Que Puede Tomar Una Embarazada Para Dolor De Garganta?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 09, 2022
El Manejo de el Estreptococos en la Garganta en Casa Durante el Embarazo – Tenga en cuenta que hay remedios caseros para el manejo de la faringitis estreptocócica durante el embarazo. Estos tratamientos son para ayudar a aliviar los síntomas. Usted puede tomar la dosis recomendada de paracetamol, un analgésico de venta libre de uso común (aliviar el dolor) y un antipirético (reductor de fiebre).
- Sin embargo, evite tomar aspirina (es decir, Bayer) y el ibuprofeno (por ejemplo, Advil , Motrin);
- Los líquidos fríos a veces agravan el dolor de garganta asi que es mejor limitar o incluso evitar las bebidas frías;
Usted puede encontrar que hacer gárgaras con agua tibia con sal alivia los síntomas de dolor de garganta durante el embarazo. Algunas mujeres informan que añadir una pizca de cúrcuma al agua caliente proporciona un alivio también. Usted puede buscar varios tés sin cafeína como el té verde, té de manzanilla, té de limón con canela, que pueden trabajar como analgésicos naturales para ayudar a reducir el dolor de la garganta.
Contents
- 0.1 ¿Qué puedo hacer para que se me quite el dolor de garganta?
- 0.2 ¿Qué antigripal se puede tomar durante el embarazo?
- 0.3 ¿Qué pasa si una mujer embarazada toma paracetamol?
- 0.4 Remedios caseros para el dolor de garganta durante el embarazo
- 1 ¿Cómo saber si el dolor de garganta es por virus o bacteria?
- 2 ¿Qué pasa si una mujer embarazada toma pastillas para la gripe?
- 3 ¿Cómo curar la tos y gripe durante el embarazo?
- 4 ¿Qué puede tomar una embarazada paracetamol o ibuprofeno?
- 5 ¿Qué le pasa al bebé cuando la mamá tiene tos?
¿Qué pasa cuando una embarazada tiene dolor de garganta?
Categoría: Embarazo – El dolor de garganta, también durante el embarazo, suele ser un síntoma de inflamación en el cuerpo, probablemente ubicado en el tracto respiratorio superior. Una mujer embarazada debe consultar a un médico que determinará la causa del dolor y seleccionará el método de tratamiento más apropiado, que es el más seguro para el niño en desarrollo. Las infecciones durante el embarazo son comunes porque el embarazo debilita el sistema inmunológico de la madre.
Si su dolor de garganta se acompaña de fiebre baja o fiebre y, en general, se siente mal, es probable que su garganta se haya inflamado. Esta enfermedad requiere tratamiento farmacológico. En tal situación, una mujer debe consultar a un médico para hacer un diagnóstico e implementar el tratamiento adecuado que será efectivo, pero al mismo tiempo seguro tanto para la madre como para el niño.
El dolor de garganta durante el embarazo suele ser causado por una infección bacteriana, fúngica o viral. El período de embarazo debilita significativamente el sistema inmunológico de una mujer, por lo que varios tipos de infecciones aparecen con mayor frecuencia en este momento.
Algunos de ellos son completamente inofensivos, mientras que otros pueden ser peligrosos para el bebé en desarrollo. Ejemplos de las infecciones más comunes durante el embarazo son: – Faringitis viral, causada por parovirus o rinovirus: el dolor de garganta suele ir acompañado de fiebre y dolor de cabeza.
– Faringitis bacteriana, la mayoría de las veces causada por estreptococos. – Angina: es la más problemática de estas enfermedades, que se manifiesta por un dolor agudo en la garganta, los huesos y las articulaciones, una sensación de quebrantamiento y fiebre muy alta.
- Existen varios remedios caseros para el dolor de garganta durante el embarazo que no solo son efectivos sino, sobre todo, seguros para el feto en desarrollo;
- ¿Qué es bueno para el dolor de garganta durante el embarazo? Antibióticos naturales;
Los más utilizados son la cebolla y el ajo, que se utilizan con mayor frecuencia para preparar almíbares. Tanto el ajo como la cebolla contienen muchos antioxidantes que actúan como antibióticos para atacar las bacterias y fortalecer el sistema inmunológico.
- Pica finamente dos cebollas y mézclalas con dos cucharadas de azúcar;
- Puedes agregar una cucharadita de miel y el jugo de medio limón a esto;
- Después de un tiempo, las cebollas comenzarán a liberar jugo, que tiene una gran cantidad de antioxidantes;
Tras 24 horas, el almíbar debe verterse a través de un colador. El jarabe se almacena en un refrigerador en un frasco cerrado. El jarabe de ajo se prepara de manera similar. Sopa de jengibre. Lo mejor es condimentar un caldo con jengibre. El jengibre es antiinflamatorio, mientras que el caldo graso hidratará la mucosa y aliviará el dolor de garganta.
¡Atención! No se recomienda el jengibre durante el primer trimestre del embarazo, ya que puede dañar el desarrollo del feto. Por otra parte, se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C. Beber té caliente con jugo de frambuesa.
El té caliente con jugo de frambuesa alivia el dolor al hidratar la mucosa de la garganta. Sin embargo, no debe beberlo con demasiada frecuencia durante el embarazo, porque según los estudios, el consumo excesivo de jugo de frambuesa puede afectar negativamente al feto en desarrollo.
- Durante el embarazo, se deben evitar los medicamentos o preparaciones farmacéuticas, ya que no son indiferentes para el organismo y existe el riesgo de que puedan afectar negativamente la salud del bebé;
En algunos casos, sin embargo, es necesario utilizar la farmacoterapia. Los más utilizados son: 1. Pastillas para el dolor de garganta: durante el embarazo, su uso no debe exceder los 2-3 días; más tarde es necesario que lo controle el médico tratante o internista.
¿Qué puedo hacer para que se me quite el dolor de garganta?
¿Qué antigripal se puede tomar durante el embarazo?
¿Es seguro tomar medicamentos antivirales durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Si estás embarazada o has dado a luz en las últimas dos semanas y crees que tienes gripe (influenza), llama a tu proveedor de atención médica de inmediato.
- Se recomienda que tomes un medicamento antiviral, como oseltamivir (Tamiflu), zanamivir (Relenza) o peramivir (Rapivab) lo antes posible;
- Este tipo de medicamento, disponible con receta médica, es más eficaz cuando se toma dentro de las 48 horas posteriores a los primeros síntomas, aunque los beneficios aún son posibles si el medicamento se toma hasta cuatro o cinco días después de que comiencen los síntomas;
Además, llama al médico si estás embarazada y entras en contacto estrecho con alguien que tiene gripe. Es posible que te receten un medicamento antiviral para reducir el riesgo de contagiarte la gripe. Es más probable que la gripe sea grave en las mujeres embarazadas que en las mujeres que no están embarazadas.
Si tomas medicamentos antivirales, puedes prevenir complicaciones graves de la gripe , como la neumonía. Aunque es importante tener cuidado con todos los medicamentos durante el embarazo, las investigaciones sugieren que los beneficios superan los posibles riesgos de los medicamentos antivirales para tratar la gripe durante el embarazo.
Tu proveedor de atención médica puede recomendarte oseltamivir oral porque es el que cuenta con más estudios disponibles que respaldan su seguridad. La vacuna antigripal es la mejor forma de protegerse y proteger a tu bebé de los peligros de la gripe durante el embarazo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna antigripal para todas las embarazadas durante la temporada de la gripe , generalmente de noviembre a enero o más tarde, a menos que anteriormente hayas tenido una reacción grave a la vacuna antigripal.
Cuando te vacunes, solicita la vacuna antigripal en inyección, no el aerosol nasal. La vacuna antigripal en inyección está elaborada a partir de un virus inactivo, por lo que es segura tanto para la madre como para el bebé durante cualquier etapa del embarazo. July 29, 2021
- Jamieson DJ, et al. Influenza and pregnancy. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed Aug. 25, 2017.
- Frequently asked questions. Pregnancy FAQ189. The flu vaccine and pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www. acog. org/Patients/FAQs/The-Flu-Vaccine-and-Pregnancy. Accessed Aug. 25, 2017.
- Pregnant women & influenza (flu). Centers for Disease Control and Prevention. https://www. cdc. gov/flu/protect/vaccine/pregnant. htm. Accessed Aug. 25, 2017.
- What you should know about flu antiviral drugs. Centers for Disease Control and Prevention. https://www. cdc. gov/flu/treatment/whatyoushould. htm. Accessed Aug. 25, 2017.
See more Expert Answers.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma paracetamol?
El paracetamol és un medicament àmpliament utilitzat per reduir els estats febrils i tractar el dolor moderat. Recentment però, l’epidemiologia ha evidenciat que l’ús d’aquest fàrmac durant la gestació podria ocasionar trastorns lleus de neurodesenvolupament com el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat ( TDAH ), trastorn de l’espectre autista ( TEA ) , i també reproductius i urogenitals.
- El que es considerava una medicació segura durant l’embaràs, ara hauria de ser utilitzada sota prescripció mèdica, especialment en casos en què s’hagi de tractar febre alta i dolor sever, ja que aquests estats també poden afectar el desenvolupament del fetus La mayoría de las mujeres son reacias a tomar medicación durante el embarazo, pero 8 de cada 10 mujeres han tomado paracetamol durante la gestación;
Se estima que en EE. UU el 65% de las mujeres embarazadas utilizan el paracetamol y globalmente el 50%. Con la evidencia actual, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
- El paracetamol es un disruptor endocrino , un fármaco capaz de interferir en la actividad normal de las hormonas y afectar al correcto funcionamiento corporal;
- Puede causar enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer, trastornos de la función reproductora masculina y trastornos metabólicos y neurológicos;
El consumo excesivo de paracetamol durante el embarazo puede tener consecuencias desde el bebé hasta la adolescencia. Algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco tiene efectos urogenitales y reproductivos en el feto , por ejemplo, un incremento en el riesgo de malformaciones genitales como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales.
También se ha observado que no se produce un descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto y otros estudios han registrado un inicio temprano de la pubertad en las niñas. Este medicamento puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, que regula la entrada de diferentes moléculas en el cerebro.
El cerebro es un órgano que lleva a cabo su mayor desarrollo en el útero de la madre y en la infancia, momentos en que es más vulnerable si está expuesto a tóxicos. Durante estas etapas algunos fármacos como el paracetamol pueden causar efectos en el neurodesarrollo incluso a niveles bajos.
Cuanto mayor es la exposición, mayor es el riesgo de que el niño o la niña desarrolle un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA) , retrasos lingüísticos, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media.
Remedios caseros para el dolor de garganta durante el embarazo
Se podría pensar en el ibuprofeno como una alternativa al paracetamol pero éste, aunque también tiene propiedades analgésicas, es un antiinflamatorio y está contraindicado durante el primer trimestre de gestación. Así pues, existen pocas alternativas farmacológicas al paracetamol para tratar la fiebre y el dolor.
- Un documento presentado recientemente por investigadores de Europa y América recogía la evidencia científica disponible y recomendaba a las mujeres embarazadas utilizar el paracetamol bajo indicación médica, no utilizarlo para tratar afectaciones leves como el dolor de espalda, y utilizarlo en la dosis mínima y durante el menor tiempo posible;
Información documentada por: Dr. Eduard Gratacós, director del Instituto Clínic de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON) y Investigador Principal del grupo Medicina Fetal y Perinatal – Clínic-IDIBAPS.
¿Qué paracetamol puede tomar una embarazada?
Sin embargo, de acuerdo con el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), se puede usar el paracetamol de manera puntual –una sola ocasión– con una dosis máxima de 650 mg por toma –y con un límite de cinco tomas diarias–.
¿Cómo saber si el dolor de garganta es por virus o bacteria?
Recursos de temas Las infecciones de la garganta y/o las amígdalas son frecuentes, particularmente entre los niños.
- Las infecciones de garganta suelen estar causadas por un virus, pero también pueden deberse a bacterias como los estreptococos.
- Los síntomas incluyen dolor intenso al tragar y amígdalas rojas e inflamadas.
- El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta.
- Si no se trata, la faringoamigdalitis causada por bacterias puede convertirse en un absceso amigdalino.
- El dolor se alivia con analgésicos, y una infección estreptocócica se trata con antibióticos.
- A veces es necesario extirpar quirúrgicamente las amígdalas.
Incluso después de la extracción de las amígdalas, todavía pueden contraerse infecciones de garganta. En menos de un tercio de las personas, las infecciones de la garganta están causadas por una infección bacteriana. Los estreptococos del grupo A ( faringoamigdalitis estreptocócica Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus.
- Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura Qué forma tienen las;
- obtenga más información ) son la causa bacteriana más común, y por lo general afectan a niños de entre 5 y 15 años de edad;
La faringoamigdalitis estreptocócica es menos frecuente en los menores de 3 años y en los adultos de edad avanzada. Sin tratamiento, puede causar complicaciones que incluyen la celulitis de la amígdala o un absceso amigdalino Celulitis amigdalina y absceso amigdalino La celulitis amigdalina es una infección bacteriana de los tejidos que rodean las amígdalas. obtenga más información , la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no. obtenga más información y la inflamación de los riñones Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza. obtenga más información (glomerulonefritis). Con muy poca frecuencia, algunas infecciones bacterianas, como la gonorrea y la difteria, causan infecciones de la garganta. Las personas con una infección de la garganta sienten un dolor intenso al tragar y por lo general también al hablar.
Un absceso amigdalino es una acumulación de pus detrás de las amígdalas. En algunas ocasiones, las. A veces también se siente dolor en los oídos. Algunas personas tienen fiebre, cefalea y malestar gástrico. Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas, y en ocasiones están recubiertas de manchas blancas.
Los ganglios linfáticos situados en el cuello aumentan de tamaño y son dolorosos al tacto. En las personas con infecciones frecuentes de las amígdalas, los pequeños hoyos habituales en las amígdalas a veces se llenan de secreciones blancas endurecidas parecidas a piedras pequeñas.
- Evaluación médica
- En algunas ocasiones, pruebas para detectar faringitis estreptocócica
Los médicos reconocen una infección de la garganta al observarla. Sin embargo, como las infecciones virales y bacterianas causan a menudo los mismos síntomas en la garganta, es difícil saber si la causa es un virus o una bacteria solo mirando la garganta. A pesar de ello, las personas con secreción nasal y tos presentan mayores probabilidades de tener una infección viral.
- Medicamentos para el dolor (analgésicos)
- Para la faringitis estreptocócica, antibióticos
- En algunas ocasiones, extirpación quirúrgica de las amígdalas
Los analgésicos por vía oral, como el paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), a menudo contribuyen a reducir el dolor en las personas que sufren infección de garganta. A menudo se ha recomendado hacer gárgaras con agua tibia con sal, pero no se ha demostrado que sea de utilidad. Algunos médicos también administran una dosis única de un corticoesteroide, dexametasona, sobre todo si los síntomas son graves; la dexametasona puede acortar la duración de los síntomas.
Estas piedras pueden contener bacterias causantes de mal olor, lo que provoca mal aliento crónico, y predisponer a los afectados a episodios posteriores de amigdalitis. También puede ayudar a reducir la obstrucción de las vías respiratorias causada por la mononucleosis.
En caso de infección estreptocócica se administra un antibiótico, por lo general penicilina o amoxicilina. Las personas alérgicas a la penicilina pueden recibir clindamicina. Las personas con infecciones estreptocócicas de las amígdalas recurrentes pueden requerir la extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía), de acuerdo con las pautas indicadas.
- Por lo general, suelen ser los niños quienes necesitan una amigdalectomía: los que hayan tenido más de 6 infecciones en 1 año, más de 4 infecciones al año durante 2 años, o más de tres infecciones al año durante 3 años;
Los médicos consideran realizar una amigdalectomía si el niño tiene una infección aguda que es grave y persistente a pesar de haber sido tratada con antibióticos, si el niño tiene una obstrucción significativa (incluyendo el trastorno obstructivo del sueño) o un absceso periamigdalino recurrente, o si se sospecha la presencia de cáncer.
En adultos no se utilizan estos criterios específicos para determinar cuándo llevar a cabo una amigdalectomía. Sin embargo, puede realizarse una amigdalectomía en los adultos en caso de mal aliento importante debido a la presencia de cálculos en las amígdalas.
Tanto en niños como en adultos , los médicos tienen en cuenta las diferencias individuales en el momento de decidir si recomendar una amigdalectomía. Existen numerosas técnicas efectivas para la amigdalectomía. Puede utilizarse un bisturí o un dispositivo de electrocauterización, o bien destruir las amígdalas mediante ondas de radio.
- Menos del 2% de las personas (y más adultos que niños) sufren una hemorragia como complicación de la amigdalectomía; el sangrado se produce normalmente al cabo de 24 horas de la cirugía o después de aproximadamente 7 días;
Las personas que sufran una hemorragia después de una amigdalectomía deben acudir al hospital. La amigdalectomía parcial se practica a veces en pacientes con amigdalitis que causa una obstrucción en la garganta. Parte de la amígdala agrandada se puede extirpar seccionándola con unas tijeras especiales o con otros dispositivos como láser, radiofrecuencia o electrocauterización. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Cuánto tiempo dura el dolor de garganta en el Covid?
No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid -19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo.
¿Qué le pasa al bebé cuando la mamá tiene tos?
¿Qué siente el bebé cuando su mamá tiene tos? – Dentro del vientre de la madre, el feto siente algo similar a un terremoto: su pequeño espacio se sacude momentáneamente y puede hacer que el bebé se mueva un poco, pero nada más. Cuando mamá está enferma y tiene demasiada tos, esta sigue sin representar un problema real para el feto.
- Lo que sí puede pasar es que el niño se mueva de manera más frecuente dentro del vientre porque se sentirá algo incómodo;
- Pero, en general, a menos que la madre tenga una enfermedad grave, la tos no significa un daño para el bebé;
Ahora que está creciendo una vida dentro de ti, es importante que acudas a los médicos expertos tanto en nutrición como en embarazo para que te ayuden a mantenerte lo más sana posible durante esos 9 meses y que no le sacudas demasiado el ambiente a tu bebé con un ataque de tos.
Aun así, hay algunas cosas simples que puedes hacer en casa para cuidar tu salud o si tienes un resfriado estando embarazada: descansar mucho, comer frutas y verduras (todas aquellas que no te den gases), tomar mucha agua y diversos líquidos saludables (nada de refrescos con demasiada azúcar).
Por otro lado, es importante consultarle al doctor cuáles medicamentos antigripales puedes consumir durante el embarazo que no resulten nocivos para el desarrollo de tu bebé. Aunque toser no es dañino para el bebé , debemos hacer lo posible por no enfermarnos durante el embarazo (sin estresarnos, que también es contraproducente) y así asegurarnos una hermosa gestación..
¿Qué le pasa al feto si la madre tiene gripe?
¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo? – Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé.
- Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe;
- Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento;
Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento. Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma pastillas para la gripe?
Durante el embarazo se debe tener mucho cuidado con los medicamentos utilizados para atenuar los síntomas de la gripe, el resfriado o para el dolor de garganta, pues no es aconsejable la ingesta de antigripales, antialérgicos u otros medicamentos sin la orientación de un médico, ya que estos pueden llegar al bebé a través de la placenta o el cordón umbilical, perjudicando su desarrollo.
- No obstante, existen algunas opciones de remedios caseros como lo es el té de menta o limón o una mezcla de miel con naranja, los cuales pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gripe o del resfriado; y si la garganta se encuentra irritada, se puede probar la realización de gárgaras con agua y sal;
Vea otras formas de tratar el dolor de garganta en el embarazo. Además, también es importante que la embarazada realice una alimentación saludable, debiendo ingerir frutas y vegetales a lo largo del día y beber entre 1,5 a 2 L de agua para una buena recuperación. .
¿Cómo curar la tos y gripe durante el embarazo?
Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades. Las mujeres embarazadas son más propensas que las mujeres de su misma edad que no están embarazadas a resultar muy enfermas si contraen gripe.
Si usted está en embarazo, necesita tomar precauciones especiales para mantenerse saludable durante la temporada de gripe. Este artículo le proporciona información sobre la gripe y el embarazo. Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica.
Si cree que tiene gripe, debe comunicarse con el consultorio de su proveedor de inmediato. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE GRIPE DURANTE EL EMBARAZO? Los síntomas de gripe son los mismos para toda persona e incluyen:
- Tos
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Fiebre de 100°F (37. 8º C) o superior
Otros síntomas pueden incluir:
- Dolores corporales
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Vómitos y diarrea
¿DEBO RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL SI ESTOY EMBARAZADA? Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe recibir la vacuna antigripal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran que las mujeres embarazadas corren un riesgo más alto de contraer gripe y presentar complicaciones relacionadas con esta. Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferman con menos frecuencia.
Presentar un cuadro leve de gripe a menudo no es dañino. Sin embargo, la vacuna antigripal puede prevenir los cuadros graves de gripe que pueden ocasionar daño a la madre y al bebé. Las vacunas antigripales están disponibles en la mayoría de los consultorios de proveedores y centros de salud.
Existen dos tipos de vacunas contra la gripe: la que es inyectable y una vacuna en aerosol nasal.
- La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas. Contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.
- La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.
No es peligroso que una mujer embarazada esté cerca de alguien que ha recibido la vacuna nasal contra la gripe. ¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI BEBÉ? En las vacunas de dosis múltiples, es común que haya una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) que actúa como conservante. A pesar de las inquietudes, NO se ha demostrado que las vacunas que contienen esta sustancia ocasionen autismo o trastorno de hiperactividad con déficit de atención. ¿QUÉ HAY DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA? Los efectos secundarios comunes de las vacunas antigripales son leves, pero pueden incluir:
- Enrojecimiento o sensibilidad donde se aplicó la vacuna
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
Si se presentan estos efectos secundarios, casi siempre comienzan poco tiempo después de la inyección. Pueden durar hasta 1 a 2 días. Si duran más de 2 días, debe consultar a su proveedor. ¿CÓMO TRATO LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Los expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas con enfermedad pseudogripal lo antes posible después de que presentan los síntomas.
- La mayoría de las personas no necesita análisis. Los proveedores no deberían esperar los resultados de los análisis antes de tratar a las mujeres embarazadas. Las pruebas rápidas a menudo están disponibles en las clínicas de atención urgente y los consultorios de proveedores.
- Es mejor empezar los medicamentos antivirales dentro de las primeras 48 horas después de que se desarrollen los síntomas, pero también pueden utilizarse después de este período. La primera opción de antivirales recomendada es oseltamivir (Tamiflu) de 75 mg en cápsula, dos veces al día, durante 5 días.
¿LE HARÁN DAÑO LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES A MI BEBÉ? Quizás le preocupe que los medicamentos le ocasionen un daño a su bebé. Sin embargo, es importante que comprenda que existen riesgos graves si usted no recibe tratamiento.
- En pasados brotes de gripe, las mujeres embarazadas que, por lo demás, se encontraban saludables, fueron más susceptibles a presentar cuadros graves o incluso a morir que las mujeres que no estaban embarazadas.
- Esto no significa que todas las mujeres embarazadas tendrán una infección grave, pero es difícil predecir quién resultará muy enfermo. Las mujeres que resulten más enfermas de gripe tendrán síntomas leves al principio.
- Las mujeres embarazadas pueden resultar enfermas muy rápido, incluso si los síntomas no son graves al principio.
- Las mujeres que presentan fiebre alta o neumonía corren un riesgo más alto de tener un parto prematuro y de otros daños.
¿NECESITO TOMAR UN ANTIVIRAL SI HE ESTADO CERCA DE ALGUIEN CON GRIPE? Usted es más propensa a contraer la gripe si tiene contacto cercano con alguien que ya la padezca. Contacto cercano significa:
- Comer o beber utilizando los mismos utensilios
- Cuidar a niños que estén enfermos de gripe
- Estar cerca de secreciones o gotitas de alguien que estornude, tosa o tenga goteo nasal
Si usted ha estado cerca de alguien que tenga gripe, pregúntele al proveedor si necesita un antiviral. ¿QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA EL RESFRIADO PUEDO TOMAR PARA TRATAR LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Muchos medicamentos para el resfriado contienen más de un tipo de fármaco. Es posible que algunos de estos fármacos sean más seguros que otros, pero ninguno ha demostrado ser 100% seguro.
Si tiene inquietudes acerca del mercurio, pregúntele a su proveedor respecto a una vacuna libre de conservantes. Todas las vacunas de rutina también están disponibles sin tiomersal agregado. Los CDC dicen que las mujeres embarazadas pueden recibir vacunas contra la gripe, ya sea con o sin tiomersal.
Es mejor evitarlos en lo posible, en particular durante los primeros 3 a 4 meses del embarazo. Las mejores medidas de cuidados personales para cuidar de sí misma cuando tiene gripe, incluyen reposo y beber muchos líquidos, especialmente agua. Tylenol casi siempre es seguro en dosis estándar para aliviar el dolor y el malestar.
- Debe evitar compartir alimentos, utensilios o tazas con otras personas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la garganta.
- Lávese las manos con frecuencia, usando jabón y agua tibia.
Lleve consigo desinfectante de manos y utilícelo cuando no pueda lavarse con agua y jabón..
¿Qué puede tomar una embarazada paracetamol o ibuprofeno?
Para dolores de cabeza y de cuerpo, la Dra. Baldwin dice que es seguro tomar Tylenol, Tylenol extra fuerte o paracetamol. Se desaconsejan otros analgésicos, como ibuprofeno o naproxeno, por sus posibles efectos en el feto.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno durante el embarazo?
Esta hoja habla sobre el uso de ibuprofeno en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud. ¿Qué es el ibuprofeno? El ibuprofeno es un fármaco analgésico que pertenece al grupo conocido como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), utilizado comúnmente para tratar la artritis, dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre, y cólicos menstruales.
Los nombres comerciales para el ibuprofeno incluyen: Motrin®, Advil® y Nuprin®. El ibuprofeno también es un ingrediente que se encuentra en muchas combinaciones de productos sin receta médica. En octubre 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos hizo una recomendación para evitar el uso de los AINE después de la semana 20 del embarazo, a menos que su proveedor de salud considere que sea necesario.
Tomo ibuprofeno regularmente. ¿Puede hacerlo más difícil embazarme? Unos estudios pequeños han sugerido un aumento en la posibilidad para un tipo de infertilidad temporal femenina de nombre síndrome de folículos no rotos, con el uso de los AINE como el ibuprofeno.
- Esto ocurre cuando el folículo (el órgano donde el huevo crece) no desprende el huevo en el momento de la ovulación, incluso en un ciclo normal de otra manera;
- Este síndrome parece que ocurre con más probabilidades con uso diario continuo de los AINE;
¿Tomar ibuprofeno aumenta la posibilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Se desconoce si tomar ibuprofeno temprano en el embarazo aumenta la posibilidad de aborto espontáneo. Algunos estudios muestran una más alta probabilidad de aborto espontáneo en comparación con las que no toman AINE, pero otros estudios no.
La razón por estar tomando ibuprofeno (como una condición médica o infección viral) puede tener un efecto sobre la probabilidad de tener un aborto espontáneo. ¿Tomar ibuprofeno aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento.
Esto es llamado el riesgo imprevisible. Algunos estudios han sugerido una asociación posible con el uso de los AINE a principios del embarazo y una posibilidad baja de ciertos defectos de nacimiento. Unos estudios han sugerido que el uso del ibuprofeno en el primer trimestre puede conllevar a un pequeño aumento en la posibilidad de gastrosquisis (un defecto en el que los intestinos del infante se salen por un agujero de la pared abdominal).
Estos estudios sugieren que el uso del ibuprofeno en el primer semestre aumenta la posibilidad de tener un bebé con gastrosquisis de 1 en 10,000 a entre 1 y 4 en 10,000. Sin embargo, otros estudios que analizaron los casos de gastrosquisis no han apoyado esta asociación.
Un pequeño aumento en el riesgo de defectos cardíacos se ha reportado en unos estudios que analizan las prescripciones de los AINE en la temprana etapa del embarazo. No obstante, la razón por la que el AINE fue prescrito no estuvo disponible en la mayoría de la información de los embarazos.
- Esta información es importante porque algunas enfermedades, como las infecciones virales, se han asociado con los defectos cardíacos;
- No se sabe si el ibuprofeno aumenta la posibilidad de defectos cardíacos o gastrosquisis;
Por lo general no es el analgésico preferido durante el embarazo ya que hay preocupaciones con su uso durante los segundo y tercer trimestres. ¿Tomar ibuprofeno podría causar otras complicaciones del embarazo? No se recomienda el uso de ibuprofeno después de la semana 20 del embarazo.
Ha habido algunos informes de que el uso de los AINE en la segunda mitad del embarazo puede afectar el riñón del bebé en desarrollo. El riñón del bebé comienza a hacer líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé) alrededor de la semana 20 del embarazo.
Si no hay suficiente líquido amniótico (llamado oligohidramnios) entonces otras complicaciones del embarazo, como el mal desarrollo pulmonar y los problemas esqueléticos como las contracturas articulares (las articulaciones pueden volverse rígidas o incapaces de moverse), podrían ocurrir.
Los oligohidramnios también pueden aumentar la posibilidad de la necesidad de parto temprano a través de la inducción del parto o cesárea. En algunos casos, los oligohidramnios podrían causar muerte fetal.
El uso de ibuprofeno más adelante en el embarazo también puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso (un vaso que va desde la arteria pulmonar hasta la aorta). El cierre prematuro de este vaso puede causar presión arterial alta en los pulmones del bebé en desarrollo (llamado hipertensión pulmonar).
El uso del ibuprofeno más tarde en el embarazo también puede suspender o retardar el trabajo de parto. Por lo tanto, el ibuprofeno solamente debe ser usado bajo la supervisión de un proveedor de salud, especialmente durante los segundo y tercer trimestres de embarazo.
Hable con sus proveedores de salud sobre los beneficios y riesgos de estos medicamentos durante el embarazo antes de usarlos. Si su proveedor de atención médica considera que se necesita el uso de ibuprofeno, es probable que recomienda la dosis más baja necesaria durante el menor tiempo necesario para tratar su condición médica.
Sus proveedores de salud pueden vigilar cuidadosamente su embarazo si necesita usar ibuprofeno después de la semana 20. ¿Tomar ibuprofeno en el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé? Un estudio encontró que aquellas que usaron los AINE durante el embarazo reportaron más problemas de atención en sus hijos a los 1.
5, 3 y 5 años. Sin embargo, no hubo diferencia en los problemas de atención reportados por los maestros a los 6 años entre los niños que estuvieron expuestos a los AINE durante el embarazo y los que no lo estuvieron. ¿Puedo amamantar mientras tomo ibuprofeno? El ibuprofeno es encontrado en niveles bajos en la leche materna.
- No se ha reportado efectos adversos en los recién nacidos expuestos, y cuando es necesario, se administra a bebés a dosis más altas que lo que reciben a través de la leche materna;
- El ibuprofeno es a menudo un medicamento preferido para tratar el dolor o inflamación en las que están amamantando;
Asegúrese de hablar con su proveedor de salud acerca de sus preguntas sobre la lactancia. Tomo ibuprofeno. ¿Puede hacerlo más difícil para mí embarazar a mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? No hay estudios que analicen la posibilidad de defectos de nacimiento cuando el padre o donante de esperma toma ibuprofeno.
- En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo;
- Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby;
org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/. Haga clic aquí para ver las referencias. OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos.
¿Qué le pasa al bebé cuando la mamá tiene tos?
¿Qué siente el bebé cuando su mamá tiene tos? – Dentro del vientre de la madre, el feto siente algo similar a un terremoto: su pequeño espacio se sacude momentáneamente y puede hacer que el bebé se mueva un poco, pero nada más. Cuando mamá está enferma y tiene demasiada tos, esta sigue sin representar un problema real para el feto.
- Lo que sí puede pasar es que el niño se mueva de manera más frecuente dentro del vientre porque se sentirá algo incómodo;
- Pero, en general, a menos que la madre tenga una enfermedad grave, la tos no significa un daño para el bebé;
Ahora que está creciendo una vida dentro de ti, es importante que acudas a los médicos expertos tanto en nutrición como en embarazo para que te ayuden a mantenerte lo más sana posible durante esos 9 meses y que no le sacudas demasiado el ambiente a tu bebé con un ataque de tos.
Aun así, hay algunas cosas simples que puedes hacer en casa para cuidar tu salud o si tienes un resfriado estando embarazada: descansar mucho, comer frutas y verduras (todas aquellas que no te den gases), tomar mucha agua y diversos líquidos saludables (nada de refrescos con demasiada azúcar).
Por otro lado, es importante consultarle al doctor cuáles medicamentos antigripales puedes consumir durante el embarazo que no resulten nocivos para el desarrollo de tu bebé. Aunque toser no es dañino para el bebé , debemos hacer lo posible por no enfermarnos durante el embarazo (sin estresarnos, que también es contraproducente) y así asegurarnos una hermosa gestación..
¿Qué le pasa a mi bebé si tengo gripe?
¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo? – Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé.
Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe. Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento.
Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento. Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.
¿Cómo curar la tos y gripe durante el embarazo?
Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades. Las mujeres embarazadas son más propensas que las mujeres de su misma edad que no están embarazadas a resultar muy enfermas si contraen gripe.
- Si usted está en embarazo, necesita tomar precauciones especiales para mantenerse saludable durante la temporada de gripe;
- Este artículo le proporciona información sobre la gripe y el embarazo;
- Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica;
Si cree que tiene gripe, debe comunicarse con el consultorio de su proveedor de inmediato. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE GRIPE DURANTE EL EMBARAZO? Los síntomas de gripe son los mismos para toda persona e incluyen:
- Tos
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Fiebre de 100°F (37. 8º C) o superior
Otros síntomas pueden incluir:
- Dolores corporales
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Vómitos y diarrea
¿DEBO RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL SI ESTOY EMBARAZADA? Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe recibir la vacuna antigripal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran que las mujeres embarazadas corren un riesgo más alto de contraer gripe y presentar complicaciones relacionadas con esta. Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferman con menos frecuencia.
Presentar un cuadro leve de gripe a menudo no es dañino. Sin embargo, la vacuna antigripal puede prevenir los cuadros graves de gripe que pueden ocasionar daño a la madre y al bebé. Las vacunas antigripales están disponibles en la mayoría de los consultorios de proveedores y centros de salud.
Existen dos tipos de vacunas contra la gripe: la que es inyectable y una vacuna en aerosol nasal.
- La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas. Contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.
- La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.
No es peligroso que una mujer embarazada esté cerca de alguien que ha recibido la vacuna nasal contra la gripe. ¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI BEBÉ? En las vacunas de dosis múltiples, es común que haya una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) que actúa como conservante. A pesar de las inquietudes, NO se ha demostrado que las vacunas que contienen esta sustancia ocasionen autismo o trastorno de hiperactividad con déficit de atención. ¿QUÉ HAY DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA? Los efectos secundarios comunes de las vacunas antigripales son leves, pero pueden incluir:
- Enrojecimiento o sensibilidad donde se aplicó la vacuna
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
Si se presentan estos efectos secundarios, casi siempre comienzan poco tiempo después de la inyección. Pueden durar hasta 1 a 2 días. Si duran más de 2 días, debe consultar a su proveedor. ¿CÓMO TRATO LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Los expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas con enfermedad pseudogripal lo antes posible después de que presentan los síntomas.
- La mayoría de las personas no necesita análisis. Los proveedores no deberían esperar los resultados de los análisis antes de tratar a las mujeres embarazadas. Las pruebas rápidas a menudo están disponibles en las clínicas de atención urgente y los consultorios de proveedores.
- Es mejor empezar los medicamentos antivirales dentro de las primeras 48 horas después de que se desarrollen los síntomas, pero también pueden utilizarse después de este período. La primera opción de antivirales recomendada es oseltamivir (Tamiflu) de 75 mg en cápsula, dos veces al día, durante 5 días.
¿LE HARÁN DAÑO LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES A MI BEBÉ? Quizás le preocupe que los medicamentos le ocasionen un daño a su bebé. Sin embargo, es importante que comprenda que existen riesgos graves si usted no recibe tratamiento.
- En pasados brotes de gripe, las mujeres embarazadas que, por lo demás, se encontraban saludables, fueron más susceptibles a presentar cuadros graves o incluso a morir que las mujeres que no estaban embarazadas.
- Esto no significa que todas las mujeres embarazadas tendrán una infección grave, pero es difícil predecir quién resultará muy enfermo. Las mujeres que resulten más enfermas de gripe tendrán síntomas leves al principio.
- Las mujeres embarazadas pueden resultar enfermas muy rápido, incluso si los síntomas no son graves al principio.
- Las mujeres que presentan fiebre alta o neumonía corren un riesgo más alto de tener un parto prematuro y de otros daños.
¿NECESITO TOMAR UN ANTIVIRAL SI HE ESTADO CERCA DE ALGUIEN CON GRIPE? Usted es más propensa a contraer la gripe si tiene contacto cercano con alguien que ya la padezca. Contacto cercano significa:
- Comer o beber utilizando los mismos utensilios
- Cuidar a niños que estén enfermos de gripe
- Estar cerca de secreciones o gotitas de alguien que estornude, tosa o tenga goteo nasal
Si usted ha estado cerca de alguien que tenga gripe, pregúntele al proveedor si necesita un antiviral. ¿QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA EL RESFRIADO PUEDO TOMAR PARA TRATAR LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Muchos medicamentos para el resfriado contienen más de un tipo de fármaco. Es posible que algunos de estos fármacos sean más seguros que otros, pero ninguno ha demostrado ser 100% seguro.
Si tiene inquietudes acerca del mercurio, pregúntele a su proveedor respecto a una vacuna libre de conservantes. Todas las vacunas de rutina también están disponibles sin tiomersal agregado. Los CDC dicen que las mujeres embarazadas pueden recibir vacunas contra la gripe, ya sea con o sin tiomersal.
Es mejor evitarlos en lo posible, en particular durante los primeros 3 a 4 meses del embarazo. Las mejores medidas de cuidados personales para cuidar de sí misma cuando tiene gripe, incluyen reposo y beber muchos líquidos, especialmente agua. Tylenol casi siempre es seguro en dosis estándar para aliviar el dolor y el malestar.
- Debe evitar compartir alimentos, utensilios o tazas con otras personas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la garganta.
- Lávese las manos con frecuencia, usando jabón y agua tibia.
Lleve consigo desinfectante de manos y utilícelo cuando no pueda lavarse con agua y jabón..