Como Se Llama El Dolor De Cabeza Cientificamente?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 05, 2022
¿Qué son las cefaleas? – Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.
Contents
¿Cómo se dice dolor de cabeza en científico?
El dolor de cabeza es una experiencia universal. Pocos son los privilegiados que pueden decir que nunca han pasado por uno. Según la Sociedad Española de Neurología entre el 73% y el 89% de los hombres ha experimentado dolor de cabeza, en las mujeres esa cifra escala hasta el 92%-99%.
¿Qué otro nombre se le da al dolor de cabeza?
¿Qué es el dolor de cabeza? – El dolor de cabeza , conocido comúnmente también como cefalea , es una de las formas más habituales de sentir dolor por parte de las personas. Normalmente, se trata de un dolor que aparece de forma intermitente, con una sensación de pulsación o de presión, como si tuviésemos un cinturón que aprieta en la cabeza.
- Las formas más comunes del dolor de cabeza son la migraña y/o la jaqueca, así como la cefalea tensional;
- Pese a que son molestos y provocan dolor, el dolor de cabeza raramente implica un problema grave de salud;
Generalmente, se presenta en cualquier región de la cabeza, pudiendo afectar a un lado o a ambos, e incluso puede aparecer en un lugar concreto de la cabeza y extenderse hacia el resto de la cabeza. Los dolores de cabeza pueden durar desde varios minutos hasta varios días.
- Dolores de cabeza primarios : cefalea, migraña, dolor de cabeza tensional, migraña con aura. Cabe destacar que algunos pueden desencadenarse en función de los hábitos de vida del paciente, es decir, cantidad de alcohol ingerido, mala posturas, falta de sueño, estrés …
- En el caso del dolor de cabeza secundario , el dolor de cabeza es un síntoma de otra enfermedad de mayor gravedad, entre las que se pueden mencionar la sinusitis , desgarros arteriales, aneurisma cerebral , malformaciones, tumores, malformación de Chiari , infección, resaca, gripe, meningitis , neuralgias, glaucoma , deshidratación…
¿Cuál es el significado de cefalalgia?
Sinónimo: cefalalgia. Dolor de cabeza, es decir dolor que se localiza en la frente, bóveda craneana, región occipital y cervical alta. Artículos relacionados: Tratamiento psicoanalítico De las cefaleas, jaquecas, dolor de cabeza o migrañas.
¿Cuál es el sufijo de cefalalgia?
Sufijo | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
algia | dolor | Cefalalgia |
atra | el que cura | Pediatra |
céfalo | cabeza | Acéfalo: desprovisto de cabeza. Braquicéfalo |
ectomia | cortar | Apendicectomía |
.
¿Qué es la cefalalgia etimologia?
La palabra cefalalgia viene del griego κεφαλή (kephalé = cabeza) y ἄλγος (algos = dolor), es decir dolor de cabeza. El dolor de cabeza también puede denominarse simplemente cefalea. Recuérdese que cuando el dolor de cabeza es intermitente y sólo afecta un lado de la cabeza, suele llamarse jaqueca, hemialgia o migraña.
¿Qué es Cefalo y ejemplos?
CEFALO – La voz de origen griego, cefalo ( kephale ) significa “cabeza”. Ver: otras raíces griegas. Esta no es una palabra castellana. Es un elemento radical que nos viene del griego y es usado en palabras compuestas, como cefalalgia , braquicfalo y tambin cefalpodo.
¿Qué es Andro en medicina?
Puede que a muchos nos falte cultura médica. Pero en un gran número de ocasiones los especialistas recurren a términos que para la mayoría de los mortales resultan completamente incomprensibles. Vamos a facilitarle la vida. Para empezar, una sencilla aclaración: los términos médicos y anatómicos se articulan en cuatro partes: raíz, que es la palabra principal (como cefal en encefalograma); prefijo, con lo que comienza (en en encefalograma); sufijo, con lo que termina (grama); y una vocal que une dos raíces o una raíz a un sufijo.
Usualmente es la “o” (como en encefalograma) o la “i”. A continuación recopilamos prefijos y sufijos habituales en las consultas y explicamos su significado. Para no tener que acudir al doctor Google… A-, AN-.
Dos de los prefijos más usados en medicina (y en el lenguaje común) son los negativos a- o an-. Provienen del griego y significa “sin” o “no”. Conocerlos nos ayudará a entender el significado de términos como “anestesia”, si sabemos que aisteis es sensación.
- Si se acompaña del sufijo algesia, que significa sensibilidad al dolor, comprenderemos lo que significa “analgésico”;
- O si recurrimos a la raíz bios, entenderemos pronto qué es un ”antibiótico”;
- ANDRO-;
- Toda palabra que lleve en su composición andro se refiere al varón;
Proviene de la declinación griega aner, andros, que significa hombre. Y así, si logo es estudio, el ”andrólogo” es el especialista que estudia al varón. De la misma manera que si gynae, gynaikós es mujer, el “ginecólogo” es el experto en ellas. ¿Y qué pasa con el término “andrógeno”? El sufijo -geno proviene de gennao, un verbo que significa engendrar y se aplica para decir que tiene capacidad de producir algo (“piogénico” quiere decir que produce pus, y “carcinógeno” que provoca cáncer).
“Andrógeno”, por tanto, se emplea sobre todo para hablar de la producción de hormonas del hombre. No hay que confundirlo con “andrógino”, que se forma con gynae y no con geno y se refiere a un organismo que tiene características femeninas y masculinas a la vez.
DIS-. Proviene del griego dys que significa malo, dificultoso, doloroso o alterado. Así, si plasia es formación, displasia será una formación dolorosa; discromía, una alteración del color; disfunción quiere decir “función alterada”; y disnea añade pneum al prefijo, que quiere decir aire, por lo que significa dificultad para respirar.
- Prefijos y sufijos a menudo vienen del griego y suelen dejar muy claro de qué se trata: exceso o carencia de algo, inflamación, desgaste;
- HEMI-, HAIMA-;
- Es interesante cuando hablamos de migraña, ese dolor de cabeza pulsátil, a veces invalidante, que ataca en muchas ocasiones solo a una parte de la cabeza;
Aunque pensemos que es nuestra sangre la que va a explotar en nuestra cabeza, nada tiene que ver con ella. La palabra migraña proviene del prefijo hemi, que significa mitad, y cráneo, que viene del griego kraníon, diminutivo de cabeza. Y nada tiene que ver con haima, el prefijo griego que significa sangre y que sí encontramos en enfermedades como la leucemia, que desglosamos en leuk que significa blanco y hemia, sangre.
O sea: sangre blanca, sin glóbulos rojos. O con anemia: literalmente “sin sangre”, aunque en realidad se refiera a una ausencia o escasez de glóbulos rojos. -ITIS, -OSIS. Son dos sufijos que indican el estado, la enfermedad o el problema que atañe al órgano, estructura o articulación al que se añade.
Estos sufijos tienen una gran importancia porque son indicativos de una situación real. Siempre que en medicina una palabra termine en -itis indica que existe una inflamación o una infección; mientras que si termina en -osis se refiere a una degeneración o desgaste, una condición anormal, un desorden.
Por eso, el reumatismo que asociamos a la edad, que suele acompañar a la vejez y se produce por el uso o abuso de la articulación se llama artrosis. A su inflamación, en cambio, la llamamos artritis, igual que la de bronquios se dice bronquitis, laringitis a la de laringe, otitis a la infección inflamatoria de oído o conjuntivitis a la de la capa conjuntiva (membrana mucosa) de los ojos.
Cianosis, en cambio, significará azulado (cian) por causa del frío o falta de oxígeno. HYPER-, HYPO-. Son dos prefijos esenciales: indican un exceso o defecto de algo. Y estarán de acuerdo con que no es lo mismo tener “hiperglucemia” (exceso de azúcar) que “hipoglucemia” (una carencia)… Para que quede claro: hyper significa por encima de, más allá de; e hypo, por debajo de, corto de.
-ECTOMíA, -OSTOMíA, -OTOMíA. Estos sufijos interesan a la hora de entender qué es esa intervención que nos anuncian que nos van a realizar… Ectomia indica un proceso quirúrgico que retira algo, usualmente de dentro del cuerpo.
Por ejemplo: apendicectomía es la retirada quirúrgica del apéndice. Una intervención que acabe por ostomia indicará que se realiza un agujero, habitualmente para dejarlo abierto. A través de una gastrostomía se introduce una sonda de alimentación en el estómago.
- Otomia, en cambio, es una apertura temporal, como la que se hace en una traqueotomía;
- LIPO-;
- Un prefijo que cada vez nos encontramos más a menudo;
- Lipo significa grasa;
- Por eso, cuando los médicos se refieren a sustancias grasas hablan de “lípidos”;
Y cuando en los centros de estética promocionan un tratamiento lipolítico lo que quieren que contrate es un procedimiento que destruye la grasa (lysis significa destrucción). No se asuste si en la consulta le diagnostican con un lipoma. El sufijo -oma significa tumor, crecimiento anormal.
- Si fuera unido a la raíz carci-, acabarían de diagnosticarle un cáncer;
- Pero el lipoma es un tumor benigno;
- Con estas lecciones, si le decimos que fleb o flebo indica vena, sabrá lo que quiere decir flebitis, flebotomía y flebosclerosis, ¿verdad? Por si acaso, en orden: inflamación de la vena, incisión en una vena y endurecimiento patológico de las venas (aunque también se utiliza para denominar un tratamiento contra varices que consiste en cicatrizar la vena);
Para terminar, dos términos que se utilizan con profusión y que pueden asustar: “idiopático” o “esencial”, tan solo quieren decir que ignora su origen. Y si topos significa lugar , “atópico” quiere decir simplemente fuera de lugar.
¿Cuál es la causa de la cefalea?
Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos en estas zonas. Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Pueden ocurrir a cualquier edad, aunque son más comunes en los adultos y los adolescentes mayores. Esto es ligeramente más común en mujeres y tiende a ser hereditario.
- Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza;
- Tales actividades pueden incluir teclear u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio;
Dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal también puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza. Otros desencadenantes de las cefaleas tensionales son:
- Estrés físico o emocional
- Consumo de alcohol
- Cafeína (demasiada o abstinencia de esta)
- Resfriados, gripe o una infección sinusal
- Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientes
- Tensión ocular
- Consumo excesivo de cigarrillo
- Fatiga o esfuerzo excesivo
Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando usted también tiene una migraña. No están asociadas con enfermedades del cerebro. El dolor de la cefalea se puede describir como:
- Sordo, similar a presión (no pulsátil)
- Una banda apretada o prensa en o alrededor de la cabeza
- Generalizado (no solo en punto o en un lado)
- Peor en el cuero cabelludo, sienes o parte posterior del cuello y posiblemente en los hombros
El dolor puede ocurrir como un episodio aislado, de manera constante o diaria. Puede durar de 30 minutos a 7 días. Puede empeorar o desencadenarse por estrés, fatiga, ruido o resplandor. Puede tener problemas para dormir. Las cefaleas tensionales generalmente no causan náuseas ni vómitos. Las personas que padecen cefaleas tensionales tratan de aliviar el dolor masajeando el cuero cabelludo, las sienes o la parte posterior del cuello.
- Si el dolor de cabeza es leve o moderado, sin otros síntomas y responde al tratamiento casero a las pocas horas, es posible que no requiera otros exámenes ni pruebas;
- Con una cefalea tensional, generalmente no hay problemas con el sistema nervioso;
Sin embargo, con frecuencia se encuentran puntos sensibles (puntos desencadenantes) en las zonas del cuello y el hombro. El objetivo es tratar los síntomas del dolor de cabeza de inmediato y prevenir dolores de cabeza evitando o cambiando los factores desencadenantes. Un paso clave para hacerlo consiste en aprender a manejar las cefaleas tensionales en casa :
- Llevando un diario del dolor de cabeza para ayudar a identificar los factores desencadenantes de este, de manera que usted y su proveedor de atención médica pueden realizar cambios en su estilo de vida para reducir la cantidad de dolores de cabeza que presente
- Aprendiendo qué hacer para aliviar un dolor de cabeza cuando este empiece
- Aprendiendo cómo tomar sus medicamentos para el dolor de cabeza de la forma correcta
Muchas personas pueden tratar sus dolores de cabeza tensionales con terapia conservativa, como la relajación o el entrenamiento del control del estrés que incluye:
- Masajes
- Biorretroalimentación
- Terapia conductual cognitiva
- Acupuntura
- Compresas frías o calientes
Cuando es necesario, los medicamentos que pueden aliviar una cefalea tensional incluyen:
- Analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol
- Los analgésicos narcóticos por lo general no se recomiendan
- Relajantes musculares
- Antidepresivos tricíclicos para prevenir la reaparición
Tenga en cuenta que:
- Tomar medicamentos más de 3 días a la semana puede llevar a cefaleas de rebote. Se trata de dolores de cabeza que siguen reapareciendo debido al consumo excesivo de analgésicos.
- Tomar demasiado paracetamol puede dañar su hígado.
- Demasiado ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) puede irritar su estómago o dañar sus riñones.
Si estos medicamentos no ayudan, consulte con su proveedor sobre medicamentos recetados. Las cefaleas tensionales a menudo responden bien al tratamiento. Pero si los dolores de cabeza son prolongados (crónicos), pueden interferir con la vida y el trabajo. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
- Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.
- Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.
- El dolor de cabeza comienza de manera muy repentina.
- El dolor de cabeza ocurre con el vómito repetitivo.
- Tiene una fiebre alta.
También, comuníquese con su proveedor si:
- Los patrones del dolor de cabeza o el dolor cambian.
- Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.
- Presenta efectos secundarios de los medicamentos, por ejemplo, latidos cardíacos irregulares, piel pálida o azul, somnolencia extrema, tos persistente, depresión, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, calambres, resequedad en la boca o demasiada sed.
- Está embarazada o podría quedar embarazada. Algunos medicamentos no deben tomarse cuando se está embarazada.
Aprenda y practique el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o la meditación les ayudan. La biorretroalimentación puede mejorar el efecto de hacer ejercicios de relajación y puede ser útil para las cefaleas tensionales de larga duración (crónicas). Sugerencias para prevenir las cefaleas tensionales:
- Manténgase caliente si el dolor de cabeza está asociado con el frío.
- Use una almohada diferente o cambie las posiciones al dormir.
- Adopte una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.
- Ejercite el cuello y los hombros frecuentemente al trabajar en computadoras o hacer otro trabajo en espacios cerrados.
- Duerma y descanse bastante.
Masajear los músculos adoloridos también puede ayudar. Cefalea de tipo tensional; Cefalea de tipo tensional episódico; Dolor de cabeza por contracción muscular; Dolor de cabeza – benigno; Dolor de cabeza – tensión; Cefaleas crónicas – tensión; Dolores de cabeza de rebote – tensión Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA.
Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffmann J, May A.
Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache. Lancet Neurol. 2018;17(1):75-83. PMID: 29174963 www. ncbi. nlm. nih. gov/pubmed/29174963/. Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds.
- Essentials of Pain Medicine;
- 4th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20;
- Versión en inglés revisada por: Joseph V;
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ;
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Que les duele a los que sufren de Enteralgia?
La palabra ‘ enteralgia ‘ está formada con raíces griegas y significa ‘dolor en el intestino’.
¿Cuál es el significado de Glosalgia?
Nº de teléfono Prefiere que le llamemos. * Horarios de atención según hora de España peninsular. He leído y acepto la política de privacidad. Gracias. En breve nos pondremos en contacto con usted. Le rogamos revise el número de teléfono. Éste debería tener entre 9 y 15 dígitos y empezar por 6, 8, 9, 71, 72, 73 ó 74.
¿Cuál es el significado etimologico de epidemia?
El significado original de la palabra ‘ epidemia ‘ (en griego antiguo epidēmía) es ‘visita’, ‘llegada a un lugar’.