Que Es Bueno Para La Ronquera Y Dolor De Garganta?

Que Es Bueno Para La Ronquera Y Dolor De Garganta
Descanso vocal – Dejar reposar tus cuerdas vocales es un factor muy importante en la recuperación de la voz, por lo que lo mejor sería que hablaras lo mínimo posible durante, al menos, 2 días. Debes saber que hablar susurrando puede ser incluso peor así que debes evitarlo, al igual que toser, carraspear o respirar por la boca. Que Es Bueno Para La Ronquera Y Dolor De Garganta.

¿Cómo quitar lo ronco de la garganta en 5 minutos?

¿Qué pastilla puedo tomar para la ronquera?

¿Qué puedo hacer para desinflamar la garganta rápido?

¿Cuáles son las causas de la ronquera?

¿Cuáles son algunos de los trastornos que causan la ronquera y cómo se tratan? – La ronquera puede tener varias causas y tratamientos posibles, como se describe a continuación: Laringitis. La laringitis es una de las causas más comunes de la ronquera. Puede ser debida a la inflamación temporal de las cuerdas vocales a consecuencia de un resfriado, una infección de las vías respiratorias superiores o alergias.

Su médico tratará la laringitis según la causa. Si es debida a un resfriado o a una infección de las vías respiratorias superiores, el médico podría recomendarle reposo, líquidos y analgésicos de venta sin receta médica.

Las alergias pueden tratarse de manera similar, añadiendo medicamentos para las alergias que se venden sin necesidad de receta médica. Mal uso o uso excesivo de la voz. Animar en eventos deportivos, hablar en voz alta en ambientes ruidosos, hablar durante mucho tiempo sin descansar la voz, cantar en voz alta o hablar con una voz demasiado aguda o demasiado grave puede causar ronquera temporal.

  • Descansar, usar menos la voz y beber mucha agua debería ayudar a aliviar la ronquera causada por un mal uso o un uso excesivo de la voz;
  • A veces, las personas cuyos trabajos dependen de la voz, como los maestros, cantantes u oradores públicos, desarrollan una ronquera persistente;

Si usted utiliza la voz para ganarse la vida y queda ronco frecuentemente, su médico puede sugerirle que consulte con un fonoaudiólogo o patólogo del habla­lenguaje para recibir terapia de la voz. En la terapia de la voz, le darán ejercicios vocales y consejos para evitar la ronquera cambiando las formas en que usted usa la voz.

Reflujo gastroesofágico (RGE). El RGE, comúnmente llamado acidez estomacal o GERD, en inglés, puede causar ronquera cuando el ácido del estómago sube por la garganta e irrita los tejidos. Por lo general, la ronquera causada por el RGE es peor por la mañana y mejora durante el día.

En algunas personas, el ácido del estómago sube hasta la garganta y la laringe e irrita las cuerdas vocales. Esto se llama reflujo laringofaríngeo (RLF). El RLF puede ocurrir durante el día o la noche. Algunas personas no sienten molestia o dolor con el RLF, pero pueden sentir como si tuvieran que toser constantemente para aclarar la garganta, lo cual puede llegar a producirles ronquera.

El RGE y el RLF se tratan con modificaciones en la dieta y con medicamentos que reducen la acidez estomacal. Nódulos, pólipos y quistes vocales. Los nódulos, pólipos y quistes vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) dentro o a lo largo de las cuerdas vocales.

A veces, los nódulos vocales reciben el nombre de “nódulos de cantante”, ya que son un problema frecuente entre los cantantes profesionales. Se forman en pares en lados opuestos de las cuerdas vocales como resultado de una presión o fricción excesiva, de manera muy parecida a la formación de un callo en el pie cuando el zapato está demasiado apretado.

Generalmente los pólipos vocales se producen sólo en un lado de las cuerdas vocales. Un quiste vocal es una masa dura de tejido envuelto en una membrana con forma de saco en el interior de las cuerdas vocales.

Los tratamientos más comunes para los nódulos, pólipos y quistes son el reposo de la voz, la terapia de la voz y la cirugía para extirpar el tejido. Hemorragia de las cuerdas vocales. La hemorragia de las cuerdas vocales se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en la superficie de las cuerdas vocales, haciendo que los tejidos se llenen de sangre.

  1. Si usted de pronto pierde la voz durante un uso intenso de la voz (como al gritar), es posible que tenga una hemorragia de las cuerdas vocales;
  2. A veces estas hemorragias causan una ronquera de rápida evolución durante un corto periodo de tiempo que afecta sólo su capacidad para cantar, pero no para hablar;

Las hemorragias de las cuerdas vocales deben ser tratadas inmediatamente con el reposo total de la voz y una consulta con el médico. Parálisis de las cuerdas vocales. La parálisis de las cuerdas vocales (también conocidas como pliegues vocales) es un trastorno de la voz que ocurre cuando una o ambas cuerdas vocales no se abren o cierran correctamente.

Puede ser causada por una lesión en la cabeza, el cuello o el pecho, cáncer de pulmón o de tiroides, tumores de la base del cráneo, cuello o pecho o una infección viral (por ejemplo, la enfermedad de Lyme).

Las personas con ciertos trastornos neurológicos, tales como esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson o que han sufrido un ataque al cerebro pueden experimentar una parálisis de las cuerdas vocales. Sin embargo, en muchos casos se desconoce la causa.

  • La parálisis de las cuerdas vocales se trata con terapia de la voz y, en algunos casos, cirugía;
  • Para obtener más información, consulte la hoja de información de Parálisis de las cuerdas vocales;
  • Enfermedades y trastornos neurológicos;

Las enfermedades neurológicas que afectan las áreas del cerebro que controlan los músculos de la garganta o de la laringe también pueden causar ronquera. La ronquera es a veces un síntoma de la enfermedad de Parkinson o de un ataque al cerebro. La disfonía espasmódica es una enfermedad neurológica poco común que causa ronquera y también puede afectar la respiración.

El tratamiento en estos casos dependerá del tipo de enfermedad o trastorno. Para más información, lea la hoja de información en inglés de Spasmodic Dysphonia (Disfonia espasmódia). Otras causas. Los problemas de la tiroides y las lesiones en la laringe pueden causar ronquera.

La ronquera puede ser a veces un síntoma de cáncer de laringe, por lo que es muy importante que consulte con su médico si sufre de ronquera durante más de tres semanas. Lea la hoja de información en español del Instituto Nacional del Cáncer  Tratamiento del cáncer de laringe en adultos (PDQ®)–Versión para pacientes.

You might be interested:  Que Tomar Para El Escurrimiento Nasal Y Dolor De Garganta?

La ronquera es también el síntoma más común de una enfermedad llamada papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) o papilomatosis laríngea, que causa tumores no cancerosos que crecen en la laringe y otras vías respiratorias que van de la nariz y la boca hacia los pulmones.

Consulte la hoja de información en inglés de Recurrent Respiratory Papillomatosis or Laryngeal Papillomatosis (Papilomatosis respiratoria recurrente o papilomatosis laríngea).

¿Cuál es el mejor antibiotico para la laringitis?

¿Cuánto tiempo dura la voz ronca?

ADIÓS A LA AFONÍA Y DOLOR DE GARGANTA. 5 Remedios caseros

Cuándo contactar a un médico – El  NIDCD  señala que una voz ronca no siempre es motivo de preocupación. Por ejemplo, algunas personas pueden experimentar la afección después de usar la voz en exceso, como gritar o cantar. En estos casos, una voz ronca suele ser temporal. Comunícate con un médico de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Toser sangre.
  • Se desarrolla un bulto en el cuello.
  • Dolor al hablar o tragar.
  • Respiración dificultosa.
  • Pérdida completa de la voz durante unos días.

¿Cómo afecta el Covid a la voz?

La alteración del parénquima pulmonar, y por ende de la respiración, puede provocar fallo en el fuelle inicial de la voz que es el pulmón, resultando una voz débil, sin fuerza, lo que secundariamente podría conducir a una disfonía funcional por esfuerzo vocal.

¿Cuánto puede durar una ronquera?

Cómo tratar la pérdida de voz – Dado que perder la voz no es algo agradable, podemos seguir varios consejos para evitarlo:

  • Utilizar bien la voz : la causa más común de afonía es la tensión vocal. El uso inadecuado de la voz puede dañar las cuerdas vocales, por tanto, es importante saber utilizarla bien: no forzar las cuerdas vocales y respetar los límites de nuestra voz; evitar gritar; eliminar tics nerviosos ligados a la voz, como aclararse la garganta, toser o aguantar la respiración; calentar la voz antes de hablar para que las cuerdas resistan mejor.
  • Cuidar la garganta : debemos mantenernos alerta con problemas como ronquera, tensión o dolor en la garganta o sequedad y dificultad para tragar, síntomas que pueden estar relacionados con fatiga vocal o desarrollo de afecciones como laringitis.
  • Llevar un estilo de vida saludable : la voz, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita que la cuidemos a diario. Por tanto, es importante no fumar, mantener hidratadas las cuerdas vocales, evitar corrientes de aire frío y descansar la voz cuando notemos cansancio. Realizar ejercicio de manera regular controlando la respiración y la postura.
  • Mantener una postura corporal correcta : la espalda tiene que estar vertical para evitar problemas de tensión muscular en el eje de la columna.

Si, a pesar de todo ello, hemos perdido la voz, es aconsejable tomar ciertas precauciones para que la afonía no se convierta en crónica:

  • Descansar la voz : no forzar, ni tan solo intentar susurrar porque dañaremos las cuerdas vocales.
  • Mantener una buena hidratación de las cuerdas vocales : beber agua (un litro y  medio haciendo pequeños sorbos durante el día).
  • No aclarar la garganta y evitar toser : estos hábitos irritan la garganta y las cuerdas vocales.

En la mayoría de los casos la afonía no dura más de tres días. Con paciencia y descanso es posible recuperar la voz. Sin embargo, si esto no es posible, es necesario consultar con un otorrinolaringólogo porque una afonía demasiado prolongada puede ser signo de otros problemas de salud. Un especialista del sistema fonador puede diagnosticar a partir de los síntomas y, en caso necesario, realizar las pruebas necesarias.

Entre ellas, la laringoscopia y la nasolaringoscopia, dos de las más usadas para el estudio de los trastornos de voz más graves. Estas pruebas permiten saber cuál es el estado del aparato fonador y determinar si existen daños en los nervios laríngeos, nódulos, pólipos o parálisis de las cuerdas vocales.

El tratamiento dependerá, por tanto, del origen del trastorno: médico (tumores, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales), conductual (mal uso de la voz) o emocional (estrés, ansiedad, etc. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos,  suscríbete a nuestros boletines.

¿Cómo saber si me duele la garganta por coronavirus?

El dolor de garganta es uno de los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge para la enfermedad de coronavirus. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dolor de garganta está situado por la OMS en el grupo de síntomas menos frecuentes junto a otros dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la conjuntivitis.

Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apunta que las placas pultaceas en la garganta suelen estar en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele cursar con fiebre y cuyo tratamiento requiere antibiótico y antiinflamatorios.

¿Qué es mejor paracetamol o ibuprofeno para dolor de garganta?

PARA EL DOLOR DE GARGANTA – Si el dolor de garganta es por causa de una  gripe es preferible tomar paracetamol , sin embargo el dolor de garganta la mayoría de veces es por  inflamación e irritación , por lo que el ibuprofeno será más eficaz. Lo ideal sería tomarlo en forma bucodispersable o granulado o efervescente.

¿Cómo saber si el dolor de garganta es por virus o bacteria?

Recursos de temas Las infecciones de la garganta y/o las amígdalas son frecuentes, particularmente entre los niños.

  • Las infecciones de garganta suelen estar causadas por un virus, pero también pueden deberse a bacterias como los estreptococos.
  • Los síntomas incluyen dolor intenso al tragar y amígdalas rojas e inflamadas.
  • El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta.
  • Si no se trata, la faringoamigdalitis causada por bacterias puede convertirse en un absceso amigdalino.
  • El dolor se alivia con analgésicos, y una infección estreptocócica se trata con antibióticos.
  • A veces es necesario extirpar quirúrgicamente las amígdalas.
You might be interested:  Personas Que No Sienten Dolor?

Incluso después de la extracción de las amígdalas, todavía pueden contraerse infecciones de garganta. En menos de un tercio de las personas, las infecciones de la garganta están causadas por una infección bacteriana. Los estreptococos del grupo A ( faringoamigdalitis estreptocócica Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus.

Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura Qué forma tienen las. obtenga más información ) son la causa bacteriana más común, y por lo general afectan a niños de entre 5 y 15 años de edad.

La faringoamigdalitis estreptocócica es menos frecuente en los menores de 3 años y en los adultos de edad avanzada. Sin tratamiento, puede causar complicaciones que incluyen la celulitis de la amígdala o un absceso amigdalino Celulitis amigdalina y absceso amigdalino La celulitis amigdalina es una infección bacteriana de los tejidos que rodean las amígdalas. obtenga más información , la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no. obtenga más información y la inflamación de los riñones Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza. obtenga más información (glomerulonefritis). Con muy poca frecuencia, algunas infecciones bacterianas, como la gonorrea y la difteria, causan infecciones de la garganta. Las personas con una infección de la garganta sienten un dolor intenso al tragar y por lo general también al hablar.

Un absceso amigdalino es una acumulación de pus detrás de las amígdalas. En algunas ocasiones, las. A veces también se siente dolor en los oídos. Algunas personas tienen fiebre, cefalea y malestar gástrico. Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas, y en ocasiones están recubiertas de manchas blancas.

Los ganglios linfáticos situados en el cuello aumentan de tamaño y son dolorosos al tacto. En las personas con infecciones frecuentes de las amígdalas, los pequeños hoyos habituales en las amígdalas a veces se llenan de secreciones blancas endurecidas parecidas a piedras pequeñas.

  • Evaluación médica
  • En algunas ocasiones, pruebas para detectar faringitis estreptocócica

Los médicos reconocen una infección de la garganta al observarla. Sin embargo, como las infecciones virales y bacterianas causan a menudo los mismos síntomas en la garganta, es difícil saber si la causa es un virus o una bacteria solo mirando la garganta. A pesar de ello, las personas con secreción nasal y tos presentan mayores probabilidades de tener una infección viral.

  • Medicamentos para el dolor (analgésicos)
  • Para la faringitis estreptocócica, antibióticos
  • En algunas ocasiones, extirpación quirúrgica de las amígdalas

Los analgésicos por vía oral, como el paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), a menudo contribuyen a reducir el dolor en las personas que sufren infección de garganta. A menudo se ha recomendado hacer gárgaras con agua tibia con sal, pero no se ha demostrado que sea de utilidad. Algunos médicos también administran una dosis única de un corticoesteroide, dexametasona, sobre todo si los síntomas son graves; la dexametasona puede acortar la duración de los síntomas.

Estas piedras pueden contener bacterias causantes de mal olor, lo que provoca mal aliento crónico, y predisponer a los afectados a episodios posteriores de amigdalitis. También puede ayudar a reducir la obstrucción de las vías respiratorias causada por la mononucleosis.

En caso de infección estreptocócica se administra un antibiótico, por lo general penicilina o amoxicilina. Las personas alérgicas a la penicilina pueden recibir clindamicina. Las personas con infecciones estreptocócicas de las amígdalas recurrentes pueden requerir la extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía), de acuerdo con las pautas indicadas.

Por lo general, suelen ser los niños quienes necesitan una amigdalectomía: los que hayan tenido más de 6 infecciones en 1 año, más de 4 infecciones al año durante 2 años, o más de tres infecciones al año durante 3 años.

Los médicos consideran realizar una amigdalectomía si el niño tiene una infección aguda que es grave y persistente a pesar de haber sido tratada con antibióticos, si el niño tiene una obstrucción significativa (incluyendo el trastorno obstructivo del sueño) o un absceso periamigdalino recurrente, o si se sospecha la presencia de cáncer.

  1. En adultos no se utilizan estos criterios específicos para determinar cuándo llevar a cabo una amigdalectomía;
  2. Sin embargo, puede realizarse una amigdalectomía en los adultos en caso de mal aliento importante debido a la presencia de cálculos en las amígdalas;

Tanto en niños como en adultos , los médicos tienen en cuenta las diferencias individuales en el momento de decidir si recomendar una amigdalectomía. Existen numerosas técnicas efectivas para la amigdalectomía. Puede utilizarse un bisturí o un dispositivo de electrocauterización, o bien destruir las amígdalas mediante ondas de radio.

Menos del 2% de las personas (y más adultos que niños) sufren una hemorragia como complicación de la amigdalectomía; el sangrado se produce normalmente al cabo de 24 horas de la cirugía o después de aproximadamente 7 días.

Las personas que sufran una hemorragia después de una amigdalectomía deben acudir al hospital. La amigdalectomía parcial se practica a veces en pacientes con amigdalitis que causa una obstrucción en la garganta. Parte de la amígdala agrandada se puede extirpar seccionándola con unas tijeras especiales o con otros dispositivos como láser, radiofrecuencia o electrocauterización. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Qué es la ronquera y cómo se cura?

Se refiere a la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar. Los sonidos vocales pueden ser débiles, velados, chillones o roncos y el tono o la calidad de la voz pueden cambiar. La ronquera casi siempre es causada por un problema en las cuerdas vocales.

  • Las cuerdas vocales son parte de la laringe ubicada en la garganta;
  • Cuando las cuerdas vocales resultan inflamadas o infectadas, se hinchan;
  • Esto puede causar ronquera;
  • La causa más común de ronquera es un resfriado o infección de la garganta, que a menudo desaparece por sí sola al cabo de 2 semanas;
You might be interested:  Como Aliviar El Dolor Después De Una Endodoncia?

Una causa poco frecuente pero grave de la ronquera que no desaparece en unas pocas semanas es el cáncer de laringe. La ronquera puede ser a corto plazo ( aguda ) o prolongada ( crónica ). El reposo y el tiempo pueden mejorarla. La ronquera que continúa durante semanas o meses debe ser examinada por su proveedor de atención médica. Las medidas que se pueden tomar en casa para ayudar a aliviar el problema son:

  • Hable solo cuando sea necesario hasta que la ronquera desaparezca.
  • Beba mucho líquido para ayudar a mantener la humedad en las vías respiratorias. (Hacer gárgaras no sirve de nada).
  • Use un vaporizador para aumentar la humedad en el aire que respira.
  • Evite acciones que fatiguen las cuerdas vocales, como susurrar, gritar, llorar y cantar.
  • Tome medicamentos para reducir el ácido estomacal si la ronquera se debe a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • NO utilice descongestionantes que pueden resecar las cuerdas vocales.
  • Si fuma, reduzca o suspenda por lo menos hasta que la ronquera desaparezca.

Llame a su proveedor si:

  • Tiene dificultad para respirar o tragar.
  • La ronquera ocurre con babeo, particularmente en un niño pequeño.
  • La ronquera se presenta en un niño menor de 3 meses de edad.
  • La ronquera ha durado más de 1 semana en un niño o más de 2 a 3 semanas en un adulto.

El proveedor le examinará la garganta, el cuello y la boca y le hará algunas preguntas acerca de sus síntomas e historia clínica. Estas pueden incluir:

  • ¿Hasta qué punto ha perdido su voz (total o parcialmente)?
  • ¿Qué tipo de problemas vocales estás teniendo (produce sonidos vocales velados, entrecortados, roncos)?
  • ¿Cuándo empezó la ronquera?
  • ¿La ronquera es intermitente o empeora con el tiempo?
  • ¿Ha estado gritando, cantando o sobrecargando la voz o llorando mucho (si es un niño)?
  • ¿Ha estado expuesto a vapores o líquidos ácidos?
  • ¿Tiene alergias o goteo retronasal?
  • ¿Se ha hecho alguna vez una cirugía de garganta?
  • ¿Usted fuma o consume alcohol?
  • ¿Tiene otros síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para tragar, pérdida de peso o fatiga?

Le pueden hacer uno o más de los siguientes exámenes:

  • Laringoscopia
  • Cultivo de garganta
  • Examen de la garganta con un espejo pequeño
  • Radiografía del cuello o tomografía computarizada
  • Exámenes de sangre como un hemograma o conteo sanguíneo completo ( CSC ) o una fórmula leucocitaria

Tensión de la voz; Disfonía; Pérdida de la voz Akst L. Hoarseness and laryngitis. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn’s Current Therapy 2021. Philadelphia, PA: Elsevier 2021:27-32. Flint PW. Throat disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 401. Stachler RJ, Francis DO, Schwartz SR, et al.

Clinical Practice Guideline: Hoarseness (Dysphonia) (Update). Otolaryngol Head Neck Surg. 2018;158(1_suppl):S1-S42. PMID: 29494321 www. ncbi. nlm. nih. gov/pubmed/29494321. Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuánto dura la voz ronca?

Cuándo contactar a un médico – El  NIDCD  señala que una voz ronca no siempre es motivo de preocupación. Por ejemplo, algunas personas pueden experimentar la afección después de usar la voz en exceso, como gritar o cantar. En estos casos, una voz ronca suele ser temporal. Comunícate con un médico de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Toser sangre.
  • Se desarrolla un bulto en el cuello.
  • Dolor al hablar o tragar.
  • Respiración dificultosa.
  • Pérdida completa de la voz durante unos días.

¿Cuánto tiempo puede durar la afonía?

Cómo tratar la pérdida de voz – Dado que perder la voz no es algo agradable, podemos seguir varios consejos para evitarlo:

  • Utilizar bien la voz : la causa más común de afonía es la tensión vocal. El uso inadecuado de la voz puede dañar las cuerdas vocales, por tanto, es importante saber utilizarla bien: no forzar las cuerdas vocales y respetar los límites de nuestra voz; evitar gritar; eliminar tics nerviosos ligados a la voz, como aclararse la garganta, toser o aguantar la respiración; calentar la voz antes de hablar para que las cuerdas resistan mejor.
  • Cuidar la garganta : debemos mantenernos alerta con problemas como ronquera, tensión o dolor en la garganta o sequedad y dificultad para tragar, síntomas que pueden estar relacionados con fatiga vocal o desarrollo de afecciones como laringitis.
  • Llevar un estilo de vida saludable : la voz, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita que la cuidemos a diario. Por tanto, es importante no fumar, mantener hidratadas las cuerdas vocales, evitar corrientes de aire frío y descansar la voz cuando notemos cansancio. Realizar ejercicio de manera regular controlando la respiración y la postura.
  • Mantener una postura corporal correcta : la espalda tiene que estar vertical para evitar problemas de tensión muscular en el eje de la columna.

Si, a pesar de todo ello, hemos perdido la voz, es aconsejable tomar ciertas precauciones para que la afonía no se convierta en crónica:

  • Descansar la voz : no forzar, ni tan solo intentar susurrar porque dañaremos las cuerdas vocales.
  • Mantener una buena hidratación de las cuerdas vocales : beber agua (un litro y  medio haciendo pequeños sorbos durante el día).
  • No aclarar la garganta y evitar toser : estos hábitos irritan la garganta y las cuerdas vocales.

En la mayoría de los casos la afonía no dura más de tres días. Con paciencia y descanso es posible recuperar la voz. Sin embargo, si esto no es posible, es necesario consultar con un otorrinolaringólogo porque una afonía demasiado prolongada puede ser signo de otros problemas de salud. Un especialista del sistema fonador puede diagnosticar a partir de los síntomas y, en caso necesario, realizar las pruebas necesarias.

Entre ellas, la laringoscopia y la nasolaringoscopia, dos de las más usadas para el estudio de los trastornos de voz más graves. Estas pruebas permiten saber cuál es el estado del aparato fonador y determinar si existen daños en los nervios laríngeos, nódulos, pólipos o parálisis de las cuerdas vocales.

El tratamiento dependerá, por tanto, del origen del trastorno: médico (tumores, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales), conductual (mal uso de la voz) o emocional (estrés, ansiedad, etc. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos,  suscríbete a nuestros boletines.