Que Provoca El Dolor Muscular Despues Del Ejercicio?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 03, 2022
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por el ejercicio o el esfuerzo físico.
El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo.
Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe ) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus ) pueden causar dolor. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia , una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza. Las causas más comunes de malestares y dolores musculares son:
- Lesión o trauma, incluso esguinces y distensión muscular
- Sobrecarga: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia
- Tensión o estrés
El dolor muscular también puede deberse a:
- Algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol
- Dermatomiositis
- Desequilibrios electrolíticos como en el caso de muy poco potasio o calcio
- Fibromialgia
- Infecciones como influenza (la gripe), enfermedad de Lyme , malaria , absceso en el músculo, polio , fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, triquinosis (áscaris)
- Lupus
- Polimialgia reumática
- Polimiositis
- Rabdomiólisis
Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo se siente que ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes.
Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles. El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar.
Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.
Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse. Si las medidas caseras no están funcionando, el proveedor de atención médica le puede recetar medicamento o fisioterapia.
Usted puede necesitar acudir a una clínica especializada en dolor. Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, haga lo que le indicó su proveedor para tratar la afección subyacente. Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares:
- Estírese antes y después de hacer ejercicio.
- Caliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física.
- Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
- Si trabaja en la misma posición, la mayor parte del día (como estar sentado frente a una computadora), estírese al menos cada hora.
Comuníquese con su proveedor si:
- El dolor muscular persiste por más de tres días.
- Hay un dolor muscular intenso e inexplicable.
- Se presenta cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible.
- Se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas).
- Tiene una picadura de garrapata o una erupción.
- El dolor muscular ha estado asociado con el comienzo o el cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Llame al número local de emergencias o 911 en los Estados Unidos si:
- Presenta aumento repentino de peso, retención de agua o está orinando menos de lo usual.
- Presenta dificultad para respirar o para deglutir.
- Presenta debilidad muscular o no puede mover alguna parte del cuerpo.
- Tiene vómitos, cuello muy rígido o fiebre alta.
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca del dolor muscular como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzó? ¿Cuánto duró?
- ¿En dónde se ubica exactamente? ¿Está en todas partes o solo en una zona específica?
- ¿Es siempre en el mismo sitio?
- ¿Qué hace que empeore o mejore?
- ¿Se presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre , vómitos, debilidad , malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultar al usar el músculo afectado?
- ¿Existe un patrón para los dolores?
- ¿Ha tomado algún medicamento nuevo últimamente?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Otros exámenes de sangre para mirar las enzimas del músculo (creatincinasa) y posiblemente un examen para detectar la enfermedad de Lyme o un trastorno del tejido conectivo
Dolor muscular; Mialgia; Dolor – muscular Best TM, Asplund CA. Exercise physiology. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6. Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.
26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258. Parekh R. Rhabdomyolysis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 119.
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Contents
¿Por qué te duelen los músculos después de hacer ejercicio?
El dolor muscular que aparece días después de haber realizado ejercicio se debe a las micro rupturas musculares causadas por el estrés físico. Se describe como Dolencia Muscular Retrasada Inicialmente, o DOMS por sus siglas en inglés (Delayed Onset Muscle Soreness) al malestar muscular que se siente pasado uno o dos días después de haber realizado algún tipo de ejercicio físico, siendo más comunes en quienes se inician en el mundo del deporte físico, cambian de rutina o integran nuevos movimientos o duración de su ejercicios.
Podríamos decir que DOMS es el proceso de recuperación en el la resistencia de los músculos se ve mejorada, y por ende, las capacidades físicas del cuerpo también. La musculatura también se ve aumentada de forma considerable con el pasar de las semanas, en caso de llevar una rutina estricta con la alimentación adecuada.
El DOMS no debe confundirse con la fatiga, que es dolor experimentado durante el ejercicio. Tampoco tiene relación alguna con el dolor repentino e intenso provocado a raïz de algún tipo de lesión, desgarro o distención. Debido a las microruturas en las fibras musculares causadas por el estrés físico del ejercicio, se produce esa sensación de dolor en los días siguientes.
El malestar dependerá directamente de la intensidad a la que se somentieron los músculos durante la rutina en el gimnasio. Las contracciones musculares excéntricas, es decir, aquellas que causan que el músculo se contraiga con más fuerza mientras se alarga, tienen una mayor propensión a causar el DOMS.
Algunos de estos ejercicios pueden ser el correr por terrenos inclinados, levantar cargas excesivas de peso, subir o bajar las escaleras, etc.
¿Cuando te duelen los músculos crecen?
Conclusión – Ni el dolor muscular nos indica que estamos creciendo muscularmente hablando, y ni es necesario que exista dolor para que se produzca crecimiento muscular, ya que el dolor normalmente es que se ha producido daño muscular. Así que no busques siempre el dolor en tu entrenamiento.
¿Cuánto dura el dolor muscular después de hacer ejercicio?
General El ejercicio es esencial para llevar un estilo de vida saludable y activo. Esto porque mejora la salud tanto de tu corazón como de tus pulmones, y te ayuda a desarrollar huesos y músculos fuertes. Sin embargo, la actividad física puede causar dolor muscular. Por ello, y para aliviar el dolor muscular que puedas sentir tras hacer ejercicio , la academia brinda los siguientes consejos:
- Haz estiramientos suaves
- Considera realizarte o acudir a que te hagan masajes musculares
- Descansa lo suficiente
- Aplica hielo para ayudar a reducir la inflamación
- Aplica calor para ayudar a aumentar el flujo sanguíneo hacia tus músculos
- Consume analgésicos de venta libre, como un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como el ibuprofeno (con previa autorización de tu médico).
Conoce más: 5 técnicas para prevenir el dolor muscular tras ejercitarse RECUERDA: Tus músculos pueden dolerte de inmediato. Esto se conoce como dolor agudo. Es posible que sientas dolor o tensión alrededor de los músculos afectados dentro de las 12 horas posteriores a haber hecho ejercicio. En ciertos casos, la incomodidad puede alcanzar su punto máximo de 48 a 72 horas después de la actividad física.
- Esto es común si pruebas un nuevo ejercicio o si aumentas la intensidad de tu rutina de entrenamiento;
- Lo anterior se debe específicamente a que estás usando músculos nuevos, tensando más los músculos o a pequeñas roturas en tus fibras musculares, así lo indica la Academia Estadounidense de Médicos de Familia;
Durante dicho tiempo, tus músculos se reparan y se hacen más fuertes. Ten presente que el dolor muscular puede mejorar rápidamente o durar varios días. Si tienes más dudas, consulta a tu médico y a un especialista en medicina del deporte. Vía : American Academy of Family Physicians.
¿Cómo te das cuenta que el ejercicio está funcionando?
¿Cuántas veces a la semana se debe de hacer ejercicio?
Para adultos: – Trate de hacer un total de al menos 150 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad o 75 minutos de alta intensidad cada semana, o una combinación de ambos:
- Trate de hacer esta cantidad de ejercicio durante varios días de la semana. Eso es mejor que tratar de hacer todo en sólo un par de días
- Puede que algunos días no pueda destinar períodos largos de tiempo para hacer ejercicio. Puede tratar de dividirlos en segmentos de 10 minutos o más
- Las actividades aeróbicas incluyen caminar rápido, trotar, nadar y andar en bicicleta
- Ejercicio de intensidad moderada significa que usted debería poder decir algunas palabras de corrido, pero no poder cantar, por ejemplo
- Ejercicio de alta intensidad significa que, al hacer esta actividad física, usted no puede decir algunas palabras sin tener que parar para tomar aire
Además, haga actividades de fortalecimiento dos veces por semana:
- Las actividades de fortalecimiento incluyen levantar pesas, trabajar con bandas elásticas y hacer abdominales y flexiones
- Elija actividades que trabajen todas las diferentes partes del cuerpo: Piernas, caderas, espalda, pecho, estómago, hombros y brazos. Debe repetir ejercicios para cada grupo muscular de ocho a 12 veces por sesión
¿Qué pasa cuando se hace ejercicio todos los días?
El ejercicio aumenta la energía – ¿Estás sin aliento después de hacer las compras o los quehaceres domésticos? La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente.
¿Qué pasa si no me duele el músculo después de entrenar?
Después del primer día de hacer ejercicio nos duele todo ; bajar las escaleras es un martirio y solo quisiéramos quedarnos acostados. Sin embargo, a veces nos deja de doler el cuerpo y entonces nos preguntamos si estamos haciendo algo mal. El entrenador profesional Scott Herman explica que puedes construir músculo aunque no quedes adolorido después del ejercicio porque existen tres formas de trabajar tu cuerpo.
Cuando trabajas con pesas le pones más tensión a tu cuerpo, esto hace que los músculos se adapten creciendo y volviéndose más fuertes. Para que tu entrenamiento de este tipo siga siendo óptimo, necesitas aumentar la carga de forma paulatina.
No necesariamente te quedarás adolorido. Este tipo de ejercicio se basa en el movimiento anaeróbico , es decir, ocurre cuando haces series de muchas repeticiones con periodos cortos de descanso. Como la sangre no puede fluir libremente, el cuerpo crea otras sustancias (como el ácido láctico) que fomentan el crecimiento muscular.
Este ocurre cuando el ejercicio crea pequeños desgarres musculares y el cuerpo genera nuevos tejidos musculares como respuesta, haciendo que aumenten tus músculos. Para lograrlo necesitas realizar nuevas rutinas, enfocarte en la parte descendiente de los ejercicios o tensar los músculos cuando están estirados.
Si hiciste ejercicio y no te duele, es porque no hiciste mucho daño muscular pero podrías estar trabajando con los otros dos tipos de ejercicio. «Si no duele, no sirve» es una mentira. También te puede interesar:.
¿Cómo saber si el músculo está creciendo?
Los que van al gimnasio para hacer crecer sus músculos tienen esta pregunta. Normalmente se usa el peso para determinar si el entrenamiento para lograr la hipertrofia da sus frutos, pero el pesaje puede dar lugar a error, ya que además del músculo hay otros tejidos susceptibles de aumentar o reducir el peso, como es el caso de la grasa.
- Otro método relativamente exacto es usar una báscula con bioimpedancia;
- Estas básculas hacen que una pequeña corriente eléctrica recorra nuestro cuerpo y dependiendo de la resistencia que oponga este se calcula el porcentaje graso y magro;
El problema aqui es que hay cierto margen de error en las básculas e incluso midiendo dos veces seguidas dan resultados distintos. Cómo elegir bien TU GIMNASIO Y para mi el método más exacto para saber si nuestro músculo está creciendo es la antropometría , es decir, la medición de perímetros o amplitudes corporales.
Es tan simple como coger una cinta métrica y comenzar a medir los perímetros de nuestro cuerpo: pierna, gemelo, brazo, antebrazo, cintura, pecho. Se recomienda hacer las mediciones cada 15 días o una vez al mes.
Eso sí, la antropometría es todo un arte y hay que saber dominar la cinta métrica , colocarla en las posiciones adecuadas, medir siempre en el mismo lugar o no apretar la cinta para cometer error. Normalmente se suele hacer una gráfica con estas medidas, asi con el tiempo vemos si nuestros perímetros corporales van aumentando, lo que querrá decir que el músculo está creciendo.
- Cuanta más grasa tengamos más inexacto será el método, ya que junto con el músculo estaremos introduciendo los pliegues de grasa;
- En cambio en el caso de deportistas con poca grasa los resultados son muy visibles;
Y la última opción que nos queda es mirarse al espejo , que a simple vista puede hacernos ver muy de tarde en tarde si las tardes de gimnasio van dando su fruto, pero evidentemente este método es poco objetivo y se corre el riesgo de obsesionarse con mirarse al espejo.
¿Qué hacer para aliviar el dolor muscular después de hacer ejercicio?
¿Qué es lo malo de hacer ejercicio?
Lesiones constantes – Cuando no tienes demasiada experiencia haciendo ejercicio, lo mejor es contar con la supervisión de un entrenador profesional, quien tiene la capacidad de corregir aquellos errores que pueden causar lesiones. Sufrir dolores fuertes, daños en los músculos o cualquier tipo de lesión física es la señal más clara de una mala ejecución de la rutina de ejercicio. Esto a menudo ocurre por aumentar las cargas sin tener suficiente preparación. También puede darse por una mala postura al hacer los ejercicios o por utilizar las máquinas de gimnasio de forma incorrecta.
¿Cuándo dejan de crecer las nalgas?
Hemos hablado con los doctores Karen E. Boyle, de la Asociación de Urología Chesapeake, y Joshua Zeichner, del hospital Monte Sinaí, para conocer cómo el culo va evolucionando a lo largo de los años. 13 años A los 13 años tu culo tiene un tamaño que nunca más conseguirás.
La grasa está en su punto más bajo por los niveles de estrógenos, que comenzarán a subir debido a la pubertad, y tu musculatura es digna de Serena Williams, a pesar de que estás todo el día en el sofá.
Tus hormonas pueden producir granitos en la piel de esta zona, pero no te preocupes. En general, son similares a los que tienes en la cara, aunque en ocasiones podrían producir foliculitis, una infección del folículo piloso. A veces, desaparecen solos pero vigila la limpieza por si necesitas exfoliarte o utilizar sustancias específicas como peróxido de benzoilo.
- 20 años Esas hormonas que te volvieron loca durante la adolescencia han hecho que tu trasero tenga más forma;
- Has acumulado más grasa, volviendolo más redondito;
- Tu culo sigue siendo firme aunque es el momento de esforzarte para mantener esa firmeza y tonificar tus músculos;
Si te cuidas ahora podrás superar los 40 con un culete estupendo. 30 años La doctora Boyle asegura que todo va cuesta abajo (en lo que a tu culo se refiere) a partir de los 30. Es una forma muy sombría de decirlo, pero estás perdiendo masa muscular y notas cómo las sentadillas ya no hacen el mismo efecto.
El ejercicio debería ser tu máxima prioridad para cuidarte, básicamente haz que tu cuerpo siempre esté en movimiento y tonifica lo máximo posible. Además de que la renovación celular y la producción de colágeno se están desacelerando, podrías empezar a notar la falta de firmeza.
Vas a comenzar a vértelo más caído y con arrugas que antes no tenías. 40 años Tus niveles de estrógenos están empezando a cambiar, notas más flacidez y empiezas a ver grasa en tus caderas que antes no tenías. Tu culo ya no está tan duro y es más plano. Aun así, si continúas haciendo ejercicio y comiendo de forma saludable puedes mantener tus glúteos en forma y bien apretados.
La principal batalla durante los 40 será la de mantenerte en forma, la llegada de la menopausia está cerca y tu culo no será el de antes si te pasas todo el día en el sofá viendo Netflix. 50 años La menopausia está en el aire, los niveles de estrógenos comienzan a caer, al igual que hace tu culo.
Mantener la rutina de deporte es esencial para prevenir la falta de tono muscular y que la grasa que abandona tu trasero no se mude hacia la tripa y las caderas. Además, cuidar tu dieta debe ser cada día más importante para ti. ¡Mantente en movimiento! 60 años Independientemente de si crees que sigue siendo digno de un butt selfie, el selfie de culo para Instagram, es también por salud.
- Tener un culo bien firme y duro hará que tu espalda y tu cadera cuenten con mejor apoyo muscular;
- Además, mejorará tu equilibrio y prevendrá caídas;
- Estás viviendo la verdadera prueba en la que sabrás si todos esos años de sentadillas y ejercicios en cuclillas han tenido efecto;
Tu trasero está mayor pero si sigues trabajando duro y siendo activa, seguirá siendo tan atractivo como siempre. ¡Muchas gracias por todo el esfuerzo de estos años! Con afecto, tu culo..
¿Cuánto tiempo se tarda en notar el ejercicio?
Estar en forma es un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Hay que llevar una alimentación adecuada, estar bien psicológicamente y hacer practicar deporte regularmente” – Para calcularlo debemos usar la fórmula del IMC: peso (kg) / [estatura (m)]2. Por ejemplo, una persona que mide 1,65m y pesa 68 kilos tiene un IMC de 24,98, ligeramente por debajo de lo que la OMS considera como sobrepeso, que es igual o superior a 25.
- – La edad : al igual que el peso, la edad también influye en el tiempo que tardaremos en conseguir los resultados que esperamos del ejercicio;
- “No es lo mismo una mujer de 25 que una de 50, aunque tengan la misma altura y el mismo peso;
Los resultados no se van a notar del mismo modo”, explica el doctor. Todos estos factores influyen, no solo en el tiempo en el que tardaremos en ver los resultados, sino ” en el tipo de deporte que se recomienda “, añade el experto. Cuánto tardaremos en ver los resultados Correr es la actividad física con la que es más fácil y rápido ponerse en forma Para poder delimitar el tiempo lo haremos teniendo en mente a una persona sana, hombre o mujer, de peso normal que tenga entre los 20 y los 50 años. En este caso, el doctor asegura que, para empezar a notar los resultados, ” hacen falta, como mínimo, unas cuatro semanas “. Y esto, si la persona entrena tres veces por semana y alrededor de una hora. En los casos en los que la forma física no acompañe, cuando hay sobrepeso, con dos meses es suficiente , según el entrenador personal Carlos Lázaro de Lázaro Health Coach y miembro del grupo Zenit : “En ocho semanas y entrenando tres o cuatro veces a la semana todo el mundo consigue ponerse en forma”. Qué tipo de entrenamiento Los expertos recomiendan combinar el entrenamiento cardiovascular con uno de fuerza y tonificación Correr parece ser el deporte estrella: “Es la actividad física con la que es más fácil y rápido, en general, ponerse en forma”, afirma el Dr. García-Nieto Portabella. Aunque el entrenador personal recomienda un entrenamiento que combine el ejercicio cardiovascular con uno de fuerza y tonificación. Eso si, el principio siempre debe ser progresivo e ir poco a poco aumentando el tiempo y la intensidad para no hacernos daño..
¿Cómo se rompe el músculo para crecer?
DEPORTES Así es como crecen tus músculos y esto es lo que debes saber para que crezcan más rápido Se acerca el buen tiempo. Y con él, la operación bikini para gran parte de la población. Ellas lo dan todo en las clases dirigidas para abrasar la grasa y lucir un vientre de anuncio.
- Y nosotros, nos machacamos en la sala de pesas con el fin de hacer brotar esos músculos que sabemos que existen pero que nunca hemos visto en nuestro cuerpo;
- Sin embargo, conseguir un torso espartano no es tan fácil como parece;
Y eso es lo demuestra este vídeo de TedEd , que te explica cómo crece la musculatura y por qué. Así pues, no se trata de un entrenamiento que te inflará como el mismísimo The Rock en cuestión de días, sino de un repaso teórico que te permitirá entender cómo puedes ganar masa muscular.
El proceso es fácilmente comprensible. Para ganar músculo, tienes que llevar a cabo una serie de movimientos (ejercicios) que lo obliguen a hacer un sobreesfuerzo para que se produzcan unas roturas microscópicas de las fibras que lo componen.
Estas roturas dan vida a las citoquinas, un grupo de proteínas que se encargan de reparar el tejido dañado. Cuando llevas a cabo este procedimiento de forma reiterada (rotura-reparación-rotura-reparación), el cuerpo tiende a aumentar la cantidad de fibras. Es decir, que lo que hace es aumentar el tamaño del músuclo. Esto es lo que en el mundo del fitness se describe como el proceso de hipertrofia. Así pues, para hacerlo, hay que someter al músculo a un estrés constante. AUN ASÍ , debes saber que no te vas a poner como un armario si solo te matas a levantar pesas, barras y a hacer todo tipo de ejercicios.
Hay otros dos elementos que son vitales para que te acabes poniendo como un cruasán. El primero de ellos es una alimentación adecuada, con una dieta rica en proteínas. El segundo de ellos es el descanso. Y es que los músculos no crecen mientras levantas pesas, sino mientras descansas.
Como decíamos, cuando haces ejercicio, lo que haces es romper fibras, que se reparan en horas de sueño. Pero el crecimiento muscular también depende de otros factores, como por ejemplo la edad, la estructura corporal o incluso.
¿Cómo se produce el aumento de masa muscular?
El crecimiento muscular se fundamenta en el estímulo de ejercicio de resistencia apropiado y el adecuado aporte nutricional. Las adaptaciones neurales, junto con el aumento del tamaño muscular, son importantes para incrementar la fuerza del músculo.
¿Qué se necesita para hacer crecer el músculo?
¿Cuánto tiempo se demora en crecer la masa muscular?
Cuánto se tarda en ganar 1 kg de músculo – Sabiendo que ganar músculo es una tarea en la que se necesita mucha paciencia y constancia, si el objetivo es que el crecimiento sea de un kilo de masa muscular, el intervalo de tiempo requerido no será de días ni de semanas.
Tal y como hemos comentado anteriormente, transcurridos dos meses se empiezan a notar algunos cambios, pero no será hasta el quinto mes (aproximadamente) cuando podrás apreciar una evolución sustancial.
La ganancia de masa muscular en un año puede alcanzar los 10-12 kilos (en ocasiones puntuales), así que para ganar 1 kilo de músculo en el cómputo global del cuerpo se necesita, como mínimo, alrededor de un mes. Evidentemente, no es una fórmula matemática y dependerá de muchos factores, pero si se cumplen los planes de entrenamiento previstos y las dietas adecuadas, son cifras asequibles de conseguir.