Que Es Bueno Para Dolor De Muela Del Juicio?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 10, 2022
5 Soluciones para el dolor de las muelas del juicio
- Limpieza bucal más intensa.
- Mascar chicle cuando notéis dolor.
- Tomar algún medicamento oral.
- Enjuague caliente de agua salada.
- Poner frío o calor en la mejilla.
Contents
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de muela del juicio?
¿Por qué me duele la muela del juicio?
¿Y por qué en ocasiones duelen? – La causa más frecuente de dolor cuando erupcionan las muelas de juicio es la inflamación de la encía que hay alrededor, cuando esto aparece decimos que hay una “Pericoronaritis”. La encía que cubre la muela está despegada de la misma, y por debajo se introducen bacterias y restos de comida.
La realidad es que resulta muy difícil que una persona pueda limpiar correctamente esta zona. Con el tiempo la placa bacteriana produce supuración, inflamación y esto lleva a un dolor en la zona del tercer molar, y en casos más avanzados puede llegar a formar un flemón.
La Pericoronaritis se trata mediante la desinfección de la encía que rodea la muela del juicio, con instrumentos adecuados y mediante el uso de ultrasonidos, se eliminan las bacterias que producen la inflamación. Según el criterio del médico odontólogo, este tratamiento puede ir acompañado de analgésicos, antisépticos y antibióticos.
Es posible que este proceso se repita 2 o 3 veces hasta que la muela erupciona del todo. Por ello, la mejor manera es prevenirlo mediante el uso de limpiezas o mantenimientos cada 6 meses , evitando así la inflamación de la encía, así como la posible aparición de caries en estas muelas.
Si las muelas están erupcionando correctamente y tienen espacio, nuestra recomendación es tener paciencia y hacer revisiones periódicas hasta que finalice el proceso. Si, por el contrario, después de un examen radiográfico, evaluamos una mala inclinación y posición del molar, es posible que recomendemos su extracción.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de las muelas del juicio?
¿Cuánto dura el dolor de la muela del juicio? – Tal como hemos dicho, tengas o no dolor debido a la muela del juicio, es muy importante que acudas con regularidad al dentista. A través de una radiografía dental , es posible comprobar si la cordal está emergiendo adecuadamente o si, por el contrario, está afectando a otros dientes anteriores. Ampliar imagen Extraer muela del juicio Si continuas con dolor agudo en la zona posterior de la boca, puede ser que estés teniendo alguna complicación. En los casos donde no haya espacio suficiente en la arcada, muchas veces la mejor solución pasa por realizar una exodoncia. La extracción de la muela del juicio es un tratamiento relativamente frecuente en las clínicas dentales, por lo que es un proceso rápido y sencillo.
- Por ello, el tiempo que dure el dolor en las muelas del juicio puede variar y durar unas horas o varios días;
- Ya sea porque tu muela del juicio está comenzando a salir o porque sientas un fuerte dolor en la zona, recuerda acudir a tu dentista de confianza;
La mejor forma de evitar el malestar y las molestias derivadas por las cordales es detectar el problema a tiempo , por lo que te aconsejamos que no dejes de acudir a tus revisiones. En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos.
Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial. ¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Un momento, el formulario se está enviando.
En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, – nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en [email protected]. com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Dejanos tu valoración: ( 156 votos, promedio: 4,55 de 5) Dr. Jorge Ferrús Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid.
Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research.
Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae , y su página personal..
¿Cómo saber si tengo infección en la muela del juicio?
¿Qué hacer para poder dormir con dolor de muela?
– Algunos buenos hábitos para aliviar el dolor de muelas – Otras alternativas para mitigar las molestias es adquirir ciertas costumbres sencillas, pero que a la vez nos proporcionarán un alivio que agradeceremos. Entre estas, destacamos:
- Aplicar una compresa fría de manera local en la zona de la cara más próxima a la fuente del dolor. Imporante no aplicar nunca este frío en el interior de la boca, puesto que podría agravar aún más la situación.
- A la hora de dormir, evita ejercer presión sobre la parte de la mandíbula dolorida. Duerme boca arriba o con el lado de la cara no afectado apoyado sobre la almohada.
- Evita la ingesta de alimentos que estén demasiado fríos o calientes, así como los que sean excesivamente duros. Procurando también masticar por el lado no afectado.
- Los alimentos con demasiada azúcar también pueden hacer que el dolor vaya a más, así que mejor evitarlos también.
- Mantener una escrupulosa higiene dental mediante el cepillado, el uso de hilo dental para eliminar los restos de alimentos de la boca y de enjuague bucal.
¿Cómo quitar la infección de la muela del juicio?
¿Cómo se trata la pericoronitis? – Es normal experimentar un pequeño brote de pericoronitis en la primera erupción de los dientes. En ese caso, hay varias acciones que podés tomar en casa para aliviar los síntomas y mejorar la higiene bucal:
- Cepillate los dientes a conciencia dos veces al día.
- Usá hilo dental a diario.
- Utilizá un enjuague bucal con clorhexidina.
Siguiendo estos pasos, podés llegar a revertir los síntomas de pericoronitis. Si tratás de aliviar las molestias, preguntá por un analgésico a tu odontólogo. Si la infección persiste transcurrido este periodo o es recurrente, buscá el tratamiento de un profesional dental lo antes posible. El tratamiento habitual de la pericoronitis consiste en extraer las muelas del juicio.
- El odontólogo puede recetarte un antibiótico si las complicaciones impiden una extracción inmediata de las piezas;
- También puede recomendar la extracción del colgajo pericoronal para prevenir nuevas infecciones en la zona;
La pericoronitis es una complicación frecuente asociada a las muelas de juicio para la cual, tu odontólogo sabrá orientarte sobre la mejor opción de tratamiento..
¿Qué tan peligrosa es la muela del juicio?
Riesgos – Las extracciones de la mayoría de las muelas del juicio no causan complicaciones a largo plazo. Sin embargo, la extracción de muelas del juicio impactadas suelen requerir un enfoque quirúrgico que consta de una incisión en la encía y extracción de hueso. Excepcionalmente, las complicaciones pueden comprender las siguientes:
- Alveolo seco que causa dolor o la exposición del hueso cuando se pierde el coágulo de sangre postquirúrgico del sitio de la herida quirúrgica (alveolo)
- Infección del alvéolo causada por bacterias o partículas de alimentos atrapadas
- Lesiones en los dientes cercanos, los nervios, el maxilar o en los senos paranasales
¿Por qué se infectan las muelas del juicio?
¿CÓMO Y POR QUÉ SE PRODUCE UNA INFECCIÓN EN LAS MUELAS DEL JUICIO? – La infección de las muelas del juicio aparece cuando sale de la encía solo una parte de ellas y la otra queda dentro, formándose una bolsita en la encía que con el tiempo se infecta.
Al comer, hay alimentos que se retienen en esa bolsa ya que la higiene no se realiza correctamente al ser u na zona de difícil acceso. De ese modo se acumular bacterias que provocan la inflamación, para posteriormente aparecer la infección, absceso dental o flemón.
Si la muela del juicio no puede extraerse en ese momento, hay que tratar primero la infección con antibióticos para posteriormente extraerla. En casos de infección de muela del juicio más fuerte, es posible que inflame los ganglios provocando problemas para tragar, hablar, comer (Pericoronaritis).
¿Cómo quitar la infección de la muela del juicio?
¿Cómo se trata la pericoronitis? – Es normal experimentar un pequeño brote de pericoronitis en la primera erupción de los dientes. En ese caso, hay varias acciones que podés tomar en casa para aliviar los síntomas y mejorar la higiene bucal:
- Cepillate los dientes a conciencia dos veces al día.
- Usá hilo dental a diario.
- Utilizá un enjuague bucal con clorhexidina.
Siguiendo estos pasos, podés llegar a revertir los síntomas de pericoronitis. Si tratás de aliviar las molestias, preguntá por un analgésico a tu odontólogo. Si la infección persiste transcurrido este periodo o es recurrente, buscá el tratamiento de un profesional dental lo antes posible. El tratamiento habitual de la pericoronitis consiste en extraer las muelas del juicio.
- El odontólogo puede recetarte un antibiótico si las complicaciones impiden una extracción inmediata de las piezas;
- También puede recomendar la extracción del colgajo pericoronal para prevenir nuevas infecciones en la zona;
La pericoronitis es una complicación frecuente asociada a las muelas de juicio para la cual, tu odontólogo sabrá orientarte sobre la mejor opción de tratamiento..
¿Qué antibiótico es bueno para el dolor de muela?
Antibióticos para las infecciones bucales – Según los Manuales de Merck, los antibióticos más comunes que se recetan para las infecciones dentales son la penicilina y la amoxicilina. La clindamicina es una alternativa que se receta con frecuencia para pacientes con alergia a la penicilina.
La dosis correcta y la duración del tratamiento será determinada por su dentista de acuerdo con su caso particular. Según la ADA , debido a que la toma excesiva de antibióticos puede llegar a tener como resultado cepas de bacterias más resistentes, este es otro factor que su dentista deberá tomar en cuenta al determinar la dosis.
Recuerde tomarse el tratamiento entero exactamente como se lo haya recetado su dentista para asegurarse de obtener el mejor resultado. Tenga en mente que, incluso aunque el dolor desaparezca, lo más probable es que usted seguirá necesitando de un tratamiento para terminar de restaurar sus dientes.