Por Que Despierto Con Dolor De Cabeza?

Por Que Despierto Con Dolor De Cabeza

Existen muchos tipos de dolores de cabeza o cefaleas, siendo las más comunes las cefaleas tensionales y las migrañas. Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza o cefalea al despertar: tener insomnio, sufrir ronquidos y apneas durante el sueño, presentar bruxismo, usar una almohada errónea, dormir en una posición incorrecta, la ingesta de alcohol o ciertos medicamentos antes de acostarse.

En muy raras ocasiones la cefalea puede ser consecuencia de una enfermedad grave relacionada con una afectación cerebral. Por suerte, ya puedes tomar el control y evitar levantarte de la cama con dolor de cabeza.

Casi todo el mundo tiene dolores de cabeza y la mayoría de las veces son benignos, por lo que no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si los dolores de cabeza perturban tu actividad diaria, tu trabajo o tu vida personal, es hora de ver a un profesional sanitario.

¿Qué puedo hacer para no despertar con dolor de cabeza?

¿Cómo prevenir las jaquecas al levantarnos? – Para prevenir y evitar el dolor de cabeza al despertar es importante tener una buena higiene del sueño y de otros hábitos, como por ejemplo: 

  • Alimentarse correctamente.
  • Evitar bebidas y alimentos excitantes: cafeína, alcohol, picantes, etc.
  • Practicar deporte con regularidad y acostumbrarse a realizar actividades de relajación, como yoga o pilates.
  • Dormir en un colchón adecuado.
  • Dormir en una posición correcta y con la almohada adecuada.
  • Procurar no forzar el cuerpo y los músculos con posiciones incorrectas mientras se duerme.
  • Beber abundante agua antes de acostarnos para evitar la deshidratación.
  • Corregir adecuadamente los defectos refractivos y otros problemas de la vista.

Además de todo lo citado anteriormente, es fundamental hacerse chequeos médicos periódicos, tanto de la vista como generales. Por desgracia, son muchas las patologías que no presentan ningún síntoma significativo hasta que la enfermedad ya está bastante avanzada. Sin embargo, estas patologías sí pueden detectarse mediante las herramientas diagnósticas adecuadas. De ahí la importancia vital de los reconocimientos médicos para poder tratarlas a tiempo y con eficacia..

¿Por qué amanece uno con dolor de cabeza?

¿Cuando me tengo que preocupar por un dolor de cabeza?

Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:

  • Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana
  • Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días
  • Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada
  • El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran
  • Los dolores de cabeza son incapacitantes

Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:

  • Es repentino e intenso
  • Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
  • Aparece después de una lesión en la cabeza
  • Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos

¿Qué significan los dolores de cabeza?

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos. Una cefalea tensional :

  • Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.
  • Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.

Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:

  • La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza.
  • El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.
  • Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.

Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas. La gente que toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular puede desarrollar este tipo de dolor de cabeza. Otros tipos de dolor de cabeza:

  • Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.
  • Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.
  • Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual.
  • Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal. Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.
You might be interested:  Como Aliviar El Dolor Neuropático?

En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)
  • Presión arterial muy alta
  • Infección cerebral como meningitis o encefalitis , o absceso
  • Tumor cerebral
  • Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )
  • Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri )
  • Intoxicación con monóxido de carbono
  • Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )
  • Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular

Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales. Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:

  • Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.
  • Descanse en una habitación tranquila y oscura.
  • Coloque un paño frío sobre la cabeza.
  • Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.

Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:

  • La fecha y la hora en que comenzó.
  • Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.
  • La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.
  • Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.
  • Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.

Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones.

El tipo de dolor de cabeza más común es la cefalea tensional. Es causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.

Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana. Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:

  • Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.
  • El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.
  • El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.
  • También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.
  • También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.
  • El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.
  • Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.
  • Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.
  • Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.

Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:

  • Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo.
  • Radiografía de los senos paranasales.
  • Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.
You might be interested:  Qué Sirve Para El Dolor De Muelas?

Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370. Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds.

Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache. Lancet Neurol. 2018;17(1):75-83.

PMID: 29174963  pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/29174963. Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache. 2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/28295304. Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.

  1. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds;
  2. Essentials of Pain Medicine;
  3. 4th ed;
  4. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20;
  5. Versión en inglés revisada por: Joseph V;
  6. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ;

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?

Punto de presión LI-4 (Hegu) – El punto de presión LI-4 también se llama Hegu. Se encuentra en el dorso de la mano. Está entre la base del pulgar y el dedo índice (véase la figura 1). Hacer acupresión sobre este punto puede ayudarle a aliviar los dolores de cabeza y otros tipos de dolor. Figura 1. Punto de presión LI-4 en el dorso de la mano No haga acupresión en este punto si:

  • Está embarazada. Presionar este punto puede hacer que entre en trabajo de parto.
  • La piel del punto o cercana al mismo se está pelando o ampollando.
  • Hay una herida abierta en el punto o cerca del mismo.
  • Hay un sarpullido en el punto o cerca del mismo.
  • Hay enrojecimiento, inflamación, calor o pus el punto o cerca del mismo.

¿Qué enfermedad causa cansancio y debilidad y dolor de cabeza?

La anemia produce cansancio, debilidad, mareo y dolor de cabeza.

¿Cómo es el dolor de cabeza por estrés?

Síntomas – Los signos y síntomas del dolor de cabeza tensional son los siguientes:

  • Dolor de cabeza sordo
  • Sensación de opresión o de tensión en la frente o a los lados y la parte de atrás de la cabeza
  • Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuelo y los músculos de los hombros

Los dolores de cabeza tensionales se clasifican en dos categorías: ocasionales y crónicos.

¿Cómo saber si el dolor de cabeza es migraña?

Ataque – Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. Las migrañas pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes. Durante una migraña, podrías presentar estos síntomas:

  • Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados
  • Dolor que palpita o late
  • Sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, a los olores y al tacto
  • Náuseas y vómitos

¿Qué parte de la cabeza duele con la presión alta?

Dolor en la nuca – La presión alta puede ocasionar dolor en la nuca que se irradia hacia la frente, debido al aumento de la presión en la cabeza, el cual comprime algunos nervios sensibles al dolor.

¿Qué significa la migraña emocionalmente?

Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup , la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales. Tendemos a pensar que la emociones suceden en el ámbito del individuo, la persona. Las tensiones derivadas de la interacción social, las decepciones, el déficit de estima propio y ajeno, la injusticia, el desánimo, la angustia de querer y no poder, la indefensión frente a la hostilidad y desconsideración de los otros, la falta de afecto… Las emociones que no encuentran una vía de expresión y satisfacción por los cauces normales generan una tensión interna, una energía negativa, que acaba exteriorizándose por caminos inadecuados.

  • Por ejemplo, el dolor;
  • Eso se dice y acepta;
  • Sin embargo el dolor no es, o no debiera ser, un indicador de la situación del individuo, la persona, sino del organismo en el que esa persona reside y emerge;
  • Las emociones son estados de organismo;

Si duele quiere decirse que o bien se ha producido una incidencia de daño físico violento allá donde duele, o, en su ausencia, que el organismo teme, anticipa ese daño. El miedo al daño es una emoción básica biológica. Toda la infraestructura neuronal necesaria para generar dolor, náuseas e intolerancia sensorial, está ahí, ha evolucionado para prevenir el daño físico violento, por agentes y estados físicos, químicos y violentos nocivos.

You might be interested:  Dolor En El Pecho Cuando Toso?

La migraña y otras etiquetas diagnósticas corresponden a esos estados emocionales somáticos sensibilizados, excesivos, erróneos, improductivos. Registramos a los pacientes y les aconsejamos que busquen «desencadenantes» de todo tipo, incluidos los «emocionales».

La mayoría de los pacientes fracasa en la búsqueda. No consigue ver una correlación entre lo que siente y hace y las crisis. Estas aparecen sin un patrón causal detectable. Una amiga del blog me manda este artículo sobre las emociones y la migraña. Comparto la idea de que el cerebro migrañoso es sensible, fácilmente emocionable ante una amplia gama de estados y variables pero lamento que sólo se considere la genética y su extensión moderna, la epigenética.

Ni palabra del aprendizaje, de la crianza. La instrucción experta al uso alimenta los estados emocionales somáticos, la incertidumbre, la sensibilización. Refuerza la convicción de enfermedad. Estoy de acuerdo con la idea principal del artículo: la migraña femenina no es la consecuencia de un supuesto estilo emocional inadecuado que facilita la aparición de las crisis.

El sufrimiento e invalidez que genera una crisis, tanto en la mujer como en el varón, no corresponden a la factura física de unas emociones mal gestionadas por el individuo, sino a un cerebro que desborda sensibilidad por una condición anidada en los circuitos.

No comparto, sin embargo, la propuesta de la genética como factor exclusivo. No es posible considerarla sin tener en cuenta la interacción con el entorno y ese entorno en nuestra especie contiene cultura, información, modelos, dogmas, expectativas y creencias.

Nosotros trabajamos en los cursos la visualización del proceso de aprendizaje. Basta esa visualización para que la conectividad neuronal de la que emerge la crisis cambie y deje en paz al individuo para que gestione sus emociones en sociedad, sin la interferencia de la expresión migrañosa.

El miedo del organismo, la predicción, la incertidumbre, la cultura alarmista. Ahí está la clave. Puede que la genética corresponda a organismos más evitadores de daño o, quizás, más obedientes, imitadores.

Cada gen (suponiendo que podamos definir lo que es un gen) influye en muchos rasgos y cada rasgo está influido por varios genes que interactúan de modo complejo. La cultura es más simple. Basta alimentar el miedo para que éste se exteriorice de diversas formas.

¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de cabeza?

La migraña puede causar dolores de cabeza severos, recurrentes y potencialmente incapacitantes que suelen durar de 4 a 72 horas. Muchas personas asocian los episodios de migraña con sensación de náuseas, mayor sensibilidad a la luz y al sonido, y ocasionalmente, sensibilidad de la piel y los músculos.

  1. La migraña es sorprendentemente común;
  2. Aproximadamente 39 millones de personas en Estados Unidos experimentan síntomas incapacitantes de esta enfermedad neurológica;
  3. En este artículo se analiza la duración de los ataques de migraña, las etapas, las causas y los desencadenantes comunes;

Luego explora los tratamientos, la prevención y cuándo alguien debe buscar ayuda para los síntomas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor de cabeza?

Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello. Usted puede tener un dolor de cabeza leve con el resfriado común, la gripe u otras enfermedades virales cuando también tenga una fiebre baja.

¿Cuánto es lo máximo que puede durar un dolor de cabeza?

– La migraña es una afección compleja con diferentes etapas y factores contribuyentes. Puede durar de 4 a 72 horas, si no se trata. La longitud y la frecuencia de la migraña varían de una persona a otra. Existe una forma especialmente intensa de la migraña llamada estado migratorio.

Estos dolores de cabeza tipo migraña de larga duración pueden causar síntomas durante más de 72 horas, incluso con tratamiento. Aunque faltan datos epidemiológicos exactos, un estudio de 11 años demostró que el estado migratorio afecta aproximadamente al 3 por ciento de las personas con migraña.

La migraña progresa a través de diferentes etapas que aparecen una tras otra. No todas las personas experimentarán cada fase con cada ataque de migraña que tengan. Las cuatro etapas son:

  • pródromo
  • aura
  • dolor de cabeza
  • postdromo

Cada etapa dura un período de tiempo diferente, variando entre las personas y entre cada ataque de migraña.

¿Cómo es el dolor de un tumor en la cabeza?

¿Cómo se siente un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral? – Los síntomas de un dolor de cabeza relacionado con un tumor cerebral pueden variar mucho de una persona a otra.

  • Por lo general, afecta a ambos lados de la cabeza, pero en algunos casos, el dolor puede estar en el lado del tumor.
  • Estos dolores de cabeza tienden a empeorar o suceder con más frecuencia con el tiempo. El dolor puede ser constante o constante.
  • Puede ser peor cuando se levanta por primera vez y mejorar un poco después de haberse levantado. Puede empeorar al toser o al cambiar de posición.
  • Puede acompañar a otros síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz o empeoramiento de los síntomas neurológicos.
  • Las personas que tenían problemas con dolores de cabeza antes de su tumor cerebral tienen más probabilidades de tener dolores de cabeza relacionados con su tumor cerebral.