Que Es El Dolor Lumbar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Aug 26, 2022
¿Qué es el dolor lumbar o lumbago? – El lumbago es un dolor intenso en la parte baja de la espalda, especialmente durante los primeros días, cuyas molestias limitan de forma importante los movimientos, impidiendo acciones cotidianas como realizar ejercicio, adoptar ciertas posturas o acarrear pesos.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si es un dolor lumbar?
- 2 ¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar?
- 3 ¿Dónde afecta el dolor lumbar?
- 4 ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor lumbar?
- 5 ¿Cuál es la zona lumbar de la mujer?
- 6 ¿Qué pasa si no se trata la lumbalgia?
- 7 ¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de lumbago?
- 8 ¿Cómo relajar la parte baja de la espalda?
¿Cómo saber si es un dolor lumbar?
¿Cuáles son los síntomas del dolor lumbar crónico? – El principal síntoma es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama.
También puede percibirse en la zona inguinal incluso en genitales y, más frecuentemente, en la cara posterior del glúteo, en la cara posterior y lateral del muslo y, menos frecuentemente, en la pantorrilla y cara lateral de la pierna y en el talón.
El dolor no suele percibirse como una corriente que baja desde el glúteo hasta el pie si no que aparece como en parches, “a trozos”, en la zona lumbar baja, en glúteo y muslo. Puede aparecer dificultad para andar por el dolor en la zona lumbar y extremidad inferior. Los síntomas más habituales son:
- Dolor persistente en zona lumbar baja.
- Dolor irradiado a zona inguinal, glúteo, muslo.
- Dificultad para andar.
¿Qué causa el dolor lumbar?
El lumbago se refiere a un dolor que se siente en la región lumbar. Usted también puede presentar rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región lumbar y dificultad para pararse derecho. El dolor de espalda agudo puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.
La mayoría de las personas tendrá al menos un dolor de espalda en su vida. Aunque este dolor o molestia puede presentarse en cualquier parte de la espalda, la zona que más comúnmente se ve afectada es la región lumbar.
Esto se debe a que sostiene la mayor parte del peso del cuerpo. El lumbago es la segunda razón por la cual los estadounidenses acuden al proveedor de atención médica. Es superado únicamente por los resfriados y la gripe. Usted generalmente sentirá primero un dolor de espalda después de levantar un objeto pesado, desplazarse repentinamente, sentarse en una posición por mucho tiempo, o sufrir una lesión o accidente. Las causas del lumbago repentino incluyen:
- Fracturas por compresión de la columna a causa de osteoporosis
- Cáncer que compromete la columna
- Fractura de la médula espinal
- Espasmo muscular (músculos muy tensos)
- Hernia de disco o disco roto
- Ciática
- Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo)
- Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), que pueden ser heredadas y se observan en niños o adolescentes
- Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda
El lumbago puede también deberse a:
- Un aneurisma aórtico abdominal que está filtrándose.
- Afecciones artríticas, como osteoartritis, artritis psoriásica y artritis reumatoidea.
- Infección de la columna vertebral (osteomielitis, disquitis, absceso).
- Infección del riñón o cálculos renales.
- Problemas relacionados con el embarazo.
- Los problemas con su vesícula biliar o el páncreas pueden causar dolor en la región lumbar.
- Enfermedades que afectan los órganos reproductores femeninos, como endometriosis , quistes ováricos , cáncer ovárico o miomas uterinos.
- Dolor alrededor de la parte posterior de la pelvis o la articulación sacroilíaca (SI, en inglés).
Usted puede sentir una variedad de síntomas si se ha lesionado la espalda. Puede tener una sensación de hormigueo o ardor, una sensación de dolor sordo o dolor agudo. El dolor puede ser leve, o puede ser tan intenso que usted no es capaz de moverse. Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, es posible que también tenga dolor en la pierna, en la cadera o en la planta del pie.
El lumbago agudo es causado con mayor frecuencia por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda. El dolor puede ser causado por espasmos musculares o distensión o desgarro en músculos y ligamentos.
También puede presentar debilidad en las piernas y los pies. Cuando usted vea a su proveedor por primera vez, le preguntará acerca de su dolor de espalda, incluyendo qué tan a menudo sucede y qué tan severo es. Su proveedor tratará de determinar la causa de su dolor de espalda y si es probable que mejore rápidamente con medidas simples como hielo, analgésicos suaves, terapia física y ejercicios adecuados.
- La mayoría de las veces, el dolor de espalda mejorará utilizando estos métodos;
- Durante el examen físico, su proveedor tratará de ubicar con precisión la zona de dolor y de evaluar cómo afecta su movimiento;
La mayoría de las personas con dolor de espalda mejora o se recupera al cabo de 4 a 6 semanas. Su proveedor puede que no ordene ningún examen durante la primera consulta a menos que usted tenga ciertos síntomas. Los exámenes que pueden ser ordenados incluyen:
- Radiografía
- Tomografía computarizada de la región lumbar
- Resonancia magnética de la región lumbar
Para mejorar rápidamente, adopte las medidas adecuadas cuando sienta dolor por primera vez. A continuación encontrará algunos consejos sobre cómo manejar el dolor:
- Suspenda la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayudará a aliviar sus síntomas y a reducir cualquier inflamación en la zona del dolor.
- Aplique calor o hielo en la zona de dolor. Un buen método es utilizar hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego usar calor.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin) o acetaminofeno (Tylenol). Siga las instrucciones en el empaque sobre cuánto tomar. No tome más de la cantidad recomendada.
Cuando duerma, pruebe acostarse acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted usualmente duerme boca arriba, ponga una almohada o toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión. Una falsa creencia común acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar actividad por mucho tiempo. De hecho, no se recomienda el reposo en cama.
Si no tiene ninguna señal de una causa seria de su dolor de espalda (como pérdida en el control de los intestinos o vejiga, debilidad, pérdida de peso, o fiebre), entonces debe permanecer lo más activo posible.
Pueda que usted quiera reducir su actividad solamente por los primeros dos días. Luego, lentamente comienze sus actividades habituales. No realice actividades que involucren levantamiento de objetos pesados o torsiones de la espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor comienza.
- Empiece con actividad aeróbica ligera. Caminar, montar una bicicleta estacionaria y nadar son magníficos ejemplos. Estas actividades pueden mejorar el flujo de sangre hacia la espalda y estimular la curación. También fortalecen músculos en su estómago y espalda.
- Usted se puede beneficiar con terapia física. El proveedor determinará si usted necesita ver a un terapista físico y puede remitirlo a uno. El terapista físico primero usará métodos para reducir el dolor. Luego, el terapista le enseñará maneras de prevenir volver a tener dolor de espalda nuevamente.
- Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son importantes. Pero, empezar estos ejercicios demasiado pronto después de una lesión puede hacer que el dolor empeore. Un terapista físico le puede decir cuándo iniciar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.
Si el dolor dura más de 1 mes, su proveedor primario puede que lo envíe a ver tanto a un ortopedista (especialista en huesos) como a un neurólogo (especialista en nervios). Si su dolor no ha mejorado después del uso de medicamentos, terapia física y otros tratamientos, su proveedor puede recomendar una inyección epidural. Usted puede también ver a:
- Un terapista en masajes
- Alguien que realiza acupuntura
- Alguien que hace manipulación de la columna (un quiropráctico, un médico osteópata o un terapista físico)
Algunas veces, unas pocas visitas a estos especialistas ayudarán con el dolor de espalda. Muchas personas se sienten mejor al cabo de 1 semana. Después de otras 4 a 6 semanas, el dolor de espalda debe haber desaparecido por completo. Llame a su proveedor inmediatamente si usted tiene:
- Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte
- Ardor con la micción o sangre en la orina
- Antecedentes de cáncer
- Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)
- Dolor que baja por las piernas por debajo de la rodilla
- Dolor que empeora cuando usted se acuesta o dolor que lo despierta por la noche
- Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o en la columna vertebral
- Dolor intenso que no le permite estar cómodo
- Fiebre inexplicable con dolor de espalda
- Debilidad o entumecimiento en las nalgas, los muslos, las piernas o la pelvis
Llame también si:
- Ha estado bajando involuntariamente de peso
- Consume esteroides o drogas intravenosas
- Ha tenido dolor de espalda antes, pero este episodio es diferente y se siente peor
- Este episodio de dolor de espalda ha durado más de 4 semanas
Hay varias cosas que usted puede hacer para disminuir sus posibilidades de desarrollar dolor de espalda. El ejercicio es importante para prevenir el dolor de espalda. A través del ejercicio usted puede:
- Mejorar su postura
- Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad
- Bajar de peso
- Evitar caídas
También es muy importante aprender a levantar objetos y doblarse correctamente. Siga estos consejos:
- Si un objeto es demasiado pesado o complicado, pida ayuda.
- Separe los pies para darle a su cuerpo una base de apoyo amplia cuando levante.
- Párese lo más cerca posible del objeto que está levantando.
- Doble las rodillas, no la cintura.
- Apriete los músculos del estómago mientras levanta el objeto o lo descarga.
- Sostenga el objeto lo más cerca posible de su cuerpo.
- Levante usando los músculos de sus piernas.
- A medida que se ponga de pie con el objeto, no se doble hacia adelante.
- No gire mientras se está agachando hacia el objeto, levantándolo o llevándolo.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
- Evite permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. Si tiene que estar de pie por cuestiones de trabajo, alterne descansando cada pie sobre un taburete.
- No use tacones altos. Use suelas amortiguadoras al caminar.
- Cuando esté sentado por cuestiones de trabajo, sobre todo si está utilizando una computadora, asegúrese de que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, con apoyabrazos y un asiento giratorio.
- Use un taburete bajo los pies mientras esté sentado para que las rodillas estén más altas que sus caderas.
- Coloque una almohada pequeña o una toalla enrollada detrás de la región lumbar mientras está sentado o conduciendo por largos períodos de tiempo.
- Si conduce una distancia larga, pare y camine un poco cada hora. Traiga su asiento lo más adelante posible para evitar doblarse. No levante objetos pesados inmediatamente después de un viaje.
- Deje de fumar.
- Baje de peso.
- Haga ejercicios en forma regular para fortalecer sus músculos abdominales y centrales. Esto fortalecerá su centro para disminuir el riesgo de más lesiones.
- Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como yoga, tai chi o masaje.
Dolor de espalda; Dolor en la espalda baja; Lumbago; Dolor – espalda; Dolor de espalda agudo; Dolor de espalda – nuevo; Dolor de espalda – breve; Distensión muscular en la espalda – nueva Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds.
- Luego de 2 a 3 semanas, usted debe comenzar gradualmente con ejercicios nuevamente;
- Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation;
- 4th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48;
Grabowski G, Gilbert TM, Larson EP, Cornett CA. Degenerative conditions of the cervical and thoracolumbar spine. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130. Malik K, Nelson A.
- Overview of low back pain disorders;
- In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds;
- Essentials of Pain Medicine;
- 4th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24;
- Murray EL, Misulis KE;
- Lower back and lower limb pain;
In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022: chap 33. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.
¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar?
¿Dónde afecta el dolor lumbar?
Es el dolor de la zona baja de la espalda (columna lumbar ) situada entre las últimas costillas y la zona glútea, causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
¿Qué medicamento es bueno para el dolor lumbar?
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor lumbar?
¿Cómo se trata el lumbago? – Hay muchas opciones para tratar las formas aguda, subaguda y crónica del lumbago.
- Medicamentos : Su profesional de atención médica puede sugerirle un medicamento para reducir el dolor y la hinchazón o para relajar los músculos.
- La mayoría de los medicamentos se administran por la boca, pero algunos se aplican en la forma de inyección o por un tubo IV (intravenoso) en el brazo.
- Algunos medicamentos pueden comprarse sin receta mientras que otros sí la requieren.
- Tratamientos sin medicamentos : Su profesional de atención médica puede también sugerir tratamientos sin medicamentos, como la aplicación de calor, el ejercicio o el masaje.
El lumbago suele mejorar en un plazo de 4 semanas o menos. En algunos casos, puede tardar 12 semanas o más en mejorar. En muchas personas, el lumbago mejora sin tratamiento específico. Las tablas siguientes resumen algunos tratamientos para el lumbago agudo (el que dura 4 semanas o menos) y el subagudo (el que dura entre 4 y 12 semanas).
Tratamiento | Acerca del tratamiento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Aplicación de calor | Una almohadilla o vendaje caliente que se pone en la espalda | El calor ayuda a reducir el dolor y le ayuda a regresar a sus actividades diarias. |
Masaje | Un terapeuta capacitado le frota la espalda mediante diferentes fricciones y movimientos | El masaje parece reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tipo de medicamento | Acerca del medicamento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
NSAID (sigla en inglés de antiinflamatorios no esteroideos) Ejemplos: celecoxib (Celebrex®), diclofenaco (Zorvolex®), ibuprofeno (Advil®, Motrin®), meloxicam (Mobic®), naproxeno (Aleve®) y piroxicam (Feldene®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor y la hinchazón | Los NSAID ayudan un poco a reducir el dolor. |
Relajantes musculares Ejemplos: baclofeno (Lioresal®), carisoprodol (Soma®) y ciclobenzaprina (Amrix®, Flexeril®) | Tipo de medicamentos que relajan los músculos y reducen el dolor | Los relajantes musculares ayudan a reducir el dolor. |
Analgésicos Acetaminofén (Tylenol®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor Nota : El acetaminofén (Tylenol®) se diferencia de los NSAID en que reduce solamente el dolor y no la hinchazón. | El acetaminofén (Tylenol®) parece no reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Las tablas que siguen resumen algunos tratamientos para el lumbago crónico (el que dura más de 12 semanas). Las tablas también indican lo que han encontrado los investigadores sobre la eficacia de los tratamientos para reducir el dolor. En el caso de algunos tratamientos (pero no todos), se ha investigado también qué tanto ayudan al paciente a volver a sus actividades diarias.
Tratamiento | Acerca del tratamiento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Acupuntura | Un terapeuta capacitado le inserta agujas finas en la piel en ciertos puntos | La acupuntura ayuda a reducir el dolor y le ayuda a volver a sus actividades diarias. |
Rehabilitación multidisciplinaria | Programa que consiste en tratamiento físico (como la fisioterapia) y tratamiento psicosocial (como hablar con un terapeuta capacitado) | La rehabilitación multidisciplinaria ayuda a reducir el dolor y puede ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Ejercicio | Tipos específicos de ejercicio, como los que ayudan a que el corazón lata rápidamente (por ejemplo el trote), incrementan la fuerza muscular o ayudan a estirar los músculos | El ejercicio ayuda un poco a reducir el dolor y puede ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Manipulación de la columna | Un terapeuta capacitado (como un quiropráctico) u otro profesional de atención médica utiliza sus manos o un instrumento para aplicar presión en la espalda y corregir la columna vertebral | La manipulación de la columna resulta tan eficaz como el ejercicio para reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Yoga | Actividad en la que se mantienen ciertas posturas, se hacen ejercicios de respiración y se puede también meditar | El yoga parece reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tai chi | Actividad que consiste en adoptar ciertas posturas, movimientos suaves, concentración mental, ejercicios de respiración y relajación | El tai chi parece reducir el dolor y ayudarle a volver a las actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Relajación progresiva | Tipo de terapia en el que se van tensando y relajando grupos específicos de músculos hasta que todos estén relajados | La relajación progresiva parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Biorretroalimentación con EMG (electromiografía) | Tipo de tratamiento en el que un aparato detecta cómo tensa usted los músculos de la espalda, para que pueda aprender a relajarlos | La biorretroalimentación con EMG parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Terapia cognitivo-conductual | Tipo de tratamiento en el que un terapeuta capacitado le ayuda a aprender formas de sobrellevar mejor el dolor | La terapia cognitivo- conductual parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tipo de medicamento | Acerca del medicamento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Los NSAID (sigla en inglés de antinflamatorios no esteroideos) – celecoxib (Celebrex®), diclofenaco (Zorvolex®), ibuprofeno (Advil®, Motrin®), meloxicam (Mobic®), naproxeno (Aleve®), y piroxicam (Feldene®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor y la hinchazón |
|
Antidepresivos SNRI (sigla en inglés de inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina) – Duloxetina (Cymbalta®) Antidepresivos tricíclicos – amitriptilina (ningún nombre comercial), desipramina (Norpramin®), imipramina (Tofranil®) y nortriptilina (Aventyl®, Pamelor®) | Tipo de medicamentos creados para tratar la depresión pero ocasionalmente utilizados también para tratar el dolor Nota : Algunos antidepresivos pueden ayudar a tratar el dolor. Tomar un antidepresivo para tratar el lumbago no significa que el problema esté en su mente. |
|
Opioides – Por ejemplo, tramadol, hidrocodona, hidromorfona, morfina y oxicodona | Tipo de medicamentos para tratar el dolor intenso Advertencia : Los opioides pueden tener efectos secundarios graves, como abuso, adicción y sobredosis. La sobredosis puede causar la muerte. |
|
¿Qué puede decirse de otros tratamientos que no se mencionan en este resumen? Le pueden hablar de otros tratamientos para el lumbago diferentes de los descritos en este resumen. Si le interesa algún tratamiento para el lumbago, hable de él con su profesional de atención médica.
¿Qué consecuencias tiene la lumbalgia?
Abordaje de la lumbalgia desde la fisioterapia – “El abordaje preferente contempla el ejercicio terapéutico, la educación del paciente y diversas terapias manuales entre otras. Estas técnicas muestran beneficios significativos en cuanto a la reducción del dolor y la mejora de la capacidad funcional del paciente.
Cabe destacar de ellas, el ejercicio físico terapéutico como principal herramienta tanto para la prevención como para el tratamiento de la lumbalgia. Principalmente, los ejercicios se basan en estiramientos y fortalecimiento”, señala Casaña.
Los métodos fisioterápicos más empleados para el control y la reducción del dolor en pacientes con lumbago son: las terapias manuales (masoterapia, estiramientos musculares y maniobras osteopáticas), algunas técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca) y la electroterapia, más concretamente termoterapia profunda.
¿Cuál es la zona lumbar?
El término ‘columna lumbar’ hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.
- Consulte Anatomía de la columna vertebral y dolor de espalda
La columna lumbar tiene varias características distintivas:
- La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe soportar. Las cinco vértebras de la columna lumbar (L1-L5) son las vértebras no fusionadas más grandes de la columna vertebral, lo que les permite soportar el peso de todo el torso.
- Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.
- La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra (L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la pelvis y las caderas puedan oscilar al caminar y correr.
- La médula espinal se desplaza desde la base del cráneo a través de la columna vertebral y termina cerca de T12-L1, donde la columna torácica se encuentra con la columna lumbar. En ese punto, numerosas raíces nerviosas de la médula espinal siguen hacia abajo y se ramifican, formando la “cauda equina” llamada así por su semejanza con la cola de un caballo. Estos nervios se extienden hacia las extremidades inferiores (glúteos, piernas y pies).
- Ver: Video de la anatomía de la columna lumbar La palabra “lumbar” deriva de la palabra latina “lumbus”, que significa león, y la columna lumbar toma su nombre;
- Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y flexión;
Debido a que la médula espinal no pasa por la columna lumbar, es muy raro que un problema en la parte baja de la espalda inferior provoque daño en la médula espinal o parálisis.
- La parte más baja de la columna vertebral se curva ligeramente hacia adentro, hacia el abdomen. Esta curva hacia adentro se llama lordosis.
advertisement
¿Cuál es la zona lumbar de la mujer?
Video Transcript – La región lumbar de la columna vertebral, más comúnmente conocida como parte inferior de la espalda, consta de cinco vértebras denominadas de L1 a L5. La región lumbar está ubicada entre la región torácica (pecho) de la columna vertebral y el sacro.
- La columna lumbar normalmente tiene una ligera curva hacia adentro conocida como lordosis;
- La parte inferior de la espalda contiene grandes músculos que sostienen la espalda y permiten el movimiento del tronco y, por lo tanto, del cuerpo;
Estos músculos pueden contraerse o tensarse, que es una causa común de dolor en la parte inferior de la espalda. Las cinco vértebras de la columna lumbar están conectadas en la parte posterior por carillas articulares que permiten la extensión hacia adelante y hacia atrás, así como también los movimientos de torsión.
- Los dos segmentos más bajos de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, soportan el mayor peso y tienen el mayor movimiento, por lo que hacen que esta área sea propensa a sufrir lesiones;
- Entre las vértebras están los discos vertebrales, que amortiguan las articulaciones de la columna y brindan apoyo;
Los discos en la región lumbar de la columna vertebral tienen más probabilidades de herniarse o de degenerarse, lo que puede ocasionar dolor en la parte inferior de la espalda o dolor que se irradia a las piernas y los pies. La médula espinal se extiende desde la base del cráneo hasta la articulación en T12-L1, donde la columna torácica se convierte en columna lumbar.
En este segmento, las raíces nerviosas se ramifican fuera de la médula espinal, y se extienden desde la parte inferior de la espalda hacia la parte posterior de la pierna y hasta los dedos de los pies.
Algunas afecciones de la parte inferior de la espalda pueden comprimir estas raíces nerviosas y ocasionar dolor que se irradia a las extremidades inferiores. Esto se conoce como radiculopatía..
¿Qué pasa si no se trata la lumbalgia?
Cuando la lumbalgia no es tratada adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir el regreso a las actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad.