Donde Es El Dolor De Gastritis?

Donde Es El Dolor De Gastritis
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis y la gastropatía? – La mayoría de las personas con gastritis o gastropatía no tienen síntoma alguno. En algunos casos, la gastritis y la gastropatía causan síntomas de indigestión  (en inglés), conocido también como dispepsia. Los síntomas podrían incluir:

  • dolor o molestia en la parte superior del abdomen
  • náuseas o vómito
  • sensación de llenura demasiado pronto durante una comida
  • sensación de llenura después de una comida
  • inapetencia
  • adelgazamiento

Si la gastritis o la gastropatía causan erosiones o úlceras, el revestimiento del estómago podría sangrar. Si una persona tiene síntomas de sangrado en el estómago , debe buscar atención médica de inmediato. Los síntomas de sangrado en el estómago podrían incluir:

  • heces de color negro o con apariencia de alquitrán o sangre de color rojo o marrón mezclada con las heces
  • calambres, molestias o dolor en el abdomen
  • sensación de cansancio, falta de aliento o mareo
  • vomito con sangre roja o vómito que parece granos de café

Si una persona presenta un sangrado leve en el estómago, podría tener una pequeña cantidad de sangre en las heces sin notarlo, lo que se conoce como sangrado oculto.

¿Cómo calmar el dolor de la gastritis al instante?

¿Cómo saber si tengo gastritis o úlcera?

La gastritis: qué es, causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento.

¿En qué consiste? En realidad son dos problemas distintos, pero están relacionados ya que ambos son lesiones en el estómago o en el duodeno. Mientras que la úlcera es en realidad una “herida” más o menos profunda, la gastritis consiste en una inflamación del revestimiento que recubre interiormente el estómago. Se producen cuando se altera el equilibrio entre los factores con capacidad de producir lesión (como por ejemplo el exceso de ácido en el estómago) y los mecanismos protectores.

  • Hoy en día se acepta que el factor causante principal de algunas enfermedades gastroduodenales como la úlcera péptica es una bacteria que se llama helicobacter pilory, de ahí que no le extrañe si su médico le administra un tratamiento antibiótico para tratar de resolver este problema;

La principal molestia es el dolor en la parte superior del abdomen (“boca del estómago”) que suele ser quemante (aunque a veces es sordo) y presenta relación con las comidas. Mientras que en la úlcera aparece cuando el estómago está vacío y se alivia en el momento de la ingesta de alimentos, en la gastritis se agrava por las comidas.

Otros síntomas posibles son las nauseas y vómitos, “pesadez” en el abdomen, “digestiones lentas”, pérdida de apetito, etc. ¿Cómo se trata? El tratamiento farmacológico de elección es el denominado “erradicador” , que consiste en la administración de antibióticos y medicamentos antiulcerosos.

Además, también son recomendables certas medidas higiénico-dietéticas: – Modere la ingesta de bebidas alcohólicas y suprima el consumo de tabaco , ambos pueden tener efectos negativos sobre la mucosa digestiva. – Evite las comidas copiosas y mantenga horarios regulares.

Procure que en cada comida la cantidad de alimentos sea moderada y mastique lentamente. – Mantenga una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasa y comidas muy condimentadas (exceso de especias y picantes.

) y disminuya los alimentos que favorecen la secreción de ácido ( café, té. – Controle el sobrepeso – No se automedique. Hay múltiples medicamentos que pueden dañar el estómago, entre ellos, un gran número de analgésicos como por ejemplo la aspirina. Consúltelo con su médico. Situaciones de especial precaución: – Agravamiento de los síntomas, aumento del dolor y pérdida de peso. – Aparición de vómitos con sangre roja o de aspecto oscuro que recuerdan a los “posos de café”. – Emisión de heces de color negro que no esté justificada por la ingesta previa de determinados alimentos o fármacos que puedan producir esta manifestación. Cumpla de forma escrupulosa el tratamiento “erradicador” que le recomiende su médico Tenga cuidado con la automedicación: muchos fármacos pueden agravar o desencadenar problemas digestivos.

.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis estomacal?

Recursos de temas La gastritis es la inflamación de la mucosa interna del estómago (mucosa gástrica).

  • La inflamación puede tener diversas causas, por ejemplo infecciones, estrés debido a una enfermedad grave, lesiones, algunos fármacos y trastornos del sistema inmunológico.
  • Cuando aparecen síntomas de gastritis, estos incluyen dolor o malestar abdominal y, a veces, náuseas o vómitos.
  • El diagnóstico suele basarse en los síntomas, pero a veces el médico necesita explorar el estómago con una sonda flexible de visualización (endoscopia alta).
  • El tratamiento consiste en la administración de fármacos que reducen el ácido gástrico y en ocasiones antibióticos.

La mucosa gástrica resiste la irritación y habitualmente puede soportar la acción de un ácido muy fuerte. Sin embargo, en la gastritis, la mucosa gástrica se irrita y se inflama. La gastritis se divide en dos categorías en función de su gravedad: La gastritis erosiva es más grave que la gastritis no erosiva. Esta forma produce tanto inflamación como desgaste (erosión) de la mucosa gástrica.

  1. La gastritis erosiva suele evolucionar de forma repentina (lo que se conoce como gastritis erosiva aguda), aunque también puede desarrollarse lentamente (lo que se denomina gastritis erosiva crónica), por lo general en personas que están por lo demás sanas;

La gastritis no erosiva se caracteriza por alteraciones en la mucosa gástrica que van desde el desgaste (atrofia) a la transformación del tejido gástrico en otro tipo de tejido intestinal (metaplasia). A menudo, varios tipos de glóbulos blancos se acumulan en el estómago y provocan diversos grados de inflamación.

Los glóbulos blancos pueden provocar inflamación en la totalidad del estómago o sólo en ciertas partes. Los tipos específicos de gastritis están causados por muchos factores, entre los que se cuentan infecciones, estrés debido a una enfermedad grave, lesiones, algunos fármacos y trastornos del sistema inmunológico.

Las gastritis Infecciosas no causadas por Helicobacter pylori son muy poco frecuentes. La gastritis aguda por estrés, una forma de gastritis erosiva, está causada por una enfermedad o una lesión repentina. Dicha lesión puede que no esté localizada en el estómago.

  1. Por ejemplo, son causas típicas las quemaduras extensas de la piel, los traumatismos craneales y las lesiones que producen hemorragias graves;
  2. No se sabe exactamente por qué una enfermedad grave puede causar gastritis, pero podría estar relacionado con una disminución del flujo de sangre hacia el estómago, con un aumento de la cantidad de ácido en el estómago y/o con un deterioro en la capacidad del revestimiento gástrico para protegerse y renovarse a sí mismo;
You might be interested:  Que Se Puede Tomar Para Dolor De Cabeza?

La gastritis postgastrectomía aparece en personas que han sufrido una extirpación quirúrgica de parte del estómago (un procedimiento llamado gastrectomía parcial). La inflamación generalmente se localiza donde se ha suturado el tejido. Se cree que la gastritis postgastrectomía se produce cuando la intervención quirúrgica deteriora el flujo de sangre que irriga la mucosa gástrica o la expone a una gran cantidad de bilis (el líquido digestivo amarillo verdoso producido por el hígado).

La gastritis eosinofílica puede aparecer como consecuencia de una reacción alérgica a una infestación por lombrices intestinales, pero la causa suele ser desconocida. En este tipo de gastritis, los eosinófilos (un tipo de glóbulos blancos) se acumulan en la pared gástrica.

La gastritis, por lo general, no causa síntomas. Cuando se presentan, varían dependiendo de la causa y pueden consistir en dolor o malestar, o en náuseas o vómitos, problemas que con frecuencia se conocen como indigestión (dispepsia). Las náuseas y los vómitos intermitentes pueden ser el resultado de formas más severas de gastritis, como por ejemplo la gastritis erosiva y la gastritis por radiación. Las complicaciones de la gastritis son

  • Hemorragia
  • Úlceras
  • Estrechamiento de la salida del estómago

Algunas complicaciones de la gastritis evolucionan lentamente. La cicatrización y el estrechamiento de la salida del estómago, que puede ser consecuencia de la gastritis, especialmente en la gastritis por radiación y eosinofílica, pueden causar náuseas intensas y vómitos frecuentes. En la enfermedad de Ménétrier puede producirse retención de líquidos e hinchazón de los tejidos (edema) a causa de la pérdida de proteínas de la mucosa gástrica inflamada.

  • La gastritis postgastrectomía y la gastritis atrófica provocan síntomas de anemia, tales como cansancio y debilidad, a causa de la disminución de la producción del factor intrínseco (una proteína que se une a la vitamina B12, permitiendo que la vitamina B12 sea absorbida y utilizada en la producción de glóbulos rojos);

En un pequeño porcentaje de personas con gastritis atrófica, el tejido gástrico se transforma en otro tipo de tejido del tracto digestivo (metaplasia). En un porcentaje aún menor de casos, la metaplasia deriva en un cáncer de estómago.

  • Endoscopia digestiva alta

Durante la endoscopia digestiva alta, el médico utiliza un endoscopio (un tubo flexible de visualización) para examinar el estómago y parte del intestino delgado. Si es necesario, el médico puede realizar una biopsia (extracción de una muestra de tejido para su examen al microscopio) de la mucosa gástrica.

  • Fármacos que reducen la producción de ácido y antiácidos
  • A veces, antibióticos que tratan la infección por H. pylori
  • Tratamientos para detener la hemorragia

Medicamentos que reducen la producción de ácido incluyen Los bloqueantes de la histamina (H2) suelen ser más efectivos que los antiácidos para aliviar los síntomas y muchas personas los consideran más idóneos. Los médicos suelen prescribir inhibidores de la bomba de protones para la gastritis asociada con la hemorragia. Por lo general las personas afectadas necesitan tomar estos medicamentos reductores de ácido durante un periodo de 8 a 12 semanas. La mayoría de las personas con gastritis aguda por estrés se recuperan totalmente cuando se logra controlar la enfermedad, la lesión o la hemorragia subyacentes.

Sin embargo, el 2% de las personas atendidas en una unidad de cuidados intensivos sufren hemorragias intensas debidas a la gastritis aguda por estrés, lo cual puede ser mortal. Por esta razón, el médico trata de prevenir la gastritis aguda por estrés después de enfermedades, lesiones o quemaduras graves.

Para ello, después de una intervención quirúrgica y en las unidades de cuidados intensivos, suelen administrarse fármacos que reducen la producción de ácido. También se utilizan estos fármacos para tratar cualquier úlcera que se forme. En personas que presentan hemorragias importantes por gastritis aguda por estrés se ha utilizado una amplia variedad de tratamientos, pero pocos son totalmente efectivos.

  • Los puntos sangrantes pueden sellarse temporalmente por aplicación de calor (cauterización) durante la endoscopia, pero, por lo general, la hemorragia reaparece si la enfermedad subyacente persiste;
  • Si la hemorragia continua, puede ser necesario extirpar una parte del estómago como una medida para evitar la muerte del paciente, si bien esta situación es muy poco frecuente;

No existe cura para la gastritis postgastrectomía o la gastritis atrófica. Las personas con anemia causada por la disminución de la absorción de vitamina B12 debida a la gastritis atrófica deben recibir inyecciones de suplementos de dicha vitamina durante el resto de su vida.

  • Para la desobstrucción de la salida del estómago producida por la gastritis eosinofílica hay que recurrir a los corticoesteroides o a la cirugía;
  • La enfermedad de Ménétrier puede curarse mediante la extirpación parcial o total del estómago;

No existe un tratamiento farmacológico eficaz. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Qué es la gastritis nerviosa y sus síntomas?

La ‘ gastritis nerviosa ‘ también conocida como gastritis emocional, está relacionada con síntomas asociados a las emociones, como el estrés, la ansiedad o el agobio, los cuales pueden afectar a nuestro estómago provocando la inflamación de la mucosa gástrica.

¿Qué medicamento es bueno para el dolor de gastritis?

Tratamiento – El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:

  • Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria.
  • Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros.

    Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido.

    El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo.

  • Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR).
  • Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales.

¿Qué bebida es buena para la gastritis?

El mejor té para la gastritis es el té de manzanilla o camomila debido a sus propiedades antiinflamatorias, su capacidad para reducir los espasmos musculares en el tracto digestivo y controlar las náuseas.

¿Cuál es la principal causa de la gastritis?

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. La gastritis puede durar solo por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis crónica). Las causas más comunes de gastritis son:

  • Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos similares
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori

Las causas menos comunes son:

  • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
  • Consumo de cocaína
  • Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
  • Estrés extremo
  • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil)

Un traumatismo o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis. Muchas personas con gastritis no tienen ningún tipo de síntomas. Los síntomas que se pueden notar son:

  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen

Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden incluir:

  • Heces negras
  • Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido

Los exámenes que se puede necesitar son:

  • Conteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o bajo conteo sanguíneo
  • Examen del estómago con un endoscopio (esofagogastroduodenoscopia o EGD ) con una biopsia del revestimiento del estómago
  • Exámenes para H. pylori (prueba de aliento o examen de heces)
  • Examen de heces para buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva

El tratamiento depende de lo que esté causando el problema. Algunas de las causas desaparecerán con el tiempo. Usted posiblemente necesite dejar de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno, naproxeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis. Siempre consulte con su proveedor de atención médica antes de suspender cualquier medicamento. Puede emplear otros fármacos de venta libre y recetados que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como:

  • Antiácidos
  • Antagonistas H2: famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet) y nizatidina (Axid)
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix)

Se pueden emplear antiácidos para tratar la gastritis crónica causada por infección con la bacteria Helicobacter pylori. El pronóstico depende de la causa, pero con frecuencia es muy bueno. Se puede presentar pérdida de sangre y aumento del riesgo para cáncer gástrico. Consulte con el proveedor si presenta:

  • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece
  • Heces negras o alquitranosas
  • Vómito con sangre o material con aspecto de café molido

Evite el uso prolongado de sustancias que puedan irritar el estómago como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ), los antiinflamatorios o el alcohol. Feldman M, Jensen PJ, Howden CW. Gastritis and gastropathy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 52. Kuipers EJ. Acid peptic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds.

Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuánto dura el malestar de la gastritis?

Los síntomas suelen presentarse rápidamente y duran un par de días. El tratamiento puede incluir antiácidos u otros medicamentos para reducir la producción de ácido del estómago. La gastritis aguda suele mejorar rápidamente cuando se reconoce y se trata la causa.

¿Qué es lo que provoca la gastritis?

Gastritis aguda –

  • Infecciones. Por Helicobacter pylori u otros gérmenes. Muchas veces se asocia a inflamación del intestino delgado por lo que se denomina gastroenteritis.
  • Toma de medicamentos, como aspirina, anti-inflamatorios o cualquier otro medicamento que pueda irritar al estómago.
  • Toma de alimentos irritantes, como el alcohol, algunos picantes o comidas muy copiosas, en ocasiones junto al consumo de tabaco. Son la causa más frecuente de gastritis aguda.

¿Qué se debe comer en la noche para la gastritis?

¿Qué hace el omeprazol en la gastritis?

La introducción del omeprazol, a finales de la década de 1980, supuso un avance espectacular en el control de las enfermedades relacionadas con el ácido gástrico, en comparación con la cimetidina y la ranitidina, que eran los medicamentos que se estaban utilizando con este fin hasta entonces.

El omeprazol es un potente supresor del ácido gástrico (inhibe hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico) que está indicado en el tratamiento (cicatrización) de la úlcera de estómago y duodeno; para contrarrestar el reflujo gastroesofágico (por ejemplo, cuando hay una hernia de hiato) y curar la esofagitis (inflamación, con o sin ulceraciones, de la mucosa de la porción inferior del esófago) secundaria al mismo; para erradicar o eliminar la infección por la bacteria Helicobacter pylori (en combinación con varios antibióticos), que está implicada en la mayor parte de las úlceras gástricas y duodenales, así como en el cáncer de estómago.

También está indicado en un proceso muy raro que ocasiona una sobreproducción de ácido gástrico conocido como síndrome de Zollinger-Ellison (producido por un tumor llamado gastrinoma , localizado generalmente en el páncreas), y como gastroprotector, para prevenir la aparición de úlceras en el estómago y duodeno, y sus posibles complicaciones (hemorragia) en individuos que deben consumir aspirina (prevención cardiovascular o cerebrovascular) y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno.

Estas son las situaciones y enfermedades digestivas en las que el uso del omeprazol, o alguno de sus derivados, es adecuado y está aceptado. Sin embargo, en la actualidad, el omeprazol está sobreprescrito en nuestro país: se considera que del 54% al 69% de las prescripciones son inadecuadas.

Es el principio activo de mayor consumo, con un total de 54 millones de envases, que representan el 5,9% del total de envases facturados en 2015, según se recoge en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2016. Además, comparativamente con el resto de Europa, 85 personas de cada 1.

  1. 000 están tomando omeprazol o un derivado diariamente en España, mientras que en Noruega son solo 30 de cada 1;
  2. 000 y 27 de cada 1;
  3. 000 en Italia, un 70% por encima de la media europea;
  4. Es el principio activo de mayor consumo, con un total de 54 millones de envases, que representan el 5,9% del total de envases facturados en 2015, según se recoge en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2016;

La consideración del omeprazol como un simple “protector” gástrico, sin prácticamente efectos adversos, ha disparado su utilización, en muchos casos sin una indicación clara, o por síntomas no asociados a una hipersecreción ácida. El omeprazol y sus derivados, de forma general, se han considerado medicamentos seguros, con algunos efectos adversos, en su mayoría leves, como cefalea, estreñimiento, diarrea, dispepsia, erupciones cutáneas; y otros más raros, como la deficiencia de vitamina B 12 y de magnesio; osteoporosis, con mayor riesgo de fracturas, y mayor riesgo de infecciones intestinales, todos ellos en pacientes que reciben alguno de estos preparados a largo plazo.

Desde hace algún tiempo, se ha sugerido que el uso de omeprazol a largo plazo aumenta el riesgo de que aparezcan lesiones gástricas premalignas, como pólipos, atrofia y metaplasia intestinal (transformación de la mucosa gástrica en otra de tipo intestinal), así como de cáncer de estómago.

Algunos estudios han demostrado que el riesgo de cáncer de estómago se incrementa hasta un 43% entre las personas que utilizan el omeprazol durante largo tiempo, si bien no se tuvo en cuenta el papel que podía jugar en ello la infección por Helicobacter pylori (se ha demostrado que la erradicación de esta bacteria reduce el riesgo de desarrollar cáncer gástrico, pese a lo cual una proporción considerable de estos individuos pueden continuar progresando a cáncer de estómago aún después de eliminarla).

Un estudio reciente, publicado el 31 de octubre de 2017 en la prestigiosa revista inglesa Gut , concluye que el uso de omeprazol (o derivados) a largo plazo se asocia con un riesgo de cáncer gástrico 2,4 veces mayor en sujetos en los que se había eliminado Helicobacter pylori (siendo aún mayor en aquellos que seguían teniendo la infección por aquel germen).

El estudio también confirmaba que el riesgo de cáncer de estómago aumentaba con la dosis y duración del uso de este tipo de fármacos, y recomendaba que los médicos deberían (deberíamos) tener cuidado y rigor al recetar omeprazol a largo plazo a los pacientes, incluso en aquellos en los que se haya erradicado Helicobacter pylori.

La consideración del omeprazol como un simple “protector” gástrico, sin prácticamente efectos adversos, ha disparado su utilización, en muchos casos sin una indicación clara, o por síntomas no asociados a una hipersecreción ácida En este orden de cosas, y pensando siempre en la seguridad de los pacientes, cada vez más se tiende a deprescribir el omeprazol, es decir, a reducir la dosis, suspenderlo o usar dosis “bajo demanda” en adultos que hayan completado un tiempo mínimo de 4 semanas con aquél como tratamiento de la acidez de estómago o del ardor (enfermedad por reflujo gastroesofágico) de intensidad leve a moderada cuyos síntomas ya estén resueltos, sin seguir a partir de entones con el medicamento.

Con bastante frecuencia, esto no se suele hacer y el paciente puede continuar sine die con el omeprazol, sin ser ya necesario. Algunos estudios han demostrado que el riesgo de cáncer de estómago se incrementa hasta un 43% entre las personas que utilizan el omeprazol durante largo tiempo En pacientes que tienen un esófago de Barrett (condición en la cual el recubrimiento mucoso normal de la porción terminal del esófago es reemplazado por uno de características diferentes, similares al del estómago, que está producido por la exposición de esa porción de la mucosa al ácido gástrico, como consecuencia de un reflujo gastroesofágico prolongado), una esofagitis grave o antecedentes de una úlcera gastroduodenal que haya sangrado en algún momento, sí que se recomienda continuar con la protección que proporciona este fármaco.

En términos generales, los beneficios del tratamiento con omeprazol, tanto a corto como a largo plazo, superan los posibles riesgos o efectos secundarios, siempre y cuando la indicación clínica de su administración, la dosis y duración del tratamiento sean las adecuadas.

Dr. Juan J. Sebastián Domingo. Profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Jefe de Servicio del Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Royo Villanova.

¿Cómo quitar la gastritis rápido?

¿Cómo debe dormir una persona con gastritis?

Duerme sobre el lado izquierdo – Una de las opciones a tener en cuenta es nuestra posición al dormir. Al acostarnos, nuestro cuerpo adquiere una posición horizontal al que los órganos de nuestro cuerpo deben adaptarse. Dormir sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo puede favorecer el vaciado estomacal y con ello, ayudamos a evitar la acidez.

¿Qué se debe comer en la noche para la gastritis?