Qué Es Bueno Para El Dolor De Gastritis?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 08, 2022
Los ocho mejores remedios caseros para la gastritis
- Seguir una dieta antiinflamatoria.
- Tomar un suplemento de extracto de ajo.
- Probar los probióticos.
- Beber té verde con miel de manuka.
- Usar aceites esenciales.
- Comer alimentos más ligeros.
- Evitar fumar o usar demasiados analgésicos.
- Reducir el estrés.
Contents
¿Cómo quitar el dolor de la gastritis en un minuto?
¿Cómo se quita el dolor de estómago rápido?
¿Cómo es el dolor de la gastritis?
Síntomas – Los signos y síntomas de la gastritis son:
- Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.
¿Cómo calmar el dolor de úlcera en el estómago remedio casero?
¿Qué se debe comer en la noche para la gastritis?
¿Por qué se da la gastritis?
La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. La gastritis puede durar solo por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis crónica). Las causas más comunes de gastritis son:
- Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos similares
- Consumo excesivo de alcohol
- Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori
Las causas menos comunes son:
- Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
- Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
- Consumo de cocaína
- Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
- Estrés extremo
- Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil)
Un traumatismo o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis. Muchas personas con gastritis no tienen ningún tipo de síntomas. Los síntomas que se pueden notar son:
- Inapetencia
- Náuseas y vómitos
- Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen
Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden incluir:
- Heces negras
- Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido
Los exámenes que se puede necesitar son:
- Conteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o bajo conteo sanguíneo
- Examen del estómago con un endoscopio (esofagogastroduodenoscopia o EGD ) con una biopsia del revestimiento del estómago
- Exámenes para H. pylori (prueba de aliento o examen de heces)
- Examen de heces para buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva
El tratamiento depende de lo que esté causando el problema. Algunas de las causas desaparecerán con el tiempo. Usted posiblemente necesite dejar de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno, naproxeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis. Siempre consulte con su proveedor de atención médica antes de suspender cualquier medicamento. Puede emplear otros fármacos de venta libre y recetados que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como:
- Antiácidos
- Antagonistas H2: famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet) y nizatidina (Axid)
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix)
Se pueden emplear antiácidos para tratar la gastritis crónica causada por infección con la bacteria Helicobacter pylori. El pronóstico depende de la causa, pero con frecuencia es muy bueno. Se puede presentar pérdida de sangre y aumento del riesgo para cáncer gástrico. Consulte con el proveedor si presenta:
- Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece
- Heces negras o alquitranosas
- Vómito con sangre o material con aspecto de café molido
Evite el uso prolongado de sustancias que puedan irritar el estómago como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ), los antiinflamatorios o el alcohol. Feldman M, Jensen PJ, Howden CW. Gastritis and gastropathy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 52. Kuipers EJ. Acid peptic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo se toma el té de manzanilla para la gastritis?
Infusiones para la gastritis: manzanilla – La infusión de manzanilla es una de las más populares y eficientes para aliviar los síntomas de la gastritis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Y es que la manzanilla tiene la capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, hecho que la convierte en un remedio perfecto no solo para la gastritis sino también para combatir otras afecciones relacionadas con el estómago. CONSIGUE INFUSIÓN DE MANZANILLA EN AMAZON Imagen: adelmed. com.
¿Que se puede inyectar para la gastritis?
La inyección de ranitidina se usa en personas que están hospitalizadas para tratar ciertas condiciones en las cuales el estómago produce demasiado ácido o para tratar úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o intestino) que no se trataron con éxito con otros medicamentos.
La inyección de ranitidina también se usa a corto plazo en personas que no pueden tomar medicamento por vía oral La inyección de ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H 2.
Funciona al disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. –
- para tratar úlceras,
- para prevenir que regresen las úlceras después de haber sanado,
- para tratar la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, una condición en la que el flujo en dirección opuesta del ácido del estómago causa acidez y posibles lesiones al esófago (el tubo entre la garganta y el estómago)),
- y para tratar condiciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome Zollinger-Ellison (tumores en el páncreas e intestino delgado que causan mayor producción de ácido en el estómago).
La presentación de la inyección de ranitidina es en una solución (líquido) para mezclar con otro líquido e inyectarla de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 5 a 20 minutos. La ranitidina también se puede inyectar en un músculo. Por lo general se administra cada 6 a 8 horas, pero también se puede administrar como una infusión constante en un período de 24 horas. Usted puede recibir una inyección de ranitidina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa.
Si recibirá la inyección de ranitidina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Qué puedo tomar en la noche para desinflamar el estómago?
¿Cómo saber si tengo gastritis o úlcera?
Hoy en día se acepta que el factor causante principal de algunas enfermedades gastroduodenales como la úlcera péptica es una bacteria que se llama helicobacter pilory, de ahí que no le extrañe si su médico le administra un tratamiento antibiótico para tratar de resolver este problema.
La principal molestia es el dolor en la parte superior del abdomen (“boca del estómago”) que suele ser quemante (aunque a veces es sordo) y presenta relación con las comidas. Mientras que en la úlcera aparece cuando el estómago está vacío y se alivia en el momento de la ingesta de alimentos, en la gastritis se agrava por las comidas.
- Otros síntomas posibles son las nauseas y vómitos, “pesadez” en el abdomen, “digestiones lentas”, pérdida de apetito, etc;
- ¿Cómo se trata? El tratamiento farmacológico de elección es el denominado “erradicador” , que consiste en la administración de antibióticos y medicamentos antiulcerosos;
Además, también son recomendables certas medidas higiénico-dietéticas: – Modere la ingesta de bebidas alcohólicas y suprima el consumo de tabaco , ambos pueden tener efectos negativos sobre la mucosa digestiva. – Evite las comidas copiosas y mantenga horarios regulares.
- Procure que en cada comida la cantidad de alimentos sea moderada y mastique lentamente;
- – Mantenga una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasa y comidas muy condimentadas (exceso de especias y picantes;
) y disminuya los alimentos que favorecen la secreción de ácido ( café, té. – Controle el sobrepeso – No se automedique. Hay múltiples medicamentos que pueden dañar el estómago, entre ellos, un gran número de analgésicos como por ejemplo la aspirina. Consúltelo con su médico. Situaciones de especial precaución: – Agravamiento de los síntomas, aumento del dolor y pérdida de peso. – Aparición de vómitos con sangre roja o de aspecto oscuro que recuerdan a los “posos de café”. – Emisión de heces de color negro que no esté justificada por la ingesta previa de determinados alimentos o fármacos que puedan producir esta manifestación. Cumpla de forma escrupulosa el tratamiento “erradicador” que le recomiende su médico Tenga cuidado con la automedicación: muchos fármacos pueden agravar o desencadenar problemas digestivos.
.
¿Qué hacer para calmar el dolor de la úlcera?
¿Cómo se toma la papaya para la gastritis?
La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede ser producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o una infección por la bacteria Helicobacter pylori. Si bien no se trata de una enfermedad que genere problemas mayores de salud, si se sigue el tratamiento adecuado, sí puede llegar a ser muy molesta e incapacitante, pues puede ocasionar inflamación, dolor abdominal y hasta úlceras.
- Según información de la compañía de salud Sanitas, las causas de la gastritis pueden ser muy diversas y entre ellas están: la acción de algunos medicamentos, especialmente antiinflamatorios, una infección bacterial, una ingesta excesiva de alcohol, algunas infecciones víricas, el consumo de cocaína, estar sometido a un estrés excesivo y sufrir de anemia;
En muchas oportunidades es un padecimiento que no genera síntomas, pero en otras puede causar náuseas y vómitos, oscurecimiento de las heces y falta de apetito. Si bien muchas veces esta enfermedad requiere de tratamiento médico, hay frutas que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la condición de los pacientes que la padecen.
Una de ellas es la papaya. Esta es una de las frutas más completas por su contenido de vitaminas B1, B2, A y C, y sus minerales como magnesio, hierro, azufre y potasio. Además, la papaína, uno de sus componentes principales, la convierte en uno de los alimentos ideales para los procesos digestivos.
Un ensayo clínico publicado en la revista médica Neuro Endocrinology Letters señala que el Caricol, un complemento alimenticio de papaya fresca, podría ser útil para mejorar el estreñimiento y la hinchazón en personas con disfunción gastrointestinal crónica, cita el portal Mejor con Salud.
Por su parte, un artículo publicado por la revista Nutrition Review , señala que la papaína puede reducir el dolor y la inflamación en el estómago. Además, se ha demostrado que esta enzima podría ayudar a eliminar otros problemas estomacales como la acidez, la indigestión y el reflujo.
Según el medio especializado Medical News Today, se trata de una fruta que tiene un alto contenido de fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad y la salud del tracto digestivo. Un artículo publicado en el diario El Universal, de México, indica que el consumo de papaya no solo se recomienda a las personas que padecen gastritis, sino que también está indicada para quienes padecen de colitis o colón irritable, ya que la papaína puede aliviar los síntomas generados por este padecimiento.
Además de todos estos beneficios, un estudio realizado en el 2012 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos concluyó que la papaína ayuda a sanar heridas e incluso también puede ser usada para eliminar manchas en la piel, menciona dicha publicación.
Para obtener el máximo de sus beneficios, lo recomendable es consumir esta fruta cuando está en su punto, si se come cuando está muy madura gran parte de la papaína se pierde, por lo que es posible que no surta el mismo efecto en el organismo. La papaya puede consumirse sola o acompañada de otro tipo de frutas.
¿Cómo se hace la papa para la gastritis?
Preparación y tratamiento –
- En primer lugar, cogeremos dos patatas de tamaño mediano y, a ser posible, que estén algo maduras y las lavaremos para quitar la tierra de la piel.
- Ahora llenaremos un cazo con agua y esperaremos hasta que el líquido comience a hervir. En el momento que empiece la ebullición tendrás que meter las dos patatas en el agua y dejar que se cuezan hasta que queden hervidas.
- Una vez tengas las dos patatas hervidas, quítales la piel y córtalas en trocitos.
- Mete los trozos de las patatas en una licuadora junto con un vaso de agua, puedes usar de la que haya quedad después de hervirlas y añadir más, y procesa los ingredientes hasta obtener el jugo de papa.
- Añade la cucharada de miel al jugo para darle un sabor más agradable y aprovechar su beneficios para el aparato digestivo, pues también conviene tomarla en caso de gastritis. Así, este remedio ya estará listo para consumir.
Para que este remedio sea efectivo, tendrás que tomarlo entre 2 y 3 veces al día hasta que comiences a notarte mejor. Nunca tomes la patata directamente cruda, ya que podría sentarte mal empeorando la gastritis.
¿Qué posicion es mejor para el dolor de estómago?
Remedios caseros para aliviar el malestar de la gastritis
Dormir de lado para reducir el dolor de estómago – Aunque dormir bocarriba es lo mejor para la espalda, dormir de lado es recomendable en los casos en los que se sufra dolor de estómago debido a problemas estomacales como el reflujo ácido. Al dormir de lado el músculo del esfínter esofágico se relaja y esto contribuye a reducir el dolor.
También esto está recomendado para las mujeres embarazadas. Ellas pueden sufrir molestias debido a que el bebé ejerce presión sobre órganos como el estómago (lo que les provoca acidez estomacal). Por eso, nunca deben dormir bocarriba.
Lo mejor es de lado y colocando una almohada entre las piernas. Dormir de lado también está recomendado para las personas que tienen estenosis lumbar debido a artrosis o escoliosis. En estos casos dormir de lado es lo mejor, ya que se sienten más cómodas con la columna un poco flexionada.