Como Se Toma El Cbd Para El Dolor?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 23, 2022
Redacción. Quito El CBD parece haberse introducido en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Se ha añadido al café, a los batidos de proteínas y a los vaporizadores. Aunque el CBD ha sido acogido por muchos como el último super-suplemento, todavía se desconocen muchos de sus beneficios exactos.
- Revisemos Cómo el CBD puede reducir o aliviar el dolor;
- Antecedentes El aceite de CBD, abreviatura de Cannabidiol, es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en la planta del cáñamo;
- La legalidad del aceite de CBD y del cáñamo sigue siendo objeto de debate;
El Cannabis sativa es el origen del cáñamo y de la marihuana. Sin embargo, la marihuana tiene altos niveles de THC (tetrahidrocannabinol), un compuesto químico natural que produce el “subidón” psicoactivo que se experimenta cuando se consume. El cáñamo, por otro lado, tiene un contenido muy bajo de THC, lo que significa que el CBD no tiene la capacidad de intoxicar.
Cómo utiliza el cuerpo el CBD El CBD es un analgésico natural. Es la forma en que el cuerpo ha evolucionado para utilizarlo. El endocannabinoide (ECS) , que regula muchas funciones corporales, es parte del cuerpo humano.
El cuerpo crea sus propios endocannabinoides cuando tiene un ECS que está en equilibrio. Estos endocannabinoides se unen a los receptores del SCE para ayudar a mantener el cuerpo en control. El cuerpo deja de producir endocannabinoides cuando está bajo estrés o inflamado.
CBD, suplemento antiinflamatorio El aceite de CBD es la solución. El aceite de CBD ayuda a restaurar el equilibrio natural del cuerpo estimulando los receptores ECS. Las propiedades antiinflamatorias del aceite de CBD l o convierten en una opción eficaz para aliviar el dolor.
El CBD actúa como analgésico en el cerebro para reducir la percepción del dolor. El CBD puede aumentar la percepción del dolor al incrementar las sustancias químicas del cerebro como la serotonina, la anandamida y otras sustancias químicas. El CBD puede utilizarse para reducir el dolor en todo tipo de lesiones y enfermedades.
- Se ha demostrado que el CBD es eficaz en el tratamiento de la artritis al reducir la hinchazón y la rigidez;
- El CBD también se puede utilizar para reducir la inflamación y la hinchazón que se produce con el eczema y la psoriasis;
El CBD tiene un efecto calmante que alivia las molestias del eczema causadas por la rotura y el rascado de la piel. Las diferentes formas de CBD funcionan a diferentes velocidades La forma de consumir el CBD depende de la rapidez con que actúe para aliviar el dolor.
El cuerpo absorberá el CBD más rápido si es más fácil de absorber en el torrente sanguíneo. En general, los aceites, las tinturas o los aerosoles que se toman por vía oral se absorben en el torrente sanguíneo entre 10 y 45 minutos.
Los tópicos y bálsamos de CBD pueden tardar más en llegar a los poros de la piel, hasta 90 minutos si se frotan en una zona específica. Debido a que el CBD se absorbe más fácilmente que los índices más bajos, las concentraciones de CBD en los bálsamos y tópicos deben ser más altas para que funcionen.
- Tu metabolismo y el porcentaje de grasa corporal también son factores que influyen en la forma en que tu cuerpo absorbe el CBD;
- Tu metabolismo es la forma más rápida en que tu cuerpo sintetiza y descompone los compuestos cannabinoides;
Una persona con más CBD necesita sentir los beneficios..
Contents
¿Cuántas gotas de CBD para el dolor?
¿Qué dosis de CBD es la recomendada por los estudios? – Cuando se habla de dosificación del CBD en aceite, las guías de países donde este está regulado por el Gobierno , como Canadá, siempre aconsejan iniciarse con pequeñas cantidades e irlas aumentando en función de las características físicas, de las necesidades de la persona y de la concentración del producto.
Si partimos de un aceite al 10%, la recomendación va desde una 1 gota/día a partir de 11 kilogramos, si hablamos de dolencias leves. Pero si abordamos dolencias graves, la recomendación sería de 11 gotas para personas de más de 108 kilos.
Si ya tienes en casa un aceite con una concentración del 5% de CBD, por ejemplo, las dosis son diferentes. Aquí tienes las tablas que proporciona la prestigiosa web americana honestmarijuana. com. Para aceite 5% o 500 mg de cannabidiol Para aceite 10% o 1000 mg de cannabidiol
Para aceite 15% o 1500 mg de cannabidiol El modo de repartir la dosis depende de cada persona: a algunos les funciona mejor usar las gotas antes de dormir (sobre todo, si se recurre a ellas por problemas de sueño) y otros prefieren dividirla en tres usos a lo largo del día (mañana, tarde y noche). Recuerda que el CBD es una sustancia totalmente segura, según la OMS: no tengas miedo de experimentar con tus momentos de uso hasta atinar con lo que mejor te funciona. Otra opción es que hayas comprado un aceite en spray. No te preocupes. Solo tienes que saber que cada pulsación es igual a 3 gotas.
Este sistema tiene un inconveniente: las circunstancias en que se quiere aplicar una cantidad menor a la que sale en cada pulverización o si la cantidad que se va a usar no es múltiplo de 3. Por otro lado, se trata de una posibilidad cómoda y limpia para tener CBD en aceite en casa o si lo vas a usar de manera tópica.
Como precaución, la Food Standards Agency (Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido) aconseja que un adulto sano con un peso promedio de 70 kilogramos no use más de 70 mg al día, unas 28 gotas de CBD al 5%.
¿Cómo se debe tomar el aceite de CBD?
¿Cómo tomar aceite CBD? – Para saber cómo tomar aceite CBD natural tienes que tener en cuenta varios aspectos. Lo primero es que la dosis dependerá del grado de tus afecciones. Una persona con problemas leves de insomnio no requerirá la misma dosis que una persona con dolores intensos crónicos.
- Otro aspecto a tener en cuenta es la concentración de CBD que contiene el aceite , dependiendo del cual la dosis podrá variar;
- Antes de empezar a tomar aceite CBD es importante que te informes sobre la dosis que debes tomar; existen tablas que indican las cantidades diarias en función de tu peso y molestias, pero siempre es conveniente consultarlo en primer lugar con un especialista;
Este producto se puede tomar en forma de gotas sublinguales o a través de un vaporizador. En cuanto a la administración de las gotas, pueden tomarse todas de golpe antes de ir a dormir o ser repartidas a lo largo del día según tus necesidades.
¿Cuántas veces al día se puede tomar CBD?
Dosificación del CBD – La administración de CBD a dosis altas (arriba de 1,500 miligramos al día), se reportan como bien toleradas en humanos. Sin embargo, la literatura reporta que las macrodosis, que son aquellas que se encuentran por encima de 20 mg/kg aumentan la prevalencia de efectos secundarios, por lo que se recomienda no emplearlas salvo en casos necesarios.
Asimismo, las microdosis se suelen considerar aquellas por debajo de 1 mg/kg, y suelen emplearse como suplemento alimenticio más que con propósitos terapéuticos. Para las afecciones más comunes como ansiedad, el rango de dosificación puede ir de 150- 600 mg al día dependiendo el caso.
Asimismo, en padecimientos que causen dolor la dosificación recomendada puede ir de 2. 2 mg a 150 mg una o dos veces al día. Adicionalmente, es posible que ciertos casos requieran de la adición de otros cannabinoides, incluyendo al THC, para poder aliviar el dolor.
- [3] Aún falta investigación pues no hay dosis máximas establecidas para gran variedad de padecimientos, excepto en psicosis (800 mg) y trastornos convulsivos (2500 mg o 25–50 mg/kg);
- Para otras indicaciones, muchos pacientes obtienen beneficios con CBD a dosis mucho más bajas, comenzando con 5–20 mg totales por día de preparaciones orales divididas en dos o tres veces al día, lo que puede reducir el gasto concomitante;
[15] Se ha descrito que el cannabis tiene un “efecto bifásico”, lo cual significa que una dosis baja puede producir los efectos opuestos a una dosis alta. Es decir, una dosis baja de cannabis puede tener como resultado efectos estimulantes, mientras que una dosis elevada puede causar efectos sedantes.
¿Qué dolores calma el aceite de Cannabi?
Los estudios demuestran que, en realidad, el aceite de CBD podría tener beneficios para la salud – En junio, la FDA aprobó Epidiolex, un producto farmacéutico de CBD utilizado en el tratamiento de las convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, dos afecciones poco comunes de la epilepsia infantil.
- Además, varios estudios en animales y la evidencia anecdótica indican que el aceite de CBD tiene potencial como tratamiento para todo: desde la ansiedad y los trastornos por abuso de sustancias hasta el dolor crónico (y muscular) e incluso para las enfermedades del sistema nervioso central;
Dos estudios clínicos recientes (uno publicado en The New England Journal of Medicine , el otro en The Lance t ) demostraron que podría servir para reducir ciertos tipos de convulsiones. Cabe señalar que la investigación del aceite de CBD en humanos es limitada.
¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del CBD?
¿Cuánto tiempo tardan los efectos del CBD en aparecer? Varía en función de los mismos factores que influyen en el tiempo que el CBD permanece en el organismo. La forma utilizada, la dosis y la composición de tu cuerpo juegan un papel importante y hacen que sea difícil predecir la rapidez con la que el CBD hará efecto o cómo te va a afectar.
Por lo general, puedes empezar a sentir los efectos del CBD a los 15 minutos de utilizarlo. Los productos tópicos pueden tardar hasta una o dos horas en hacer efecto. ¿Cuánto duran los efectos del CBD? De nuevo, todo depende de tu cuerpo, de la cantidad que utilices y de cómo lo uses.
Pero en general, los efectos del CBD pueden durar de 2 a 6 horas. ¿Puede aparecer en un test de drogas? El CBD no debería aparecer en un control de drogas, no obstante si el producto de CBD contiene THC, sí que lo hará. El THC es el principal ingrediente activo de la marihuana.
Es el responsable del efecto de estar “colocado”. Muchos productos de CBD contienen trazas de THC. Dependiendo de la composición y la calidad de un producto, podrías tener un resultado positivo en la prueba de drogas.
Si te preocupan los niveles de THC, ten en cuenta el tipo de productos de CBD que eliges.
- CBD de espectro completo : Los extractos de CBD de espectro completo contienen todos los compuestos naturales de la planta de la que se extraen, incluido el THC.
- CBD de amplio espectro : Es similar al CBD de espectro completo, pero pasa por un proceso para eliminar el THC.
- Aislado de CBD : Esta opción solo contiene CBD.
Si opta por un CBD de espectro completo, busque un CBD derivado del cáñamo en lugar de uno derivado de la marihuana. La ley exige que el CBD derivado del cáñamo contenga menos del 0,2 % de THC de fuente fiable. ¿Se puede usar CBD durante embarazo o lactancia? No se recomienda el uso de CBD durante el embarazo y la lactancia. Si planeas amamantar en el futuro, evita el uso de CBD durante al menos una semana antes.
La “Food and Drug Administration Trusted Source” lo desaconseja por la falta de investigaciones sobre los efectos del CBD en los bebés amamantados. Lo que sabemos hasta ahora es que parte del CBD podría transferirse a los bebés a través de la leche materna.
Los productos con CBD también pueden contener THC y otras sustancias que pueden suponer un riesgo para el bebé amamantado. La investigación está en curso, pero hasta que los expertos sepan más, es mejor evitar el uso del CBD durante el embarazo o la lactancia.
¿Cuántas gotas de CBD para dolor de espalda?
El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más frecuentes, afectando al 80% de la población mundial en algún momento de su vida. El dolor de espalda interesa el Sistema musculoesquelético, puede ocurrir en cualquier punto de la espalda y generalmente aparece de forma aguda, se mantiene durante días o semanas y remite espontáneamente, sin representar un problema grave de salud. Los dolores de espalda más frecuentes son los que afectan a la parte superior e inferior de la espalda:
- dolor cervical : se asocia casi siempre con dolores en los músculos del cuello y a veces con cefaleas.
- dolor lumbar : conocido como lumbalgia, afecta al mantenimiento de la postura y puede llegar a ser temporalmente incapacitante.
El dolor de espalda es generalmente inespecífico y puede ser causado por el sobreesfuerzo, unos movimientos bruscos y unas posiciones incorrectas al trabajar o descansar, que facilitan la aparición de contracturas, inflamaciones y dolencias. También el avanzar de la edad es un factor de riesgo. Existen dolores de espalda más problemáticos por su origen neuropático, causados por osteoartritis, hernia discal o inflamaciones neuronales como en el caso de la ciática. También existen dolores de espalda causados por enfermedades sistémicas como espondilitis anquilosante y osteoporosis.
- Existen de todos modos condiciones crónicas que duran más de tres meses y pueden afectar más a la calidad de vida de la persona;
- Para prevenir y tratar el dolor de espalda leve es recomendable realizar estiramientos y ejercicios específicos y tratar de descansar aún manteniendo las actividades diarias y evitando largos tiempos en cama;
En las primeras 48 horas puede ayudar la aplicación de compresas frías, mientras que sucesivamente se puede utilizar la aplicación de calor. Nuestras cremas CBD con efecto frío te ayudarán en estas primeras fases. Se puede recurrir también a fisioterapeutas o masajistas y utilizar productos analgésicos y antiinflamatorios tanto de origen natural como fármacos, de uso interno y/o externo. (1)(2)(3)(4)(5) El Sistema Endocannabinoide , responsable de mantener el equilibrio de nuestro organismo, tiene una relación muy estrecha con el Sistema Nervioso, el Sistema Musculoesquelético y el Sistema Circulatorio, influyendo en los procesos inflamatorios y de dolor. (8) El Aceite CBD , por su capacidad de estimular el funcionamiento del Sistema Endocannabinoide, puede representar una herramienta muy valiosa para el alivio del dolor de espalda, gracias a sus diferentes propiedades y efectos:
- efecto analgésico : gracias a su actividad sobre los receptores TRPV responsables de la transmisión del dolor, el CBD ayuda a aliviar el dolor de espalda, tanto en sus formas más leves como en sus formas más crónicas o que implican dolor neuropático. (9)
- efecto antiinflamatorio : el CBD es capaz de modular la respuesta inflamatoria del organismo, estimulando o inhibiendo según las necesidades y actuando tanto a nivel muscular como óseo y también sobre el Sistema Nervioso. (6) (7)
- efecto regenerador : si los dolores de espalda son debidos a lesiones musculares, el CBD puede ayudar a estimular y optimizar la regeneración de los tejidos para que la recuperación sea más rápida y efectiva. (10) (11)
- efecto relajante muscular : gracias su propiedad hipotensora, vasodilatadora y antiespasmódica, el CBD favorece la relajación muscular, muy importante para facilitar el descanso sobre todo a la hora de presentar pequeñas contracturas y fatiga muscular relacionadas con el dolor de espalda. (12)
- efecto relajante mental : el CBD es un excelente relajante a nivel mental, en parte por su propiedad hipotensora y sobretodo por su implicación con los sistemas fisiológicos implicados en los procesos emocionales y mentales. El efecto relajante a nivel mental favorece el descanso y ayuda a aliviar el estrés asociado a la presencia del dolor. (13)
No obstante un ensayo clínico actual sobre el dolor de espalda no ha evidenciado mejoras con una única toma de 400mg de CBD por vía oral (14), existen estudios observacionales sobre lumbalgia en los cuales se observan mejoras en el dolor, el estrés y el miedo, utilizando el CBD tanto por vía interna como externa. (15) (16) Ha sido además demostrado que el uso interno de CBD ayuda a reducir el uso de opioides. (17) Muchos estudios sobre Cannabis y dolor de espalda han podido evidenciar mejoras significativas al utilizar el CBD en combinación con el THC, ya que la sinergia entre los dos fitocannabinoides potencia su efecto analgésico siendo efectivo sobre todo en casos de dolor neuropático.
- uso interno (no regulado en España) : a través de la inhalación y/o del uso sublingual e ingerido se puede obtener un efecto sistémico, maximizando los beneficios y los efectos del CBD. En ámbito medicinal se utiliza la forma sublingual, muy útil sobre todo en casos de dolor neuropático asociado a hernia discal o ciática, aconsejando utilizar un aceite de mediana concentración (5% o 10% según los casos) 2 o 3 veces por día, empezando con 1-2 gotas y aumentando gradualmente hasta empezar a notar los efectos.
En el caso de no presentar mejoras es recomendable acudir al médico para realizar las pruebas oportunas. (18) Para aliviar los dolores de espalda se pueden utilizar diferentes productos de CBD tanto por vía interna (no regulada en España) como por vía externa.
Antes de utilizar la vía interna, es aconsejable consultar con un especialista.
- Uso externo : a través del uso externo, el efecto se concentra en el área de aplicación de un producto que puede ser un aceite, una crema o un bálsamo recuperador con CBD. No obstante el efecto sea más limitado a la superficie de la zona tratada, la aplicación externa puede ser muy útil para aliviar los dolores de espalda, especialmente si está acompañada por un buen masaje. En casos de padecer de dolor de espalda, se aconseja aplicar el producto de 3 a 4 veces por día, aplicándolo en la zona de origen del dolor y a su alrededor y masajeando suavemente hasta su absorción, asegurando de esta forma una duración del efecto de 2-3 horas.
¿Qué personas no pueden consumir CBD?
Los pacientes con riesgo hereditario de psicosis u otros trastornos psiquiátricos (por ejemplo, esquizofrenia o depresión) y los pacientes con afecciones cardíacas/coronarias deben evitar el uso de cannabis y cannabinoides, ya que podrían potenciar estas enfermedades.
¿Qué pasa si se toma mucho CBD?
El CBD puede causar lesiones hepaticas. El CBD puede afectar el metabolismo de otros medicamentos, causando efectos secundarios graves. El uso del CBD con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central aumenta el riesgo de sedación y somnolencia, lo que puede conducir a lesiones.
¿Cuál es la mejor hora para tomar CBD?
Cómo aliviar el dolor crónico con CBD | Salud
Cuándo usar aceite de CBD: ¿Cuál es el mejor momento del día para usar CBD? – No hay un momento perfecto del día para usar aceite de CBD , el momento ideal va a ser cuando sientas que el CBD encaja mejor en tu rutina. Mucha gente prefiere usar su producto de CBD por la mañana y otros prefieren por la noche o antes de acostarse.
¿Qué pasa si tomo CBD en ayunas?
¿Qué dice la ciencia sobre consumir CBD con alimentos? – Según nuevos descubrimientos, el consumo de CBD con alimentos podría evitar el proceso de primer paso, mejorando así su biodisponibilidad general. Pero no te bases solo en nuestra palabra; vamos a observar más detenidamente la investigación en cuestión.
- Un estudio publicado por la Universidad de Minnesota quiso observar cómo se veía afectado el CBD por la comida en “pacientes adultos con epilepsia refractaria”;
- Ocho pacientes a los que previamente se les había recetado CBD para las convulsiones recibieron “una dosis única de cápsulas de CBD puro al 99%” y se les indicó que la tomaran “tanto en ayunas (sin desayunar) como después de comer (840-860 calorías ricas en grasas)”;
Para medir la cantidad de CBD que había llegado al torrente sanguíneo, se registraron los niveles plasmáticos inmediatamente después de la ingesta y pasados varios días. Los resultados mostraron que, al consumirlo con alimentos grasos, la cantidad de CBD que se había registrado en el cuerpo fue cuatro veces mayor en comparación con las lecturas tomadas después del consumo en ayunas.
Aunque el tamaño de la muestra puede que fuese pequeño, los resultados están respaldados por lo que sabemos sobre la tasa de absorción de grasas y aceites. Un artículo de la Facultad de Medicina de Harvard examinó la biofuncionalidad de los ácidos grasos (triglicéridos de cadena larga y media).
Descubrieron que las grasas y aceites convencionales actúan “como combustible inmediatamente disponible y como gran fuente de energía”. Su conclusión es acorde a los resultados del estudio de la Universidad de Minnesota. El cuerpo absorbe los alimentos grasos más fácilmente, evitando una parte de la descomposición que se produce en el metabolismo de primer paso.
¿Cuántas gotas de CBD se deben tomar para dormir?
¿Cómo debo tomar el CBD para dormir? – Dado que los investigadores no han determinado una regla general en lo que respecta a la dosis de CBD para dormir, los expertos solo pueden hacer conjeturas. Si quieres probarlo, Fuimaono-Poe sugiere empezar con 25 miligramos y aumentar según sea necesario, tomados una o dos horas antes de acostarse.
Según Fuimaono-Poe hay dos métodos comunes de administración que son tomar aceite o fumar flores. El aceite es preferible y más saludable para la garganta y los pulmones, ya que fumar puede causar irritación de la garganta y tos.
Sin embargo, fumar la flor de CBD tiene la ventaja de que su efecto es más rápido que el de tomar una dosis de aceite, por lo que puedes usarlo más cerca de la hora de acostarte. Sentirás los efectos entre cinco y diez minutos después de fumar, dice Fuimaono-Poe.
¿Qué enfermedades cura el CBD?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/natural/1439. html El cannabidiol (CBD) es una sustancia química de la planta Cannabis sativa, también conocida como cannabis o cáñamo. Una forma específica de CBD está aprobada como medicamento para las convulsiones en los EE.
- UU;
- Se han encontrado más de 80 sustancias químicas, conocidas como cannabinoides, en la planta Cannabis sativa;
- Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) es el ingrediente más famoso del cannabis;
- Pero el CBD se obtiene del cáñamo, una forma de la planta Cannabis sativa que solo contiene pequeñas cantidades de THC;
El CBD parece tener efectos sobre algunos químicos en el cerebro, pero estos son diferentes a los efectos del THC. Se usa una forma recetada de CBD para el trastorno convulsivo (epilepsia). El CBD también se usa para la ansiedad, el dolor, un trastorno muscular llamado distonía, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Crohn y muchas otras afecciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.
- Las leyes aprobadas en 2018 legalizaron la venta de cáñamo y productos de cáñamo en los EE;
- UU;
- Pero eso no significa que todos los productos de CBD elaborados con cáñamo sean legales;
- Dado que el CBD es un medicamento recetado aprobado, no puede incluirse legalmente en alimentos o suplementos dietéticos;
El CBD solo se puede incluir en productos “cosméticos”. Pero todavía hay productos de CBD en el mercado que están etiquetados como suplementos dietéticos. La cantidad de CBD contenida en estos productos no siempre es la misma que se indica en la etiqueta.
Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:.
¿Qué cura el aceite de CBD?
El cannabis, también conocido como marihuana, entre otros muchos nombres, es una hierba ( Cannabis sativa ) originaria del Asia, durante más de 5000 años ha sido utilizada por distintas culturas del mundo con fines religiosos, alimenticios y medicinales.
- En el siglo XVI era parte habitual de cualquier botiquín médico, principalmente, por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios;
- Las cualidades psicoactivas de la planta solo fueron conocidas por los europeos en el siglo XIX;
El producto psicoactivo obtenido de esta planta también se conoce como cannabis o marihuana y su consumo durante mucho tiempo puede producir adicción. Entre el 9% y el 30% de las personas que lo consumen pueden presentar síntomas de abstinencia al tratar de dejarla.
- Debido a la preocupación por sus riesgos potenciales, el uso del cannabis comenzó a penalizarse en varios países y, en 1937, EEUU prohibió la producción de cáñamo y marihuana;
- En 1942 se eliminó el cannabis de la Farmacopea estadounidense y en 1951 se la incluyó entre las drogas narcóticas;
En la mayor parte del mundo, se empezó a considerar ilegal el uso, posesión y venta de sus preparados. La Asociación Médica estadounidense consideró que las pruebas usadas para demostrar sus efectos nocivos eran insuficientes y que la ley evitaría que se investigara más a fondo su valor medicinal.
- Décadas después, nuevamente fue considerada una planta de valor terapéutico al encontrarle propiedades útiles para aliviar los síntomas de algunas dolencias (epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia, cáncer, etc;
) que no responden adecuadamente a los medicamentos convencionales. Así, en los últimos tiempos hemos visto cómo las creencias y actitudes hacia la marihuana han ido cambiando hacia su despenalización. Si bien el consumo de marihuana sigue siendo ilegal en gran parte del mundo, muchos gobiernos son cada vez más tolerantes con su uso.
Varios países de Europa y América, Australia y varios Estados de EEUU han legalizado su uso medicinal y, en algunos casos, incluso su uso recreativo. La regulación legal es diferente en cada país y existen tanto detractores como defensores de su despenalización.
Los principios activos de la marihuana se denominan cannabinoides, se conocen unos 113 y están concentrados en las flores. Son compuestos terpeno-fenólicos de 21 átomos de carbono y que han sido encontrados únicamente en el cannabis. Los cannabinoides más conocidos y estudiados son el delta-9-tetrahidrocannabinol o tetrahidrocannabinol (THC), que es el más psicoactivo y a él se debe su clasificación como “droga”, el cannabidiol (CBD), que no tiene efectos psicoactivos, el cannabinol (CBN) y otros cuyos efectos no son muy conocidos aún.
Mientras el THC se utiliza para tratar la falta de apetito y el glaucoma, el CBD tiene las mayores propiedades antitumorales, analgésicas y antiinflamatorias. Existen variedades de planta cuyo contenido es alto en CBD y bajo en THC y son las más usadas con fines médicos.
Las flores de la planta hembra de cannabis contienen una cantidad de THC diez veces mayor que las hojas, mientras que los tallos y semillas tienen niveles mucho más bajos. En su estado crudo y fresco la planta de cannabis contiene ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), el cual luego se convierte en THC; por esta razón el consumo de la planta cruda no narcotiza a la persona.
El aceite de marihuana o cannabis es el producto más utilizado con fines medicinales por lo que, en los últimos años, se ha hecho muy popular en ciertos países debido al movimiento para legalizar la marihuana.
Este aceite es el producto resinoso y pegajoso que se obtiene al eliminar el solvente de los extractos que contienen los cannabinoides de las flores (cogollos) de la planta y que se preparan con diferentes solventes (butano, alcohol isopropílico, etanol o hexano).
Su contenido de THC y CBD puede variar según la variedad del vegetal y las condiciones de elaboración. La extracción con etanol es probablemente la técnica más antigua o tradicional. Hasta la década de los 50 estaba disponible en las farmacias con el nombre de tintura de cannabis.
En aquellos países donde el uso del cannabis es legal, se puede encontrar distintos tipos de aceite dependiendo del cannabinoide que está en mayor concentración. El aceite de CBD tiene principalmente cannabidiol, que no es psicoactivo y es muy útil en los casos de epilepsia.
El aceite THC tiene mayor concentración de THC, que es psicoactivo pero es útil para aumentar el apetito, aliviar dolores y los malestares de la quimioterapia (náuseas, vómitos, etc. Otro producto de la marihuana es el aceite esencial de cannabis, que se obtiene por destilación con vapor de agua de las flores y hojas superiores de la planta.
Su composición química es diferente y es producido y distribuido principalmente en Francia y otros países de Europa. El aceite de cáñamo es obtenido por presión en frío de las semillas de cáñamo y también es diferente al aceite de cannabis. Aunque ambos aceites se obtienen de la misma planta, tienen diferente composición química y usos.
- El término cáñamo se usa para referirse a plantas de Cannabis sativa que contengan cantidades muy pequeñas de THC;
- Su aceite tiene poco valor medicinal y es posible encontrarlo aún en países donde la marihuana es ilegal;
El cáñamo es una planta de crecimiento elevado que generalmente se cultiva para uso industrial, en productos como aceites y ungüentos, así como también fibra para ropa, construcciones y papel, entre otros. En la elaboración del aceite de cannabis con fines medicinales debe tomarse en cuenta tanto la variedad y la parte de la planta como el método de extracción que garanticen la calidad y el contenido de principios activos del producto, de tal manera que se pueda conocer con precisión la dosis y el tipo de cannabinoide que está recibiendo el paciente según la dolencia a tratar.
- En la elaboración artesanal del aceite debe entrenarse previamente al personal para que se usen buenas prácticas de manufactura (BPM) y se evite: a) la contaminación del producto; b) la pérdida de los principios activos por un calentamiento excesivo y c) los posibles accidentes que pueden ocurrir especialmente cuando se utilizan solventes muy inflamables (butano, hexano) o tóxicos (alcohol isopropílico);
Juan José León Cam Departamento de Química Universidad Nacional Agraria La Molina.