Que Pueden Tomar Las Embarazadas Para El Dolor De Cabeza?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 05, 2022
¿Qué puedo hacer con los dolores de cabeza durante el embarazo? Preferiría no tomar medicamentos. – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Para prevenir o aliviar los dolores de cabeza leves durante el embarazo sin tomar medicamentos, intenta lo siguiente:
- Evita los desencadenantes de los dolores de cabeza. Si ciertos alimentos u olores te han provocado un dolor de cabeza anteriormente, evítalos. Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarte a identificar los factores desencadenantes.
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria. Prueba una caminata diaria u otro ejercicio aeróbico moderado.
- Controla el estrés. Busca maneras saludables de lidiar con los factores estresantes.
- Practica técnicas de relajación. Prueba la respiración profunda, yoga, masajes y visualización.
- Come con regularidad. Tener comidas programadas con regularidad y mantener una alimentación saludable puede ayudar a evitar los dolores de cabeza. Además, bebe mucho líquido.
- Sigue un horario regular de sueño. La privación del sueño puede contribuir a los dolores de cabeza durante el embarazo.
- Considera la biorretroalimentación. Con esta técnica de mente-cuerpo, aprenderás a controlar ciertas funciones corporales, como la tensión muscular, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, para evitar o reducir los dolores de cabeza. Si deseas probar la biorretroalimentación para tratar los dolores de cabeza durante el embarazo, pídele a tu proveedor de atención médica que te derive a un terapeuta en biorretroalimentación.
La mayoría de las mujeres embarazadas pueden tomar acetaminofeno (Tylenol, otros) de manera segura para tratar los dolores de cabeza ocasionales. Tu proveedor de atención médica también podría recomendarte otros medicamentos. Antes de tomarlo, asegúrate de que tu proveedor de atención médica autorice los medicamentos, incluidos los tratamientos a base de hierbas. Los dolores de cabeza durante el embarazo son comunes.
Contents
- 1 ¿Qué puede tomar una embarazada para el dolor de cabeza y gripe?
- 2 ¿Qué pastillas se pueden tomar en el embarazo?
- 3 ¿Quién da más síntomas niño o niña?
- 4 ¿Qué pasa si una mujer embarazada se toma una aspirina?
¿Qué pastillas para el dolor de cabeza si estoy embarazada?
Alivio del dolor Para dolores de cabeza y de cuerpo, la Dra. Baldwin dice que es seguro tomar Tylenol, Tylenol extra fuerte o paracetamol. Se desaconsejan otros analgésicos, como ibuprofeno o naproxeno, por sus posibles efectos en el feto.
¿Qué pasa si me duele mucho la cabeza y estoy embarazada?
¿Son normales los dolores de cabeza en el embarazo? – Sí, son normales. Como siempre, no es motivo de preocupación mientras no sea muy intenso o se acompañe de otros síntomas como alteraciones visuales (centelleos), mareos o vómitos.
¿Qué paracetamol puede tomar una embarazada?
¿Puedo tomar paracetamol en embarazo para dolor de muela? – Como mencionamos anteriormente, siempre se debe hacer consulta con el médico para poder gestionar cada caso en particular. Sin embargo, de acuerdo con el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), se puede usar el paracetamol de manera puntual –una sola ocasión– con una dosis máxima de 650 mg por toma –y con un límite de cinco tomas diarias–.
- Como hemos mencionado con anterioridad, es indispensable que antes de consumir cualquier medicamento analgésico durante el embarazo, se pueda consultar con el médico de cabecera;
- En caso de ser imposible, existen alternativas naturales para evitar entrar en contacto con dosis tóxicas de ciertos medicamentos; como por ejemplo, efecto calor en la zona de dolor, infusiones relajantes con plantas medicinales, entre otras;
Recuerda que ante todo, está tu salud y tus autocuidados.
¿Qué puede tomar una embarazada para el dolor de cabeza y gripe?
Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades. Las mujeres embarazadas son más propensas que las mujeres de su misma edad que no están embarazadas a resultar muy enfermas si contraen gripe.
- Si usted está en embarazo, necesita tomar precauciones especiales para mantenerse saludable durante la temporada de gripe;
- Este artículo le proporciona información sobre la gripe y el embarazo;
- Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica;
Si cree que tiene gripe, debe comunicarse con el consultorio de su proveedor de inmediato. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE GRIPE DURANTE EL EMBARAZO? Los síntomas de gripe son los mismos para toda persona e incluyen:
- Tos
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Fiebre de 100°F (37. 8º C) o superior
Otros síntomas pueden incluir:
- Dolores corporales
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Vómitos y diarrea
¿DEBO RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL SI ESTOY EMBARAZADA? Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe recibir la vacuna antigripal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran que las mujeres embarazadas corren un riesgo más alto de contraer gripe y presentar complicaciones relacionadas con esta. Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferman con menos frecuencia.
- Presentar un cuadro leve de gripe a menudo no es dañino;
- Sin embargo, la vacuna antigripal puede prevenir los cuadros graves de gripe que pueden ocasionar daño a la madre y al bebé;
- Las vacunas antigripales están disponibles en la mayoría de los consultorios de proveedores y centros de salud;
Existen dos tipos de vacunas contra la gripe: la que es inyectable y una vacuna en aerosol nasal.
- La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas. Contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.
- La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.
No es peligroso que una mujer embarazada esté cerca de alguien que ha recibido la vacuna nasal contra la gripe. ¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI BEBÉ? En las vacunas de dosis múltiples, es común que haya una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) que actúa como conservante. A pesar de las inquietudes, NO se ha demostrado que las vacunas que contienen esta sustancia ocasionen autismo o trastorno de hiperactividad con déficit de atención. ¿QUÉ HAY DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA? Los efectos secundarios comunes de las vacunas antigripales son leves, pero pueden incluir:
- Enrojecimiento o sensibilidad donde se aplicó la vacuna
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
Si se presentan estos efectos secundarios, casi siempre comienzan poco tiempo después de la inyección. Pueden durar hasta 1 a 2 días. Si duran más de 2 días, debe consultar a su proveedor. ¿CÓMO TRATO LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Los expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas con enfermedad pseudogripal lo antes posible después de que presentan los síntomas.
- La mayoría de las personas no necesita análisis. Los proveedores no deberían esperar los resultados de los análisis antes de tratar a las mujeres embarazadas. Las pruebas rápidas a menudo están disponibles en las clínicas de atención urgente y los consultorios de proveedores.
- Es mejor empezar los medicamentos antivirales dentro de las primeras 48 horas después de que se desarrollen los síntomas, pero también pueden utilizarse después de este período. La primera opción de antivirales recomendada es oseltamivir (Tamiflu) de 75 mg en cápsula, dos veces al día, durante 5 días.
¿LE HARÁN DAÑO LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES A MI BEBÉ? Quizás le preocupe que los medicamentos le ocasionen un daño a su bebé. Sin embargo, es importante que comprenda que existen riesgos graves si usted no recibe tratamiento.
- En pasados brotes de gripe, las mujeres embarazadas que, por lo demás, se encontraban saludables, fueron más susceptibles a presentar cuadros graves o incluso a morir que las mujeres que no estaban embarazadas.
- Esto no significa que todas las mujeres embarazadas tendrán una infección grave, pero es difícil predecir quién resultará muy enfermo. Las mujeres que resulten más enfermas de gripe tendrán síntomas leves al principio.
- Las mujeres embarazadas pueden resultar enfermas muy rápido, incluso si los síntomas no son graves al principio.
- Las mujeres que presentan fiebre alta o neumonía corren un riesgo más alto de tener un parto prematuro y de otros daños.
¿NECESITO TOMAR UN ANTIVIRAL SI HE ESTADO CERCA DE ALGUIEN CON GRIPE? Usted es más propensa a contraer la gripe si tiene contacto cercano con alguien que ya la padezca. Contacto cercano significa:
- Comer o beber utilizando los mismos utensilios
- Cuidar a niños que estén enfermos de gripe
- Estar cerca de secreciones o gotitas de alguien que estornude, tosa o tenga goteo nasal
Si usted ha estado cerca de alguien que tenga gripe, pregúntele al proveedor si necesita un antiviral. ¿QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA EL RESFRIADO PUEDO TOMAR PARA TRATAR LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Muchos medicamentos para el resfriado contienen más de un tipo de fármaco. Es posible que algunos de estos fármacos sean más seguros que otros, pero ninguno ha demostrado ser 100% seguro.
Si tiene inquietudes acerca del mercurio, pregúntele a su proveedor respecto a una vacuna libre de conservantes. Todas las vacunas de rutina también están disponibles sin tiomersal agregado. Los CDC dicen que las mujeres embarazadas pueden recibir vacunas contra la gripe, ya sea con o sin tiomersal.
Es mejor evitarlos en lo posible, en particular durante los primeros 3 a 4 meses del embarazo. Las mejores medidas de cuidados personales para cuidar de sí misma cuando tiene gripe, incluyen reposo y beber muchos líquidos, especialmente agua. Tylenol casi siempre es seguro en dosis estándar para aliviar el dolor y el malestar.
- Debe evitar compartir alimentos, utensilios o tazas con otras personas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la garganta.
- Lávese las manos con frecuencia, usando jabón y agua tibia.
Lleve consigo desinfectante de manos y utilícelo cuando no pueda lavarse con agua y jabón..
¿Qué pastillas se pueden tomar en el embarazo?
Suscribirse:
Ácido fólico | Clotrimazol | Lincomicina |
---|---|---|
Antiácidos | Doxilamina | Minerales (dosis recomendadas) |
Atropina tópica | Econazol (via tópica) | Paracetamol |
Bisacodil | Ergocalciferol | Penicilinas |
Bromexina | Eritromicina | Piridoxina |
.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno durante el embarazo?
Esta hoja habla sobre el uso de ibuprofeno en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud. ¿Qué es el ibuprofeno? El ibuprofeno es un fármaco analgésico que pertenece al grupo conocido como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), utilizado comúnmente para tratar la artritis, dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre, y cólicos menstruales.
Los nombres comerciales para el ibuprofeno incluyen: Motrin®, Advil® y Nuprin®. El ibuprofeno también es un ingrediente que se encuentra en muchas combinaciones de productos sin receta médica. En octubre 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos hizo una recomendación para evitar el uso de los AINE después de la semana 20 del embarazo, a menos que su proveedor de salud considere que sea necesario.
Tomo ibuprofeno regularmente. ¿Puede hacerlo más difícil embazarme? Unos estudios pequeños han sugerido un aumento en la posibilidad para un tipo de infertilidad temporal femenina de nombre síndrome de folículos no rotos, con el uso de los AINE como el ibuprofeno.
- Esto ocurre cuando el folículo (el órgano donde el huevo crece) no desprende el huevo en el momento de la ovulación, incluso en un ciclo normal de otra manera;
- Este síndrome parece que ocurre con más probabilidades con uso diario continuo de los AINE;
¿Tomar ibuprofeno aumenta la posibilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Se desconoce si tomar ibuprofeno temprano en el embarazo aumenta la posibilidad de aborto espontáneo. Algunos estudios muestran una más alta probabilidad de aborto espontáneo en comparación con las que no toman AINE, pero otros estudios no.
- La razón por estar tomando ibuprofeno (como una condición médica o infección viral) puede tener un efecto sobre la probabilidad de tener un aborto espontáneo;
- ¿Tomar ibuprofeno aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento;
Esto es llamado el riesgo imprevisible. Algunos estudios han sugerido una asociación posible con el uso de los AINE a principios del embarazo y una posibilidad baja de ciertos defectos de nacimiento. Unos estudios han sugerido que el uso del ibuprofeno en el primer trimestre puede conllevar a un pequeño aumento en la posibilidad de gastrosquisis (un defecto en el que los intestinos del infante se salen por un agujero de la pared abdominal).
- Estos estudios sugieren que el uso del ibuprofeno en el primer semestre aumenta la posibilidad de tener un bebé con gastrosquisis de 1 en 10,000 a entre 1 y 4 en 10,000;
- Sin embargo, otros estudios que analizaron los casos de gastrosquisis no han apoyado esta asociación;
Un pequeño aumento en el riesgo de defectos cardíacos se ha reportado en unos estudios que analizan las prescripciones de los AINE en la temprana etapa del embarazo. No obstante, la razón por la que el AINE fue prescrito no estuvo disponible en la mayoría de la información de los embarazos.
Esta información es importante porque algunas enfermedades, como las infecciones virales, se han asociado con los defectos cardíacos. No se sabe si el ibuprofeno aumenta la posibilidad de defectos cardíacos o gastrosquisis.
Por lo general no es el analgésico preferido durante el embarazo ya que hay preocupaciones con su uso durante los segundo y tercer trimestres. ¿Tomar ibuprofeno podría causar otras complicaciones del embarazo? No se recomienda el uso de ibuprofeno después de la semana 20 del embarazo.
Ha habido algunos informes de que el uso de los AINE en la segunda mitad del embarazo puede afectar el riñón del bebé en desarrollo. El riñón del bebé comienza a hacer líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé) alrededor de la semana 20 del embarazo.
Si no hay suficiente líquido amniótico (llamado oligohidramnios) entonces otras complicaciones del embarazo, como el mal desarrollo pulmonar y los problemas esqueléticos como las contracturas articulares (las articulaciones pueden volverse rígidas o incapaces de moverse), podrían ocurrir.
Los oligohidramnios también pueden aumentar la posibilidad de la necesidad de parto temprano a través de la inducción del parto o cesárea. En algunos casos, los oligohidramnios podrían causar muerte fetal.
El uso de ibuprofeno más adelante en el embarazo también puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso (un vaso que va desde la arteria pulmonar hasta la aorta). El cierre prematuro de este vaso puede causar presión arterial alta en los pulmones del bebé en desarrollo (llamado hipertensión pulmonar).
El uso del ibuprofeno más tarde en el embarazo también puede suspender o retardar el trabajo de parto. Por lo tanto, el ibuprofeno solamente debe ser usado bajo la supervisión de un proveedor de salud, especialmente durante los segundo y tercer trimestres de embarazo.
Hable con sus proveedores de salud sobre los beneficios y riesgos de estos medicamentos durante el embarazo antes de usarlos. Si su proveedor de atención médica considera que se necesita el uso de ibuprofeno, es probable que recomienda la dosis más baja necesaria durante el menor tiempo necesario para tratar su condición médica.
Sus proveedores de salud pueden vigilar cuidadosamente su embarazo si necesita usar ibuprofeno después de la semana 20. ¿Tomar ibuprofeno en el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé? Un estudio encontró que aquellas que usaron los AINE durante el embarazo reportaron más problemas de atención en sus hijos a los 1.
5, 3 y 5 años. Sin embargo, no hubo diferencia en los problemas de atención reportados por los maestros a los 6 años entre los niños que estuvieron expuestos a los AINE durante el embarazo y los que no lo estuvieron. ¿Puedo amamantar mientras tomo ibuprofeno? El ibuprofeno es encontrado en niveles bajos en la leche materna.
- No se ha reportado efectos adversos en los recién nacidos expuestos, y cuando es necesario, se administra a bebés a dosis más altas que lo que reciben a través de la leche materna;
- El ibuprofeno es a menudo un medicamento preferido para tratar el dolor o inflamación en las que están amamantando;
Asegúrese de hablar con su proveedor de salud acerca de sus preguntas sobre la lactancia. Tomo ibuprofeno. ¿Puede hacerlo más difícil para mí embarazar a mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? No hay estudios que analicen la posibilidad de defectos de nacimiento cuando el padre o donante de esperma toma ibuprofeno.
En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.
org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/. Haga clic aquí para ver las referencias. OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos.
¿Quién da más síntomas niño o niña?
Según los resultados, las mujeres que experimentaron náuseas matutinas durante el embarazo tenían mayores probabilidades de tener una niña, mientras que las que tuvieron una gestación más tranquila y con menos náuseas dieron a luz a un niño.
¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
- Claudia Hammond
- Columnista, BBC Future
18 diciembre 2013 Actualizado 21 diciembre 2013 Fuente de la imagen, PA Si una mujer embarazada tiene la barriga puntuda, entonces va a tener un niño. Si el peso está más distribuido en el medio, es una niña. O eso es lo que dice la sabiduría popular. Como cualquier madre confirmará, no faltan familiares y amigos que ofrecen leyendas urbanas sobre cómo adivinar el género del bebé durante el embarazo. Incluso extraños las abordan en la calle para hacer sus apuestas basándose en señales “definitivas”, como la forma de su panza.
Pero no es tan simple. Hay dos variables que determinan la naturaleza de la barriga de una mujer en cinta. La primera es el tamaño del bebé. Es cierto que en promedio los niños pesan más al nacer que las niñas, y eso podría hacer que la barriga se vea un poco más grande.
Sin embargo, esa diferencia de peso no cambia la forma de la panza. La segunda es la posición del feto en el vientre. Si tiene la espalda al frente, el estómago se verá más puntudo. Pero si la espalda está paralela con la de la madre, el abdomen se ve más aplastado.
¿Qué puede tomar una embarazada ibuprofeno o paracetamol?
Como decimos las matronas y los ginecólogos “el embarazo es salud”, sin embargo puede ser bastante probable que durante estos nueve meses que va a durar tu gestación presentes en algún momento alguna molestia leve-moderada o algo de fiebre que en situaciones de ‘no-embarazo’ las gestionabas con la toma de algún medicamento de venta libre. Lo primero que debemos decirte es que consultes con los profesionales sanitarios que te están llevando el embarazo antes de tomar ningún tipo de fármaco , por inocuo que te parezca o no necesite receta. Durante el embarazo el metabolismo de los medicamentos es diferente, y no sólo puede afectarte a ti, sino tener consecuencias negativas en tu bebé o en el desarrollo de la gestación. Ibuprofeno y embarazo: Es un fármaco antiinflamatorio, cuyo uso está muy extendido para aliviar el dolor leve-moderado y también antipirético (para bajar la fiebre ).
Pero, ¿cómo proceder durante la gestación? En Guiainfantil. com nos preguntamos si el ibuprofeno y paracetamol en el embarazo son peligrosos. Sin embargo, este fármaco no es recomendable ingerirlo durante la gestación.
Según estudios recientes, parece ser que su ingesta (dosis elevadas) durante el primer trimestre puede llegar a afectar a la fertilidad de los futuros bebés. Según parece en las niñas afecta directamente reduciendo el número de células germinales en los ovarios (futuros óvulos),y en el caso de los varones también verían afectaciones a nivel testicular y por consiguiente en los espermatozoides.
- Lo que se sabe ya desde hace tiempo, que el ibuprofeno tomado en el tercer trimestre puede llegar a tener consecuencias tremendamente negativas en el bebé, ya que provoca el cierre prematuro del ductus arterioso, lo que provocaría un aumento de la presión intrapulmonar y arterial (este ductus se cierra una vez que el bebé ha nacido);
Paracetamol estando embarazada: Si bien el paracetamol se consideraba tremendamente seguro durante la etapa concepcional, últimos estudios parecen apuntar a que también podría tener efectos negativos en la fertilidad de los bebés varones (aunque es un estudio que sólo se ha realizado en ratas de laboratorio).
Existen otros estudios que apuntan a la ingesta de paracetamol como posible causante de asma infantil , o parto prematuro (en mujeres con preeclampsia en el embarazo). Sin embargo se trata de investigaciones que requieren de mayor profundidad y muestras de pacientes más grandes.
El paracetamol sigue siendo el fármaco de elección en las mujeres gestantes, sabiendo que como cualquier medicamento puede tener sus efectos secundarios; si bien en medicina prima el principio de valorar el riesgo-beneficio. Con lo que, siempre antes de tomar nada durante el embarazo consulta a la matrona o al ginecólogo.
¿Cuántas veces se puede tomar paracetamol en el embarazo?
Dudas generales en la toma de fármacos durante la gestación – Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que casi el 90% de las gestantes tomaba algún medicamento durante el embarazo, tanto recetados, como de venta libre, y que el promedio de fármacos consumidos era de 2,9 por gestante.
- En España, se puede consultar con el Servicio de Información Telefónica para la Embarazada (SITE), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en el que te asesoran e informan de manera gratuita sobre cualquier problema relacionado con la gestación;
Además, existe un Servicio Telefónico de Teratógenos Español (SITTE) de apoyo a los profesionales y atendido por profesionales del grupo (ECEMC) de la Universidad Complutense de Madrid que, entre otros aspectos, facilita información sobre cualquier consulta relacionada con la toma de fármacos durante la gestación.
¿Qué pasa si me tomo una aspirina y estoy embarazada?
¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas. No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos [mg] diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.
Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo. Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos.
Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto. El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros.
- Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé;
- La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique;
La aspirina es un tipo de AINE. El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer. Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones.
La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés). Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica.
Si necesitas tomar un analgésico durante el embarazo, habla con tu proveedor de atención médica sobre las opciones. Este podría sugerirte el uso ocasional de acetaminofén (Tylenol, otros) en lugar de aspirina. With Yvonne Butler Tobah, M.
¿Por qué no debe barrer una mujer embarazada?
A muchas mujeres embarazadas les entra el síndrome de la limpieza y no quieren dejar de limpiar la casa. En principio suena muy bien y muy útil, pero la verdad es que existen algunos quehaceres de casa que debes de evitar hacer. Es importante tener cuidado con los esfuerzos excesivos y con el desgaste innecesario. ¿Qué no hacer en casa?
- NO mover muebles. Ten cuidado con tu espalda, no es momento para cambiar de sitio el sillón. Además, si vas a agacharte, hazlo doblando las rodillas y con la espalda recta, en esos casos puede ser útil un cinturón de maternidad.
- NO pintar las paredes de la recámara del bebé. Suena tierno que lo hagas tú, pero seguro que alguien puede hacerlo por ti. No es bueno por el esfuerzo físico y además porque la pintura tiene plomo lo cual puede dañar tu salud.
- NO limpiar la caja del gato. También lo puede hacer alguien más, no te arriesgues a contraer tú –y tu pequeño- una infección parasitaria (toxoplasmosis). Esta se dispersa en el aire al momento de mover la arena del gato, permitiéndola volar libremente y pueda ponerte en riesgo de aspirarla.
- NO matar insectos. No es tu chamba, al menos por ahora, los pesticidas son dañinos para las mujeres expectantes. De forma que si debes de matar alguno tendrás que hacer con una escoba, algún trapo o con tus manos en caso de ser un mosquito.
- NO lavar ropa, barrer y limpiar el piso. No es a fuerzas, pero mejor evita esas tareas que te hacen agacharte repetitivamente. Sí las haces durante mucho tiempo, es posible que aparezcan dolores a la altura de la espalda baja y piernas, mismo caso a como sucede con mover muebles.
¡Tómalo con calma y deja que te ayuden! ¡Tiempo para que te consientan!.
¿Cuáles son los medicamentos que no puede tomar una embarazada?
Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.
- Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo;
- Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas;
Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre. Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto.
- Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina , ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación);
- Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo;
Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos. Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína , Carbamazepina, Codeína , Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.
- «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto;
Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam , Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.
Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto. No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación. Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.
Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo.
- Sin embargo, existen otros medicamentos que una gestante puede consumir sin ningún riesgo, y que le ayudarán a aliviar las molestias que pueda experimentar durante el embarazo y los primeros meses de maternidad;
Además de los medicamentos, no debemos obviar los efectos que pueden tener algunas vacunas sobre el feto y la placenta, como son la del sarampión, varicela, rubéola, paperas, poliomelitis y fiebre amarilla», añade el especialista de IVI..
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de cabeza?
¿Qué pasa si una mujer embarazada se toma una aspirina?
¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas. No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos [mg] diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.
- Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo;
- Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos;
Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto. El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros.
Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique.
La aspirina es un tipo de AINE. El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer. Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones.
- La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés);
- Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica;
Si necesitas tomar un analgésico durante el embarazo, habla con tu proveedor de atención médica sobre las opciones. Este podría sugerirte el uso ocasional de acetaminofén (Tylenol, otros) en lugar de aspirina. With Yvonne Butler Tobah, M.
¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
- Claudia Hammond
- Columnista, BBC Future
18 diciembre 2013 Actualizado 21 diciembre 2013 Fuente de la imagen, PA Si una mujer embarazada tiene la barriga puntuda, entonces va a tener un niño. Si el peso está más distribuido en el medio, es una niña. O eso es lo que dice la sabiduría popular. Como cualquier madre confirmará, no faltan familiares y amigos que ofrecen leyendas urbanas sobre cómo adivinar el género del bebé durante el embarazo. Incluso extraños las abordan en la calle para hacer sus apuestas basándose en señales “definitivas”, como la forma de su panza.
- Pero no es tan simple;
- Hay dos variables que determinan la naturaleza de la barriga de una mujer en cinta;
- La primera es el tamaño del bebé;
- Es cierto que en promedio los niños pesan más al nacer que las niñas, y eso podría hacer que la barriga se vea un poco más grande;
Sin embargo, esa diferencia de peso no cambia la forma de la panza. La segunda es la posición del feto en el vientre. Si tiene la espalda al frente, el estómago se verá más puntudo. Pero si la espalda está paralela con la de la madre, el abdomen se ve más aplastado.