Dolor De Pancreas Donde Es?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 17, 2022
Pancreatitis aguda – La pancreatitis aguda suele comenzar con un dolor que:
- comienza lentamente o de repente en la parte superior del abdomen
- a veces se extiende a la espalda
- puede ser leve o fuerte
- puede durar varios días
Otros síntomas pueden incluir:
- fiebre
- náuseas y vómito
- latido rápido del corazón
- inflamación o sensibilidad en el abdomen
Por lo general, las personas con pancreatitis aguda se ven y se sienten gravemente enfermas y necesitan consultar con el médico de inmediato. El síntoma principal de la pancreatitis es el dolor en la parte superior del abdomen que puede extenderse a la espalda.
Contents
¿Cómo saber si el páncreas está inflamado?
¿Qué pasa cuando se inflama el páncreas?
La pancreatitis, o inflamación del páncreas, ocurre cuando las enzimas digestivas atacan el páncreas en lugar de descomponer los alimentos en el intestino delgado. La pancreatitis aguda generalmente implica un solo ataque en el que el páncreas se inflama y luego vuelve a la normalidad.
¿Qué lado se encuentra el páncreas?
El páncreas – El páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago. Su forma se parece a la de un pez, con cabeza ancha, cuerpo que va de ancho a delgado y una cola estrecha puntiaguda. En los adultos, mide aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) de longitud y menos de 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho.
- La cabeza del páncreas está a la derecha del abdomen (vientre), detrás de donde se unen el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).
- El cuerpo del páncreas está detrás del estómago.
- La cola del páncreas está a la izquierda del abdomen, junto al bazo.
El tipo más común de cáncer pancreático, el adenocarcinoma del páncreas, se origina cuando las células exocrinas en el páncreas empiezan a crecer fuera de control. La mayor parte del páncreas se compone de células exocrinas que forman las glándulas exocrinas y los conductos. Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a que usted digiera los alimentos (especialmente las grasas).
- Las enzimas se liberan en pequeños tubos llamados conductos que finalmente drenan en el conducto pancreático;
- El conducto pancreático se une con el colédoco o conducto biliar común (es el conducto que transporta la bilis desde el hígado), y desemboca en el duodeno (la primera parte del intestino delgado) a la altura de la ampolla de Vater;
Las células endocrinas constituyen un porcentaje menor de las células en el páncreas. Estas células producen importantes hormonas, como la insulina y el glucagón (que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre), y las liberan directamente en la sangre.
- Los tumores neuroendocrinos pancreáticos se originan en las células endocrinas;
- Consulte Tumor neuroendocrino pancreático para más detalles sobre este tipo;
- Si usted es diagnosticado con cáncer de páncreas, es muy importante saber si es un cáncer endocrino (consulte Tumor neuroendocrino pancreático ) o un cáncer exocrino (discutido en este artículo);
Cada uno tiene factores de riesgo distintos, así como distintas causas, signos y síntomas, se diagnostican con pruebas distintas, se les aplican tratamientos distintos y sus pronósticos difieren entre sí.
¿Cómo detectar el cáncer de páncreas en 5 minutos?
Cáncer de páncreas: Síntomas y signos – EN ESTA PÁGINA: encontrará más información sobre los cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. Las personas con cáncer de páncreas pueden experimentar los siguientes síntomas o signos.
Un síntoma es algo que solo la persona que lo experimenta puede identificar y describir, como fatiga, náuseas o dolor. Un signo es algo que otras personas pueden identificar y medir, como fiebre, erupción cutánea o pulso elevado.
Juntos, los signos y los síntomas pueden ayudar a describir un problema médico. A veces, las personas con cáncer de páncreas no manifiestan ninguno de estos cambios. O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer. Los médicos suelen decir que el cáncer de páncreas es una “enfermedad silenciosa” porque, en sus comienzos, no presenta muchos síntomas perceptibles. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
- Color amarillo en la piel (incluyendo coloración amarillenta de las encías y los labios internos) o los ojos, oscurecimiento de la orina, comezón y heces del color de la arcilla, que son signos de ictericia causada por la obstrucción de los conductos biliares
- Dolor en la parte superior del abdomen, de la espalda, o en los brazos
- Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo
- Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo
- Sensación de ardor en el estómago u otras molestias gastrointestinales
- Distensión estomacal
- Heces flotantes con olor particularmente fétido y color inusual, debido a que el cuerpo no digiere bien las grasas
- Debilidad
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Escalofríos y sudores
- Fiebre
- Pérdida de peso sin razón aparentes
Si le preocupa algún cambio que ha experimentado, hable con su médico. Su médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los) síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del problema, lo que se denomina diagnóstico. Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención y del tratamiento para el cáncer.
- Además, en la actualidad, no hay pruebas que puedan detectar confiablemente el cáncer en personas que no tienen síntomas;
- Cuando las personas tienen síntomas, estos son similares a los síntomas de otras afecciones médicas, como las úlceras o la pancreatitis (consulte la sección Factores de riesgo );
Esto puede llamarse “cuidados paliativos” o “atención médica de apoyo”. Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre los síntomas que experimenta, incluido cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas.
También puede considerar llevar un registro escrito o un cuaderno sobre sus síntomas con detalles específicos y fechas para ayudarlo en sus consultas con su equipo de atención médica. La siguiente sección de esta guía es Diagnóstico.
Explica qué pruebas pueden ser necesarias para conocer más sobre la causa de los síntomas. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía..
¿Qué es lo que más afecta al páncreas?
El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna que produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre , de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Así mismo, explicó que los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud , entre ellos:
- Pancreatitis o inflamación del páncreas: esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir al mismo páncreas.
- Cáncer de páncreas.
- Fibrosis quística, un trastorno genético en el que una secreción mucosa espesa y pegajosa puede obstruir los conductos pancreáticos.
Dolores – Foto: Getty Images/iStockphoto La biblioteca también explicó que el páncreas tiene un papel en la diabetes, ya que en la diabetes tipo I las células beta del páncreas no producen insulina debido a una reacción del sistema inmunitario del cuerpo contra ellas, mientras que en la diabetes tipo 2 el páncreas pierde la capacidad de segregar suficiente insulina en respuesta a las comidas. “La obesidad puede hacer que su cuerpo se vuelva menos sensible a la insulina, por lo que necesitará más insulina para lograr el mismo trabajo metabólico. Eso obliga al páncreas a hacer más esfuerzo [. ] Adelgazar solo de 2 a 5 kilos puede ayudar al páncreas a trabajar de manera más eficiente”, dijo la doctora Dana Andersen, especialista en páncreas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“El páncreas produce diversas enzimas para ayudar a descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas de la dieta en elementos más pequeños que pueden utilizarse con más facilidad para obtener energía “, agregó.
Añadió: “También produce hormonas especializadas que viajan a través de la sangre y ayudan a regular varias funciones corporales”. Por tal razón, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que para cuidar el páncreas no se debe ingerir bebidas alcohólicas, no ingerir alimentos que contengan grasa y evitar comidas copiosas.
Sobre la misma línea, indicó que después de una crisis de pancreatitis aguda o si una persona sufre de pancreatitis es recomendable consumir leche y yogur descremado; queso blanco o ricotta light; huevo cocido; pan blanco y tostadas; carnes bajas en grasa, como pechuga de pollo y pavo sin piel, o filete de pescado; gelatina sin azúcar; frutas sin cáscara y sin bagazo; vegetales cocidos como calabaza, chayote, zanahoria, remolacha y calabacín; arroz y pasta, y papa tipo puré.
Sin embargo, para evitar esa enfermedad se debe rehusar el chocolate y las bebidas alcohólicas; las carnes con alto contenido de grasa como tocino, mantequilla, margarina, quesos amarillos, manteca; alimentos congelados, hamburguesas, comidas rápidas; frituras, embutidos como salami y salchicha, o sazonadores como cubitos Maggi o Knorr suiza, salsas y mayonesa.
- Hay que señalar que los institutos explicaron que la pancreatitis aguda ocurre de manera súbita y es muy dolorosa;
- Suele mejorar luego de algunos días de tratamiento;
- En los casos graves, puede producirse sangrado y un daño permanente de los tejidos;
Las causas más comunes de la pancreatitis aguda son los cálculos biliares y el consumo excesivo de alcohol. Los cálculos biliares son pequeñas sustancias parecidas a piedras hechas de bilis endurecida (un líquido producido por el hígado para digerir la grasa).
- Otras causas de la pancreatitis aguda incluyen traumatismo abdominal, medicamentos e infecciones;
- Así mismo, los institutos añadieron que los trastornos genéticos del páncreas y determinadas enfermedades autoinmunes también pueden provocar pancreatitis, pero casi en la mitad de los casos, la causa se desconoce;
A este tipo de pancreatitis se la llama pancreatitis idiopática. “Investigadores de los NIH están buscando nuevas maneras de detectar las enfermedades pancreáticas de manera temprana y predecir quién corre más riesgo”, concluyeron los institutos..
¿Qué alimentos le hacen daño al páncreas?
¿Cuánto tiempo se tarda en desinflamar el páncreas?
¿En qué consiste la enfermedad? – La pancreatitis es una enfermedad en la que el páncreas se inflama. El páncreas es una glándula, situada detrás del estómago, que produce hormonas (entre las cuales destaca la insulina) y jugos que intervienen en la digestión de los alimentos.
- Estos jugos digestivos se almacenan inactivos en el páncreas y, al empezar a comer, se liberan al intestino para digerir los alimentos;
- Pero en ocasiones estos jugos se activan dentro del páncreas y causan su “autodigestión” (el páncreas se digiere a sí mismo);
Esto produce inflamación y gran dolor. Se trata de una enfermedad potencialmente grave y que puede tener complicaciones, pero se puede curar. Por lo general desaparece en pocos días con tratamiento y no suele dejar secuelas. A veces la pancreatitis es crónica, se trata de una enfermedad distinta: suele ser causada por beber mucho alcohol durante muchos años, o por fármacos o enfermedades hereditarias, y ésta no se cura, necesita tratamiento de por vida.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de páncreas?
¿Qué es lo que provoca el cáncer de páncreas?
Tabaco – El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer de páncreas. El riesgo de padecer cáncer de páncreas es aproximadamente el doble de alto en los fumadores que en las personas que nunca han fumado. Se cree que alrededor de 25% de los cánceres pancreáticos son a causa de fumar cigarrillos.
¿Qué parte de la espalda duele cuando tienes cáncer de páncreas?
Dolor de espalda y estómago El páncreas se encuentra dentro del abdomen, y si hay una irritación de los nervios alrededor de la columna vertebral debido a que el cáncer se encuentra allí, esto puede causar un dolor persistente en la parte superior media de la espalda.
¿Cómo detectar cáncer de páncreas temprano?
Pruebas para cáncer de páncreas en personas con alto riesgo – Las nuevas pruebas de detección temprana pueden ser útiles para las personas con un alto riesgo de cáncer pancreático debido a antecedentes familiares. Las dos pruebas más comunes utilizadas son una ecografía endoscópica o una imagen por resonancia magnética (MRI).
- (Consulte Pruebas para el cáncer de páncreas );
- Estas pruebas no se usan para detectar el cáncer en el público general, pero pueden usarse en algunas personas con antecedentes familiares significativos de cáncer pancreático o con un síndrome genético conocido que aumente su riesgo;
Mediante estos estudios, los médicos han podido encontrar temprano cánceres en etapas tratables en algunos miembros de familias de alto riesgo. Los médicos también están estudiando otras nuevas pruebas para tratar de detectar temprano el cáncer pancreático.
¿Cuáles son los síntomas de un páncreas enfermo?
¿Cuáles son sus síntomas? – Los síntomas de la pancreatitis aguda son:
- Dolor abdominal intenso en la zona superior al ombligo. En ocasiones, se va hacia la espalda.
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre: puede aparecer como expresión de la propia inflamación o de la infección secundaria.
- En algunas formas en que la inflamación se acompaña de sangrado pancreático pueden aparecer manchas cutáneas similares a moratones en los costados o cerca del ombligo.
- Colapso cardiovascular : los casos más graves pueden evolucionar a esta situación.
En ocasiones, la pancreatitis es indolora, lo que suele conllevar alta gravedad por el retraso en su diagnóstico. Los síntomas de la pancreatitis crónica son:
- Repetición de episodios similares a los de la pancreatitis aguda: cursa en forma de brotes.
- Dolor : que puede variar en localización o carácter con respecto al de la pancreatitis aguda, si bien mantiene una intensidad severa.
- Se produce un problema en la absorción de las grasas como consecuencia del fracaso del páncreas para producir determinadas enzimas. Esto se materializa en heces grasas de carácter pegajoso y amarillento , lo que se denomina médicamente esteatorrea.
- El dolor puede conducir a la restricción alimentaria , lo cual, al darse mayoritariamente en sujetos con alcoholismo, puede generar pérdida de peso y desnutrición.
¿Qué medicamento es bueno para el páncreas?
Los analgésicos que se recomiendan son el paracetamol, tramadol, metamizol, gabapentina y, en casos de dolor muy intenso, pueden utilizarse mórficos (morfina MST, oxicodona, buprenorfina). Sin embargo, los mórficos deben utilizarse bajo supervisión médica estricta dado su riesgo de ocasionar dependencia.
¿Cómo bajar la inflamación del páncreas?
Tratamiento de la pancreatitis aguda leve – En los casos leves, el tratamiento de la pancreatitis aguda es médico, de control de los síntomas. Estos casos de inflamación del páncreas suelen resolverse de forma espontánea. Así pues, consiste en: tratamiento del dolor abdominal con analgésicos, hidratación y nutrición endovenosa, y tratamiento de las náuseas y los vómitos.