Que Es Bueno Para El Dolor De Manos Y Dedos?

Que Es Bueno Para El Dolor De Manos Y Dedos

Es un dolor que se presenta en uno o más dedos. El dolor en los dedos puede ser provocado por lesiones y por múltiples afecciones físicas. Casi toda persona ha tenido dolor en los dedos en algún momento. Es posible que presente:

  • Sensibilidad
  • Ardor
  • Rigidez
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Frío
  • Hinchazón
  • Cambio de color en la piel
  • Enrojecimiento

Muchas afecciones, como por ejemplo la artritis, pueden provocar dolor en los dedos. El entumecimiento u hormigueo en los dedos de la mano puede ser un signo de un problema con los nervios o con el flujo sanguíneo. El enrojecimiento y la hinchazón pueden ser una señal de infección o inflamación. Las lesiones son una causa común de dolor en los dedos. Sus dedos se pueden lastimar a raíz de:

  • Jugar deportes de contacto como futbol americano, béisbol o futbol ( soccer ).
  • Realizar actividades recreativas como el esquí o el tenis.
  • Utilizar maquinaria en casa o en el trabajo.
  • Hacer tareas en casa como la cocina, jardinería, limpieza o reparaciones.
  • Caídas.
  • Involucrarse en una pelea a golpes o golpear algo.
  • Realizar movimientos repetitivos, como se hace al escribir en un teclado.

Las lesiones que pueden provocar dolor en los dedos incluyen:

  • Aplastarse los dedos , por ejemplo por un golpe de martillo o una puerta de auto que aprisiona el dedo
  • Síndrome compartimental , que es una inflamación y presión seria en una zona de músculos, nervios y vasos sanguíneos. Una lesión por aplastamiento puede provocar esta grave afección, que requiere atención médica inmediata.
  • Dedo en martillo , que es cuando no puede enderezar el dedo. Una causa común para esto son las lesiones deportivas.
  • Esguinces , torceduras y golpes de dedo.
  • Fracturas en los dedos.
  • Pulgar de esquiador , que es una lesión de los ligamentos del pulgar, como las que suceden al caer esquiando.
  • Cortadas y heridas punzantes.
  • Dislocación.

Ciertas afecciones también pueden provocar dolor en los dedos:

  • Artritis , la ruptura del cartílago de la articulación que puede provocar inflamación con dolor, rigidez e hinchazón.
  • Síndrome del túnel carpiano , presión sobre el nervio de la muñeca u otros problemas de los nervios que provocan entumecimiento y dolor en la mano y los dedos.
  • Fenómeno de Raynaud , una afección que provoca que se bloquee la irrigación sanguínea a los dedos cuando hace frío.
  • Dedo en gatillo , que es cuando un tendón hinchado dificulta estirar o doblar el dedo.
  • Enfermedad de Dupuytren , que provoca que el tejido en la palma de la mano se tense. Esto dificulta estirar los dedos.
  • Tenosinovitis de estiloides radial, que es un dolor en los tendones de la muñeca del lado del pulgar que se originan de un uso excesivo.
  • Infecciones.
  • Tumores.

Con frecuencia, los cuidados en casa son suficientes para aliviar el dolor de dedo. Comience por evitar las actividades que puedan causar el dolor. Si el dolor en el dedo se debe a una lesión menor:

  • Retire cualquier anillo por si se presenta hinchazón.
  • Deje descansar a las articulaciones del dedo para que puedan sanar.
  • Aplique hielo y mantenga el dedo elevado.
  • Utilice analgésicos de venta libre como el ibuprofeno (Motrin) o naproxeno (Aleve) para reducir el dolor y la inflamación.
  • De ser necesario, vende el dedo lesionado junto con el dedo contiguo. Esto ayudará a proteger el dedo lesionado mientras sana. No apriete demasiado la venda pues puede cortar la circulación.
  • Si presenta mucha hinchazón o si la hinchazón no se alivia en alrededor de un día, consulte con su proveedor de atención médica. Pueden presentarse pequeñas fracturas o desgarres de ligamentos o tendones que pueden llevar a problemas en el futuro si no se tratan correctamente.

Si el dolor del dedo se debe a una afección, sigas las instrucciones de su proveedor de atención médica en cuanto al cuidado personal. Por ejemplo, si padece el fenómeno de Raynaud, tome medidas para proteger sus manos del frío. Consulte con el proveedor si:

  • Su dolor de dedo es causado por una lesión.
  • Su dedo está deforme.
  • El problema persiste después de 1 semana de tratamiento en el hogar.
  • Presenta entumecimiento u hormigueo en los dedos.
  • Presenta dolor fuerte durante el reposo.
  • No puede enderezar los dedos.
  • Presenta enrojecimiento, hinchazón o fiebre.
You might be interested:  Que Se Toma Para El Dolor De Cabeza?

El proveedor le realizará un examen físico, que incluirá ver el movimiento de su mano y dedos. Le harán preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas. Pueden realizarle una radiografía de la mano. El tratamiento depende de la causa del problema. Donohue KW, Fishman FG, Swigart CR. Hand and wrist pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.

Firestein’s & Kelly’s Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 53. Stearns DA, Peak DA. Hand. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.

9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 43. Stockburger CL, Calfee RP. Digit fractures and dislocations. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 74. Versión en inglés revisada por: Linda J.

Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de manos?

¿Por qué me duelen las manos y los dedos?

La mano está compuesta de huesos, articulaciones y músculos que nos permiten realizar infinidad de movimientos precisos y acciones variadas: coger un tenedor, escribir en el ordenador, cocinar y muchas más. En ocasiones, pueden aparecer problemas en forma de ardor, picor, dolor, sensación de cansancio, rigidez, entumecimiento, hormigueo.

Tal vez no podamos mover los dedos como de costumbre o estos estén hinchados. El dolor en las manos puede deberse a problemas en las articulaciones, los tendones, los ligamentos o los nervios, por una enfermedad o una lesión en cualquiera de estas estructuras.

Y los síntomas pueden variar desde dolores profundos y agudos hasta rigidez en las articulaciones. La rigidez y la hinchazón que acompañan al dolor en las manos pueden debilitar la fuerza y disminuir la capacidad para realizar acciones rutinarias como abrocharse un botón.

¿Cómo quitar el dolor muscular de las manos?

Son contracciones de los músculos de las manos, los dedos pulgares, los pies o los dedos de los pies. Por lo general son breves, pero pueden ser intensos y dolorosos. Los síntomas dependen de la causa. Pueden incluir:

  • Calambres
  • Fatiga
  • Debilidad muscular
  • Entumecimiento, hormigueo o sensación de hormigueo
  • Fasciculaciones
  • Movimientos rápidos, sin propósito e incontrolables

Los calambres en las piernas por la noche son comunes en los adultos mayores. Los calambres o espasmos en los músculos con frecuencia no tienen una causa clara. Las posibles causas de los espasmos en las manos o los pies abarcan:

  • Niveles anormales de electrólitos o minerales en el cuerpo
  • Trastornos cerebrales, como mal de Parkinson , esclerosis múltiple , distonía y enfermedad de Huntington
  • Enfermedad renal crónica y diálisis
  • Daño a un solo nervio o a un grupo de nervios ( mononeuropatía ) o a múltiples nervios (polineuropatía) que están conectados a los músculos
  • Deshidratación (no tener suficientes líquidos en el cuerpo)
  • Hiperventilación , que consiste en respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico
  • Calambres musculares , usualmente ocasionados por sobrecarga durante prácticas deportivas o por la actividad laboral
  • Embarazo, con mayor frecuencia durante el tercer trimestre
  • Trastornos tiroideos
  • Muy poca vitamina D
  • Uso de ciertos medicamentos
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Isquiotibiales?

Si la deficiencia de vitamina D es la causa, el proveedor de atención médica puede sugerir suplementos de vitamina D. Los suplementos de calcio también pueden ayudar. Estar activo también ayudará a mantener sus músculos relajados. El ejercicio aeróbico, especialmente la natación, y los ejercicios de fortalecimiento también sirven. Pero se debe tener cuidado de no realizar demasiada actividad, lo cual puede empeorar los espasmos.

Tomar bastante líquido durante el ejercicio es igualmente importante. Comuníquese con su proveedor si nota espasmos recurrentes de los pies o de las manos. El proveedor llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas sobre su historia clínica y síntomas.

Se pueden hacer exámenes de orina y de sangre. Las pruebas pueden incluir: 

  • Niveles de potasio, calcio y magnesio.
  • Niveles hormonales.
  • Pruebas de la función renal.
  • Niveles de vitamina D ( 25-OH vitamina D ).
  • Es posible que le soliciten realizar pruebas de conducción nerviosa y una electromiografía para determinar si existe alguna enfermedad muscular o nerviosa.

El tratamiento depende de la causa de los espasmos. Por ejemplo, si se deben a deshidratación, su proveedor probablemente le sugerirá que tomé más líquidos. Algunos estudios sugieren que ciertos medicamentos y vitaminas pueden ayudar. Espasmos de los pies; Espasmo carpopedal; Espasmos de las manos o de los pies; Espasmos de la mano Chonchol M, Smogorzewski MJ, Stubbs JR, Yu ASL.

  1. Disorders of calcium, magnesium, and phosphate balance;
  2. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds;
  3. Brenner and Rector’s The Kidney;
  4. 11th ed;
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18;

Francisco GE, Li S. Spasticity. In: Cifu DX, ed. Braddom’s Physical Medicine & Rehabilitation. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 23. Jankovic J, Lang AE. Diagnosis and assessment of Parkinson disease and other movement disorders. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds.

Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 24. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de articulaciones?

¿Por qué te duelen las manos?

El dolor en las manos puede producirse debido a la realización de movimientos repetitivos, los cuales pueden causar una tendinitis o tenosinovitis, o surgir como consecuencia de alguna enfermedad autoinmune, como la artritis reumatoide o el lupus.

¿Cómo saber si tengo artritis en las manos?

Dolor – El dolor es un síntoma temprano común de la artritis en las manos y los dedos. Suele ser un dolor sordo y con ardor. El dolor suele empeorar después de actividades que requieren el uso de las articulaciones de los dedos. Por ejemplo, las actividades que requieren agarrar un objeto pueden exacerbarlo.

You might be interested:  Que Pastilla Es Buena Para El Dolor De Muela?

¿Cómo desinflamar el nervio de la mano?

¿Qué vitamina es buena para el dolor de articulaciones?

Dolores y calambres musculares – Los receptores de vitamina D se han relacionado con los receptores del cuerpo que detectan el dolor. Como comentamos con los dolores articulares, la deficiencia de vitamina D también puede provocar más dolores musculares, calambres e incluso debilidad muscular.

¿Qué fruta es mala para la artritis?

Cítricos. Los cítricos son ricos en vitamina C, indispensable para un sistema inmunológico sano, pero algunos estudios médicos han revelado que las frutas cítricas pueden agravar la inflamación artrítica en algunos pacientes.

¿Cómo ayudar a desinflamar las articulaciones?

¿Qué se puede hacer para calmar los dolores de artrosis en las manos?

Introducir las manos en una cubeta con agua caliente, parafina o productos a base de plantas de efecto balsámico específicamente formulados para el dolor articular puede ser efectivo para mitigar la rigidez y el entumecimiento. Por el contrario, cuando se produce un brote, es preferible aplicar frío.

¿Cómo desinflamar las manos de manera natural?

Existen muchas recetas caseras para desinflamar las manos, cuando están inflamadas por culpa de lesiones deportivas, de una mala circulación sanguínea, de la picadura de un insecto, de una alergia, de un golpe, de la artritis, etc. Cuando esta zona está hinchada, esto significa que la sangre no puede circular correctamente.

Se trata de una afección que puede ser dolorosa y que es molesta para la realización de muchas tareas diarias. Se trata de la solución número uno para todas las inflamaciones del cuerpo, incluida las que se producen en las manos.

Estas propiedades para reducir la inflamación son excelentes. Se puede preparar una compresa con hielo picado, o colocarlo directamente sobre un paño o una toalla. En todos los casos, conviene no poner directamente el hielo en contacto con la piel, porque podría quemarla.

Esta operación se debe repetir varias veces al día, durante 20 minutos y dos veces como máximo. La raíz de jengibre es célebre por sus propiedades excepcionales contra las inflamaciones, y se utiliza en medicina natural con estos fines desde hace cientos de años.

Permite aliviar el dolor, diluir la sangre, reducir la inflamación de la zona afectada, etc. Se puede preparar un té de jengibre con una cucharada de raíz rallada, o en forma de polvo, en una taza de agua hirviendo. Se añade miel para suavizar el gusto, y si se desea se puede poner un poco más de sabor, el limón puede ser una buena opción.

Se trata de un aliado excepcional para todas las afecciones de la piel, y concretamente para las inflamaciones de las manos. Los deportistas, por ejemplo, utilizan cataplasmas de aloe vera durante sus competiciones, para aliviar la carga muscular y recuperarse más fácilmente de ciertas heridas.

Si se tiene una planta de aloe vera en casa, se corta un tallo para extraer el gel que se encuentra en el interior. Se aplica directamente sobre la zona afectada, y el alivio es inmediato. También es un excelente remedio para curar las picaduras de insecto.

Se trata de uno de los mejores frutos para reducir la inflamación de las manos. Está aconsejado consumirla todos los días, durante una semana, para no sentir más dolor. Además, se pueden variar las recetas incluyendo la piña en diferentes postres, ensaladas, etcétera.

Se trata de un remedio que combina sabor y eficacia. Esta planta puede ser utilizada de manera tópica e interna. En el primer caso, se realiza una compresa con una flor de caléndula, fácilmente identificable por su color naranja, y se aplica directamente sobre la zona afectada.