿En dónde se ubica exactamente? ¿Está en todas partes o solo en una zona específica?
  • ¿Es siempre en el mismo sitio?
  • ¿Qué hace que empeore o mejore?
  • ¿Se presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre , vómitos, debilidad , malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultar al usar el músculo afectado?
  • ¿Existe un patrón para los dolores?
  • ¿Ha tomado algún medicamento nuevo últimamente?

Los exámenes que pueden realizarse incluyen:

  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Otros exámenes de sangre para mirar las enzimas del músculo (creatincinasa) y posiblemente un examen para detectar la enfermedad de Lyme o un trastorno del tejido conectivo

Dolor muscular; Mialgia; Dolor – muscular Best TM, Asplund CA. Exercise physiology. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6. Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.

26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258. Parekh R. Rhabdomyolysis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 119.

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en el pecho?

¿Cómo es el dolor en cada una de las causas? ¿Es distinto el dolor que se siente dependiendo de la causa? ¿Es fácil identificar lo que ocurre dependiendo del dolor? – En ocasiones el dolor torácico presenta características similares independientemente de su causa, por lo que es fundamental una anamnesis estricta para identificar la causa que lo desencadena.

Se debe valorar no solo las características del dolor sino a su duración, intensidad, localización, factores que lo modifican, síntomas asociados e irradiación a otras zonas del cuerpo. Así, el dolor de origen cardíaco típico suele ser opresivo, localizado en el centro del pecho, que el paciente describe “como si tuviera un peso o como si lo agarraran por dentro”.

Puede irradiar a brazo izquierdo (incluso a ambos), cuello o mandíbula; suele durar entre dos y quince minutos, pudiendo prolongarse en caso de infarto agudo de miocardio. También puede ir asociado a otros síntomas como palidez, sudoración o mareos. El dolor de origen pleurítico suele ser punzante, localizarse a nivel costal (en ocasiones el paciente lo localiza a punta de dedo) y aumentar con la respiración o la tos.

En cuanto al dolor de pecho de causa digestiva, puede ser indistinguible del dolor de causa cardiológica tanto por su localización como por su intensidad y los síntomas acompañantes, pudiendo ser estos náuseas o sensación de plenitud gástrica, al igual que aquellos con origen en estados de ansiedad.

Por último, las características del dolor de perfil osteomuscular dependen de la zona de la pared torácica afectada y de la intensidad del traumatismo o el sobreesfuerzo realizado, aunque en la mayor parte de los casos se modifica con los movimientos y se reproduce con la palpación directa sobre la zona afectada.

¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho?

Cuándo debes consultar con un médico – Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco.

¿Qué pasa si te duele el pecho y la espalda?

Dolor en el lado izquierdo – El dolor que va desde el centro al lado izquierdo del pecho y a la espalda podría ser un síntoma de una de las siguientes afecciones cardíacas. Angina estable La angina estable es un tipo predecible de dolor en el pecho que ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se ve restringido. Una persona también puede experimentar malestar o dolor relacionados en otras áreas, que incluyen:

  • el hombro o el brazo
  • el cuello
  • la mandíbula

Con la angina estable, los síntomas anteriores generalmente ocurren cuando el corazón requiere un mayor suministro de sangre. Esto podría ser durante la actividad física o cuando se experimentan emociones fuertes. Ataque cardíaco El dolor que va desde el centro al lado izquierdo del pecho y la espalda podría indicar un ataque cardíaco. Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se corta o se reduce severamente y el músculo cardíaco se lesiona. Según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA), los síntomas más comunes de un ataque cardíaco incluyen:

  • dolor, opresión o sensación de presión en el medio del pecho
  • dolor en la espalda, el cuello o la mandíbula
  • dolor en uno o ambos brazos u hombros
  • náusea o vómitos
  • sudores fríos
  • dificultad para respirar
  • aturdimiento
You might be interested:  Como Quitar Dolor De Oido Casero?

Si bien muchas personas asocian los ataques cardíacos con dolor en el lado izquierdo de la parte superior del cuerpo, el dolor puede ocurrir en uno o ambos lados. Cualquiera que experimente síntomas de un ataque cardíaco necesita atención médica inmediata.

¿Dónde están ubicados los pulmones en la parte de la espalda?

Los pulmones son los protagonistas del proceso de respiración. Si bien no se ven, es fácil saber cuando actúan: si se ponen las manos en el pecho y se inspira muy profundamente es posible sentir cómo éste se extiende y, al exhalar, cómo vuelve a su tamaño normal. A continuación, las respuestas a una serie de interrogantes para conocer específicamente dónde se encuentran, cuál es su función y sus enfermedades más frecuentes. Estos órganos son parte de la vía aérea de una persona que nace en la nariz, continúa con la faringe, laringe y tráquea. Desde esta última comienza una serie sucesiva de ramificaciones, como un árbol invertido, que va dando origen a miles de ramas más pequeñas, hasta que las últimas terminan en delgados sacos llamados alvéolos. En el fondo, los pulmones representan una invaginación, es decir, un doblez hacia el interior del organismo, lo que permite que el aire que se respira tome contacto íntimo con las paredes los alvéolos, donde circula sangre a través de una fina red capilar.

  • ¿Cómo está constituido el pulmón? Los pulmones están ubicados dentro del tórax, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y por dentro de las costillas;
  • Todo esto constituye la caja torácica, que tiene por función la protección de ellos y, a su vez, el desplazamiento de la misma permite la entrada y salida de aire desde los pulmones hacia el exterior;

De la interacción aire (dentro de los alvéolos) y sangre (dentro de los capilares) resulta la función principal de los pulmones, la cual es realizar el intercambio gaseoso. ¿Cuál es su función? Este órgano debe poner en estrecho contacto el aire ambiental que se respira, rico en oxígeno, con la sangre que viene de los tejidos, donde este gas ha sido removido y utilizado como fuente de energía por todas las células del organismo. Producto del metabolismo celular, se genera anhídrido carbónico (C02), que el organismo debe eliminar a través de los pulmones, principalmente. Cuando se pone en contacto el aire ambiental (rico en O2) con la sangre capilar (rica en CO2) se produce un intercambio de gases, de manera que la sangre se vuelve a oxigenar y el aire recibe el CO2 del organismo.

  1. El aparato circulatorio se encarga de llevar la sangre oxigenada a los tejidos, donde será utilizada como fuente de energía, y los pulmones, a través de la respiración cíclica, eliminan el CO2 del organismo y en la siguiente inspiración vuelven a colocar O2 en los alvéolos;

Este proceso dura toda la vida de una persona. ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan los pulmones? Los pulmones están en contacto con el exterior, así como la piel, por lo tanto, está expuesto a múltiples noxas o injurias de todo tipo. Para impedir que constantemente se contraigan enfermedades, existen variados mecanismos defensivos, que operan y funcionan correctamente casi toda la vida. Sin embargo, a veces estos sistemas defensivos fallan y es posible que se inhalen sustancias tóxicas o infecciosas que pueden provocar enfermedades pulmonares.

Dentro de las cosas que más afectan, está la llegada de microorganismos virus y bacterias, entre otros-, pudiendo provocar en los pulmones reacciones de inflamación que derivan en infecciones bronquiales y/o alveolares, como neumonías.

¿Cómo protegerlo para que esté sano? Uno de los mecanismos defensivos del sistema respiratorio es la caja torácica que protege a los pulmones de contusiones o golpes menores. Existe una serie de barreras defensivas que impiden que sustancias que se pueden inhalar lleguen a la vía aérea baja, partiendo por la nariz. A estos niveles, los mecanismos defensivos naturales pueden ser bloqueados y destruidos por el humo del cigarrillo, por lo cual dejar de fumar es una medida concreta de protección que debemos utilizar y recomendar a toda la población, especialmente a los pacientes portadores de enfermedades crónicas como asmáticos o enfisematosos. Finalmente, en los alvéolos coexisten células defensivas que son capaces de fagocitar comer- cualquier cosa extraña a ese microambiente y destruirlas, además de crear mecanismos de defensa apoyados en el sistema inmune. La alteración de cualquiera de estos mecanismos de defensa puede permitir que sustancias extrañas accedan a la vía aérea más distal y provocar una reacción inflamatoria grave..

¿Cómo duelen los pulmones con el Covid?

¿Cuáles son los efectos a corto plazo para personas que ya se recuperaron del COVID-19? – A corto plazo, la mayoría de los pacientes manifiestan los siguientes efectos: disnea de esfuerzo (falta de aire), tos, secreción mucosa, dificultad para la inspiración profunda y dolor torácico tanto en la parte anterior como en la parte posterior.

¿Qué hacer para aliviar el dolor en los pulmones?