Dolor De Espalda Que Médico Consultar?

Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:

  1. Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
    • Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
    • Quiroprácticos
    • Doctores en medicina osteopática
  2. Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
  3. advertisement

    • Cirujanos
    • Fisiatras
    • Anestesistas
    • Neurólogos
    • Reumatólogos

    ¿Qué médico trata el dolor de espalda?

    El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

    ¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?

    Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

    • Persiste después de un par de semanas
    • Es intenso y no mejora con el descanso
    • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
    • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
    • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente

    En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

    • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
    • Está acompañado por fiebre
    • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

    ¿Qué enfermedades se relacionan con el dolor de espalda?

    ¿Por qué me da mucho dolor de espalda?

    Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

    –> La Traumatología y Ortopedia es la especialidad de la medicina dirigida al estudio y tratamiento de las afecciones del sistema músculo esquelético: huesos, músculos y tendones, incluyendo sus lesiones traumáticas, como fracturas y luxaciones, enfermedades congénitas y del desarrollo, lesiones degenerativas (artrosis), infecciones y lesiones tumorales. El Departamento de Traumatología y Ortopedia de Clínica Las Condes cuenta con equipos de trabajo en todas las áreas de la especialidad. Además, un Servicio de Urgencia donde se brinda atención permanente y una amplia y funcional área de consultas, conectada en línea con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes (Radiología) de la Clínica.

    ¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

    Espalda media – Probablemente, el dolor en la zona media de la espalda es el menos conocido aunque, no por ello, menos común. Al contrario que la región lumbar, móvil y activa, la espalda media, la zona ocupada por la caja torácica, es una parte del cuerpo más bien estática.

    Generalmente, el dolor de espalda media no es grave y podemos confiar en recuperarnos en unas pocas semanas, siempre y cuando tratemos el problema de la forma adecuada. El origen del dolor de espalda media suele estar asociado bien con ciertas lesiones, bien con elevados niveles de estrés.

    Una mala postura, cargar con peso excesivo, una hernia discal, la fractura de una vértebra, una excesiva tensión muscular o incluso la ruptura de un cartílago pueden ser los causantes del dolor.

    ¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?

    Signos de alerta – El proceso de diagnóstico de una patología se basa, entre otras cosas, en intentar descartar las opciones más graves cuanto antes. Cuando un paciente acude a consulta con dolor lumbar, que es la forma más habitual de dolor de espalda, las luces de alarma se encenderán, en primer lugar, si ya ha sufrido un cáncer, pero el médico también prestará atención a otras características del dolor y a los síntomas que lo acompañan. Estas son las señales de alerta más importantes para identificar un dolor de espalda de tipo oncológico:

    • Antecedentes de cáncer
    • Un dolor que no se calma en reposo, aumenta por la noche y despierta al paciente.
    • Dolor que aumenta progresivamente y no cede con analgesia.
    • Fiebre acompañante.
    • Déficit neurológico: pérdida de sensibilidad y fuerza en las piernas.
    • Pérdida del control de esfínteres.

    También hay que valorar otros signos que pueden estar relacionados con un proceso tumoral, como la astenia o cansancio , la pérdida de apetito (anorexia) o la pérdida de peso injustificada. “El dolor como síntoma aislado, exceptuando la preocupación que nos ocasiona que el paciente tenga un dolor que le despierta por la noche, no es demasiado orientativo”, afirma Mayoral. Lo que realmente ayuda a dirigir el diagnóstico “es todo lo que acompaña a ese dolor”.

    ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en la espalda?

    Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.

    El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.

    Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

    El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.

    NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

    ¿Cómo saber si el dolor es muscular o interno?

    ¿Qué hay que hacer cuando te duele la espalda?

    ¿Cómo se siente el dolor de espalda por estrés?

    Dolor de espalda por estrés ¿cómo se produce? – Cuando te encuentras bajo una situación estresante, lo músculos de tu espalda, mandíbula y cuello tienden a contraerse. Este fenómeno ocurre debido a que el cerebro envía mensajes a través del sistema nervioso y hacia dichos músculos para que permanezcan en estado de alerta. Estos síntomas de dolor de espalda por estrés pueden empeorar si no se mantiene un movimiento constante en esta área.

    ¿Cómo saber si el dolor de espalda es malo?

    ¿Qué puede ser un dolor en la espalda a la altura de los pulmones?

    Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón.

    • El dolor de espalda mientras respiras también puede indicar una emergencia médica, como un ataque cardíaco o embolia pulmonar, particularmente si también experimentas dificultad para respirar o dolor de pecho;

    En este artículo, investigamos algunas posibles causas del dolor de espalda al respirar y te decimos cuándo consultar a un médico.

    ¿Cómo saber si el dolor de espalda es de los riñones?

    Dolor muscular – Nos preguntamos cuáles son los síntomas diferenciales de cada uno de ellos, así como si son distintas las zonas a las que afectan y dónde percibimos el dolor. En primer lugar, la experta de Sanitas nos detalla que el dolor de espalda muscular es de origen mecánico, es decir, su comienzo está asociado a un movimiento, a un periodo de inmovilización, una mala postura , un golpe … “Además, es un dolor que en función del movimiento que realicemos o la postura que adoptemos cambia, pudiendo aumentar o disminuir”, nos explica.

    Hay diferencia en cuanto a la zona afectada. “El dolor de espalda puede ser en la zona cervical, dorsal o lumbar. En cambio, el dolor asociado a un problema renal puede aparecer en la zona lumbar y habitualmente lleva asociado dolor hacia el abdomen bajo, los genitales o hacia la ingle”, nos cuenta.

    – Leer también:  Estos ejercicios son los mejores para prevenir el dolor de espalda.