Que Es El Dolor Abdominal?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 04, 2022
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor. Otras maneras de describir el dolor en el abdomen abarcan:
- Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.
- Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.
- Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.
- Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
- Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario.
- Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas.
- Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.
- Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.
- No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
- Beber mucha agua todos los días.
- Comer comidas pequeñas con más frecuencia.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Limitar los alimentos que producen gas.
- Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
- Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncer
- Es incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitando
- Está vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)
- Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombros
- Presenta dolor abdominal fuerte y repentino
- Tiene dolor en o entre los omóplatos con náuseas
- Su vientre está rígido, duro y sensible al tacto
- Está o podría estar en embarazo
- Tuvo una lesión reciente en el abdomen
- Tiene dificultad para respirar
Llame a su proveedor si presenta:
- Molestia abdominal que dura 1 semana o más
- Dolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitos
- Distensión abdominal que persiste por más de 2 días
- Sensación de ardor al orinar o micción frecuente
- Diarrea por más de 5 días
- Fiebre, por encima de 100°F (37. 7ºC) para los adultos o 100. 4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolor
- Inapetencia prolongada
- Sangrado vaginal prolongado
- Pérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
- ¿Dónde siente el dolor?
- ¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?
- ¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
- ¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?
- ¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?
- ¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
- ¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?
- ¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?
- ¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?
- ¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?
- ¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
- ¿Ha tenido una lesión reciente?
- ¿Está embarazada?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
- Enema opaco
- Exámenes de sangre, orina y de heces
- Tomografía computarizada
- Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon)
- ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco
- Ecografía abdominal
- Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado)
- Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado
- Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Squires R, Carter SN, Postier RG. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 45.
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Clinical Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Contents
¿Qué es el dolor en el abdomen?
Hay alimentos que se pueden evitar para limitar los gases que provocan este molesto dolor – Famous, concursante de OT2018, ha sido ingresado de urgencia por un cólico intestinal , pero ¿qué es eso? Se llama cólico de gases al dolor abdominal producido por la acumulación de gases en los intestinos.
Los seres humanos producimos cada día entre entre 0. 5 litros y 2 litros de gases que expulsamos por la boca o a través del recto. Lo que todos ya sabemos que es, que puede ser gracioso o maleducado. Pero también puede ser muy molesto.
Los síntomas pueden ser eructos o flatulencias con mayor frecuencia de la normal o hinchazón y sensación de estar muy lleno sin motivo aparente. El cólico intestinal (no confundir con el cólico nefrítico) se produce, según explican en universidadviu. es, dos vías fundamentales: la aerofagia (por esta vía tragamos aire que en su mayor parte logra salir del estómago a través de eructos, pero una cantidad llega al intestino delgado y de ahí al grueso ) o gases como subproducto de la descomposición de alimentos no digeridos, en especial aquellos ricos en fibra.
- Algunos alimentos que pueden aumentar significativamente la generación de gases son: legumbres (alubias), bebidas gaseosas, vegetales crucíferos como el repollo o la coliflor;
- Hay situaciones que pueden aumentar el riesgo de padecer dolor abdominal por gases, como: -Enfermedad de Crohn;
-Estreñimiento, que puede interferir con la expulsión de los gases. -Intolerancias alimentarias, por ejemplo, a la lactosa o al gluten. -Síndrome del intestino irritable. -Úlcera en el tracto Las señales de alarma son pueden ser un dolor que se prolonga y no se alivia después de expulsar gases; Dolor que se intensifica; Presencia de sangre en las heces; Cambio en el color de las heces y en la frecuencia de deposiciones; Pérdida significativa de peso; Dolor en el pecho o náuseas y vómitos.
¿Cuando un dolor abdominal es grave?
causas de dolor abdominal – Un dolor intenso en la zona del abdomen puede deberse a infinidad de causas, más o menos graves, como:
- Una infección aguda, como una peritonitis , una víscera inflamada, la obstrucción de un vaso sanguíneo, el sangrado de una úlcera, la rotura de un órgano o la irritación de un nervio, entre otras. en todas ellas el dolor tiene su origen en la zona afectada.
- Otras veces ocurre porque un dolor originado en otra zona se irradia. Es el caso del infarto de miocardio que, aunque tiene su núcleo en el tórax, puede percibirse en partes cercanas. Lo mismo sucede con las torsiones testiculares, las neumonías, los embarazos ectópicos y con otros problemas de salud próximos a la zona.
Esta patología puede afectar a cualquier persona, independientemente de los años que tenga, y de si es hombre o mujer.
¿Qué hacer para aliviar el dolor abdominal?
¿Qué pasa si tengo dolor en el abdomen bajo?
Recursos de temas El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor puede ser el único signo que indique la necesidad de una intervención quirúrgica y requiere atención inmediata.
Los adultos mayores y los que tienen infección por VIH o están tomando inmunodepresores (incluidos los corticoesteroides) pueden tener menos dolor abdominal que los adultos jóvenes/sanos con un trastorno similar y, aunque la afección sea grave, el dolor puede evolucionar de forma más gradual.
Los niños pequeños, especialmente los recién nacidos y los lactantes, pueden desarrollar dolor abdominal, pero son incapaces de comunicar la razón de su malestar. Existen diferentes tipos de dolor abdominal en función de las estructuras implicadas. El dolor visceral proviene de los órganos situados en el interior de la cavidad abdominal (denominados vísceras).
Los nervios de las vísceras no responden al corte, el desgarro ni la inflamación. En lugar de ello, los nervios responden con el estiramiento del órgano (como cuando los intestinos se dilatan por los gases) o con la contracción de los músculos circundantes.
El dolor visceral suele ser vago y sordo y provoca náuseas. Puede ser difícil de precisar. El dolor en la parte superior del abdomen tiene su origen en trastornos de órganos como el estómago, el duodeno, el hígado y el páncreas. El dolor en la parte central del abdomen (cerca del ombligo) tiene su origen en trastornos de estructuras como el intestino delgado, la parte superior del colon y el apéndice.
El dolor en la parte baja del abdomen tiene su origen en trastornos de la parte inferior del colon y de los órganos del aparato genitourinario. El dolor somático proviene de la membrana (peritoneo) que recubre la cavidad abdominal (cavidad peritoneal).
A diferencia de los nervios de las vísceras, los nervios del peritoneo responden al corte y a la irritación (por ejemplo, debida a la presencia de sangre, infección, sustancias químicas o inflamación). El dolor somático es intenso y su localización es bastante fácil de precisar. El dolor referido es el dolor que se siente en una zona que está lejos de la fuente ( ver figura ¿En qué consiste el dolor referido? ¿En qué consiste el dolor referido? ). Por ejemplo, una persona con enfermedad de la vesícula biliar puede sentir dolor en el omóplato. La fuente del dolor es la vesícula biliar, que se encuentra en el abdomen, si bien el dolor se siente en el hombro.
¿Cuáles son los tipos de dolor abdominal?
¿Cuántos tipos de cólicos hay?
¿Qué medicamento tomar para el dolor abdominal?
Probióticos – Los probióticos son suplementos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino, siendo recomendados para regular la flora intestinal y aumentar las defensas del organismo. Algunos ejemplos son: Enterogermina, Lacteol, Floratil, Liolactil y Proflor.
¿Qué se siente cuando uno tiene el colon inflamado?
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable? – Los síntomas más comunes del SII son dolor en el abdomen, a menudo relacionado con las evacuaciones y cambios en estas. Estos cambios pueden ser diarrea , estreñimiento o ambos, dependiendo del tipo del SII que tenga. Otros síntomas del SII pueden incluir
- hinchazón
- sensación de que no ha terminado de defecar
- moco blanquecino en las heces
Las mujeres con SII a menudo tienen más síntomas durante la menstruación. El SII puede ser doloroso pero no causa otros problemas de salud ni daña el tracto digestivo. Para diagnosticar el SII, el doctor buscará cierto patrón en sus síntomas a lo largo del tiempo. El SII es un trastorno crónico, lo que significa que dura mucho tiempo, hasta años.
¿Cuál es la zona del abdomen?
Abdomen – El abdomen es la región del cuerpo que se ubica entre el tórax y la pelvis. Su orificio superior mira hacia el tórax y está encerrado por el diafragma. La región inferior del abdomen se encuentra abierta hacia la pelvis, comunicándose a través del orificio pélvico superior (entrada pélvica).
- Estos dos orificios junto con las paredes abdominales, forman y delimitan a la cavidad abdominal;
- Existen dos paredes abdominales musculares conocidas como la pared anterolateral y la pared posterior;
- Estas se adhieren a las estructuras óseas circundantes como la columna vertebral , margen inferior de la caja torácica y márgenes superiores de la pelvis ósea;
Las paredes abdominales poseen una estructura predominantemente de tejido blando, lo cual le da la flexibilidad para adaptarse a la dinámica de las vísceras abdominales. Para poder tener una orientación clínica más sencilla, el abdomen está dividido en 4 cuadrantes y 9 regiones. Los órganos abdominales incluyen partes del:
- Sistema digestivo – estómago , intestino delgado , intestino grueso , páncreas exocrino, hígado y vesícula biliar.
- Sistema urinario – riñones y uréteres.
- Sistema inmunológico – bazo.
- Sistema endocrino – glándulas suprarrenales , páncreas endocrino.
¿Cuáles son los alimentos que inflaman el estómago?
¿Cómo saber si es un gas o apendicitis?
– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Otros síntomas incluyen:
- eructos
- flatulencia
- presión en el abdomen
- hinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)
El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.
¿Cómo desinflamar el estómago y quitar los gases?
¿Qué medicamento tomar para el dolor abdominal?
Probióticos – Los probióticos son suplementos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino, siendo recomendados para regular la flora intestinal y aumentar las defensas del organismo. Algunos ejemplos son: Enterogermina, Lacteol, Floratil, Liolactil y Proflor.
¿Cuál es la zona del abdomen?
Abdomen – El abdomen es la región del cuerpo que se ubica entre el tórax y la pelvis. Su orificio superior mira hacia el tórax y está encerrado por el diafragma. La región inferior del abdomen se encuentra abierta hacia la pelvis, comunicándose a través del orificio pélvico superior (entrada pélvica).
- Estos dos orificios junto con las paredes abdominales, forman y delimitan a la cavidad abdominal;
- Existen dos paredes abdominales musculares conocidas como la pared anterolateral y la pared posterior;
- Estas se adhieren a las estructuras óseas circundantes como la columna vertebral , margen inferior de la caja torácica y márgenes superiores de la pelvis ósea;
Las paredes abdominales poseen una estructura predominantemente de tejido blando, lo cual le da la flexibilidad para adaptarse a la dinámica de las vísceras abdominales. Para poder tener una orientación clínica más sencilla, el abdomen está dividido en 4 cuadrantes y 9 regiones. Los órganos abdominales incluyen partes del:
- Sistema digestivo – estómago , intestino delgado , intestino grueso , páncreas exocrino, hígado y vesícula biliar.
- Sistema urinario – riñones y uréteres.
- Sistema inmunológico – bazo.
- Sistema endocrino – glándulas suprarrenales , páncreas endocrino.
¿Qué se siente cuando uno tiene el colon inflamado?
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable? – Los síntomas más comunes del SII son dolor en el abdomen, a menudo relacionado con las evacuaciones y cambios en estas. Estos cambios pueden ser diarrea , estreñimiento o ambos, dependiendo del tipo del SII que tenga. Otros síntomas del SII pueden incluir
- hinchazón
- sensación de que no ha terminado de defecar
- moco blanquecino en las heces
Las mujeres con SII a menudo tienen más síntomas durante la menstruación. El SII puede ser doloroso pero no causa otros problemas de salud ni daña el tracto digestivo. Para diagnosticar el SII, el doctor buscará cierto patrón en sus síntomas a lo largo del tiempo. El SII es un trastorno crónico, lo que significa que dura mucho tiempo, hasta años.