Que Puedo Tomar Para El Dolor Menstrual?

Que Puedo Tomar Para El Dolor Menstrual

Tratamiento – Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende lo siguiente para aliviar los dolores menstruales:

  • Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales. También se encuentran disponibles medicamentos antiinflamatorios no esteroides con receta médica.
  • Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas orales contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los calambres menstruales. Estas hormonas también pueden administrarse en forma de inyección, parche, implante colocado bajo la piel del brazo, anillo flexible que se coloca dentro de la vagina, o dispositivo intrauterino (DIU).
  • Cirugía. Si los calambres menstruales son consecuencia de un trastorno como la endometriosis o los fibromas, es posible que la cirugía para corregir el problema alivie los síntomas. Otra opción puede ser la extirpación quirúrgica del útero si otros métodos no alivian los síntomas y si no planeas tener hijos.

¿Cómo quitar un dolor de cólicos en 5 minutos?

Toma infusiones para aliviar el dolor menstrual – Las infusiones son uno de los remedios caseros para quitar los cólicos menstruales fuertes más eficaces. Infusiones de manzanilla, canela o jengibre te ayudarán a reducir los espasmos musculares y eliminar el dolor y la inflamación del vientre.

  1. La manzanilla y el jengibre son excelentes aliados contra los espasmos musculares y la canela es muy efectiva para reducir los dolores causados por los cólicos;
  2. Puedes tomarlas por separado o combinarlas y hacer una infusión con los 3 ingredientes;

Bébela las veces que quieras, pero lo ideal es que tomes como mínimo 2 tazas al día. Si no tienes claro cómo prepararlas, no te preocupes, puedes ver cómo hacer infusiones aquí:

  • Té de manzanilla y canela
  • Té de jengibre y canela
  • Té de canela para la regla

.

¿Cómo calmar el dolor de la menstruación sin medicamentos?

¿Qué es mejor para el dolor de regla paracetamol o ibuprofeno?

Medicamentos Actualizado a: Lunes, 1 Marzo, 2021 08:37:13 Que Puedo Tomar Para El Dolor Menstrual El ibuprofeno es la mejor opción para clamar el dolor de regla. La dismenorrea es el conjunto de síntomas que afectan a un gran número de mujeres coincidiendo con la menstruación. Un 50 por ciento de ellas se ven afectadas por el dolor de regla en sus formas leves. Pero, hasta un 10 por ciento de las mujeres sufren síntomas tan intensos que ven condicionada su vida normal.

¿Que te puedo tomar durante mi período?

En el caso de los dolores menstruales, la manzanilla y la canela son perfectas. La manzanilla es un remedio eficaz contra los espasmos musculares y dolores menstruales, y la canela alivia los cólicos gracias a su acción analgésica, antiinflamatoria y antiespasmódica.

¿Qué es lo que duele en la menstruación?

¿Por qué duele la menstruación? – El dolor que acompaña a la menstruación es causado por contracciones del útero, similares a las que experimentan las mujeres durante el parto. Aunque muchas mujeres no lo sienten, la pared muscular del útero constantemente produce contracciones leves.

Durante la menstruación estas contracciones son más fuertes. Y son aún más intensas durante el parto. Cada contracción causa una reducción temporal en el abastecimiento de sangre hacia el útero, debido a que los vasos sanguíneos en la pared muscular se comprimen.

Y como los tejidos quedan privados de oxígeno, se liberan compuestos químicos que provocan dolor. Al mismo tiempo, durante la menstruación el organismo libera unas sustancias llamadas prostaglandinas, que aumentan la intensidad de la contracción y, por lo tanto, incrementan el dolor.

El objetivo de estas contracciones es ayudar al útero a desprenderse del endometrio –la capa que recubre su interior-, con lo cual ocurre el sangrado que a su vez da lugar a un nuevo recubrimiento en el cual puede implantarse un óvulo fertilizado.

Todo este proceso es parte esencial de la fertilidad femenina, y el dolor es un efecto secundario.

¿Qué pasa si se toma la menstruación de una mujer?

¿Es beneficioso para la salud beber sangre menstrual? – El testimonio de Maanee Chrystal Joy, como reflejo del de otras mujeres que ingieren su periodo, obliga a preguntarse si este flujo es realmente beneficioso o no para la salud. Al respecto, Francisca Pereira , matrona y docente de la Universidad Mayor, cuenta que a pesar que la sangre menstrual es considerada un residuo natural del cuerpo humano, esta no contiene componentes tóxicos como otros residuos corporales.

  • “Este sangrado no tiene ningún componente tóxico, ya que es parte sangre y tejido del interior del útero llamado endometrio, cuya función es recibir al óvulo fecundado cuando se produce el embarazo”, señala;
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Muela En Casa?

Pereira detalla que la sangre está formada por una parte líquida, que es el plasma, y una sólida que son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Pixabay (CC0) La toxicidad asociada a la ‘regla’ viene desde tiempos remotos, explica la experta. “En la antigüedad se consideraba que la sangre expulsada por la mujer durante su período era algo maligno y tóxico. Incluso en algunas tribus recluían o expulsaban a las mujeres de su comunidad” , relata. “En otras épocas existían supersticiones acerca de este tema: que se dañaban las cosechas, que ahuyentaban las pescas, que nublaban los cielos”, explica.

Sin embargo, en la actualidad aún existen creencias falsas atribuidas al periodo menstrual como quienes evitan ducharse durante el proceso o que la mujer está ‘enferma’. “A raíz de todo esto, hablar de la menstruación hoy en día todavía es tabú, incluso lamentablemente nosotras mismas ocultamos nuestra condición frente a la sociedad y es una pena que desde el colegio nos enseñen a esconder algo tan natural como ser mujer”, opina la matrona.

Lee también: ¿Es peligroso retrasar la menstruación a propósito para disfrutar el verano? Respecto a ingerir sangre menstrual, la especialista señala que no existen estudios ni pruebas científicas que avalen que sea algo beneficioso para la salud, ni tampoco perjudicial.

“A través de la dieta diaria ingerimos nutrientes y hierro (componente que se encuentra en los glóbulos rojos) que necesitamos para vivir. La médula ósea es la encargada de la producción de glóbulos rojos en nuestro cuerpo”, señala y asegura que con la nutrición se puede reemplazar perfectamente esta ‘pérdida’.

En relación a la disminución de los días que dura el periodo, Pereira explica que los márgenes habituales de duración son entre tres y cinco días, puede llegar cada 28 ó 30 días (y números intermedios), y la ‘regla’ puede llegar a los 11 años y terminar cerca de los 50. Rupi Kaur Según su opinión personal y profesional, la docente y matrona asegura que no está en contra de las mujeres que realizan esta práctica: “menstruar es un hecho normal y fisiológico”, expresa. “He tenido pacientes que han solicitado la placenta, luego de su parto, para ingerirla en batidos y/o para realizar alguna ceremonia o ritual místico, eso es sumamente respetable y están en todo su derecho” , opina la especialista. “El cuerpo es nuestro templo y cada uno de nosotros es dueño de su templo y de su vida” , concluye la matrona.

Desde otra perspectiva, el ginecólgo Fernando Leal , quien suma más de tres décadas de experiencia, señala que efectivamente no es tóxico consumir sangre menstrual; sin embargo, descarta totalmente que su ingesta sea beneficiosa o aporte algún nutriente al cuerpo.

“No lo recomiendo, no sirve de nada “, subraya. “Es un deshecho corporal, que la única diferencia que tiene con la sangre ‘pura’ es que ésta contiene restos del endometrio” , explica el experto. “No es tóxica directamente. Lo es sólo si la dejas algunas horas” , detalla.

En tanto, destaca que las únicas personas que necesitan ‘sangre’ son quienes padecen anemia, la que no se bebe, ni se ingiere de alguna forma similar. “Nadie necesita beber sangre, ni siquiera animal” , relata.

Cabe señalar que quienes beban o les interese beber su sangre menstrual pueden hacerlo de forma directa o en combinación con batidos con frutos rojos..

¿Qué pasa si tomo paracetamol con la regla?

La solución del ibuprofeno – Si la regla es un mecanismo inflamatorio, es lógico que sean los fármacos antiinflamatorios como el ibuprofeno los que funcionen para aliviar el dolor. Ni el paracetamol ni la aspirina se aconsejan porque son analgésicos pero no antiinflamatorios, por tanto no van a combatir la causa del dolor de regla que, insistimos, es la inflamación.

  • Además, la aspirina puede aumentar el sangrado , y si ya tienes reglas abundantes puede ser un inconveniente;
  • La ginecóloga recomienda no esperar que el dolor sea intenso para tomar un ibuprofeno, sino tomarlo cuando se inician las molestias;

“Si te esperas a que duela mucho probablemente el ibuprofeno apenas te alivie. Puedes tomar un ibuprofeno cada 8 horas los dos primeros días de regla , normalmente cuando más duele, o incluso empezar el día antes si ya notas molestias” , explica.

  • Los días de más dolor también funciona aplicar calor local para reducir la inflamación porque actúa como vasodilatador.
You might be interested:  Qué Inyección Es Buena Para El Dolor De Cadera?

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno con la regla?

El ibuprofeno ayuda a disminuir los niveles de prostaglandinas, las cuales son hormonas que ayudan al cuerpo a producir las contracciones uterinas para conseguir el desprendimiento del endometrio. De modo que tanto las prostaglandinas y las contracciones se reducen significativamente con el uso del Ibuprofeno.

¿Por qué los colicos son tan fuertes?

Cosas importantes a saber: –

  • Los cólicos menstruales se deben, probablemente, a un exceso de prostaglandinas—compuestos que libera el revestimiento uterino cuando se está preparando para desprenderse. Son una parte necesaria del proceso pero, en exceso, causan dolor.
  • Disminuye la intensidad del dolor con compresas tibias y medicamentos antiinflamatorios contra el dolor, como el ibuprofeno.
  • Considera tomar un suplemento de magnesio como prevención. Con el tiempo, este mineral puede ser efectivo al reducir el dolor menstrual, así como la dependencia a los analgésicos.

Probablemente ya conoces los cólicos menstruales: cólicos uterinos que ocurren durante el tiempo del periodo , que normalmente se sienten en el abdomen, espalda y muslos. Puede que también sientas dolor en la mitad de tu ciclo, durante la ovulación. Los cólicos menstruales son muy comunes: En el Clue app, aproximadamente 3 de cada 4 personas reportan tener cólicos justo antes o durante el periodo. Haz seguimiento de tu ciclo menstrual todos los meses con Clue app La mayoría de personas comienza a notar los cólicos menstruales alrededor de 6 meses a un año después de su primera menstruación (1). Al principio puede que sucedan de manera intermitente y, después, en todos o la mayoría de los ciclos (con frecuencia cuando la ocurre la ovulación). Normalmente la gente siente cólicos justo antes o en el momento que comienza el sangrado en cada ciclo.

  1. Usualmente duran de uno a tres días;
  2. Puede que comiencen fuertes y después se mejoren cuando pasan las horas, o que lleguen y se vayan inesperadamente;
  3. Los cólicos pueden ser casi imperceptibles o bastante dolorosos y severos (2);

1 de cada 10 personas experimenta niveles de dolor que pueden afectar sus actividades cotidianas por 1-3 días en cada ciclo. El dolor moderado a intenso es más común a los 2 o 3 años de haber comenzado a menstruar (menarquia) y usualmente mejora después de los 20 años, o después del embarazo y dar a luz (2).

Los cólicos menstruales severos típicamente están asociados a trastornos médicos como la endometriosis o la adenomiosis. Con frecuencia, el dolor femenino se subestima o no recibe tratamiento, en contraste con su contraparte masculina (3).

Es común que una persona joven que sufre de dolor menstrual severo, no hable de ello con su médico (4). Cuando se trata de cólicos menstruales, es importante que veles por tu salud y comuniques tu dolor a un proveedor de servicios médicos. Hacerle seguimiento a tu dolor con una aplicación como Clue puede ayudar.

¿Que no hay que comer cuando tienes la regla?

¿Qué hacer cuando tienes cólicos muy fuertes?

Tratamiento – Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende lo siguiente para aliviar los dolores menstruales:

  • Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales. También se encuentran disponibles medicamentos antiinflamatorios no esteroides con receta médica.
  • Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas orales contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los calambres menstruales. Estas hormonas también pueden administrarse en forma de inyección, parche, implante colocado bajo la piel del brazo, anillo flexible que se coloca dentro de la vagina, o dispositivo intrauterino (DIU).
  • Cirugía. Si los calambres menstruales son consecuencia de un trastorno como la endometriosis o los fibromas, es posible que la cirugía para corregir el problema alivie los síntomas. Otra opción puede ser la extirpación quirúrgica del útero si otros métodos no alivian los síntomas y si no planeas tener hijos.

¿Qué pasa si me dan cólicos muy fuertes?

¿Qué puedo hacer para aliviar los cólicos? – Aquí te compartimos algunos consejos para aliviar los cólicos:

  • Tomar medicamentos para el dolor de venta libre (sin receta médica), como ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol). Asegúrate de seguir las instrucciones que vienen en el empaque. Si tienes alergia a la aspirina o asma grave, habla con tu doctorx antes de tomar analgésicos.
  • Hacer ejercicio.
  • Ponerse una almohadilla térmica en el abdomen o en la parte baja de la espalda.
  • Tomar un baño de inmersión caliente.
  • Tener un orgasmo (solx o con tu pareja).
  • Descansar.
  • Usar anticonceptivos hormonales (como las pastillas anticonceptivas, el parche anticonceptivo, el anillo vaginal, el implante anticonceptivo y el dispositivo intrauterino hormonal).
  • Acupuntura y acupresión.
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés), que es una terapia con corrientes eléctricas leves para estimular tus nervios y aliviar el dolor.
  • Ciertas vitaminas y hierbas como la vitamina B1, el aceite de pescado, el fenogreco (alholva), el jengibre, la raíz de valeriana, la zataria, y el sulfato de zinc.
You might be interested:  Como Saber Si Estoy En Trabajo De Parto Sin Dolor?

Los cólicos son una parte bastante normal de la menstruación, pero a veces causan tanto dolor que es difícil hacer las actividades de cada día, como ir a estudiar o trabajar. Si tienes mucho dolor durante tu periodo y los medicamentos para el dolor de venta libre no ayudan, habla con tu doctorx o enfermerx. Te pueden ayudar a encontrar otras formas de manejar el dolor. Quizá también te revisen para ver si está sucediendo algo más grave. Cuando hay cólicos muy fuertes pueden ser una señal de:

  • Enfermedad pélvica inflamatoria: una infección en tus órganos reproductivos.
  • Endometriosis : una condición médica que ocurre cuando el tejido que cubre tu útero crece fuera de este.
  • Adenomiosis: cuando el tejido que recubre tu útero crece dentro de la pared muscular de este.
  • Fibromas uterinos : tumores no cancerosos que crecen dentro de tu útero, en sus paredes o en la parte externa de este.

Los cólicos causados por estas condiciones pueden empezar a aparecer a medida que creces. Pueden empeorar con el paso del tiempo, también pueden durar más que los cólicos menstruales o continuar por más días después de que termine tu periodo. Si tus cólicos son muy fuertes y no puedes manejarlos, o si tienes otros síntomas difíciles de manejar, llama a tu doctorx o al centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti.

¿Por qué los colicos son tan fuertes?

Cosas importantes a saber: –

  • Los cólicos menstruales se deben, probablemente, a un exceso de prostaglandinas—compuestos que libera el revestimiento uterino cuando se está preparando para desprenderse. Son una parte necesaria del proceso pero, en exceso, causan dolor.
  • Disminuye la intensidad del dolor con compresas tibias y medicamentos antiinflamatorios contra el dolor, como el ibuprofeno.
  • Considera tomar un suplemento de magnesio como prevención. Con el tiempo, este mineral puede ser efectivo al reducir el dolor menstrual, así como la dependencia a los analgésicos.

Probablemente ya conoces los cólicos menstruales: cólicos uterinos que ocurren durante el tiempo del periodo , que normalmente se sienten en el abdomen, espalda y muslos. Puede que también sientas dolor en la mitad de tu ciclo, durante la ovulación. Los cólicos menstruales son muy comunes: En el Clue app, aproximadamente 3 de cada 4 personas reportan tener cólicos justo antes o durante el periodo. Haz seguimiento de tu ciclo menstrual todos los meses con Clue app La mayoría de personas comienza a notar los cólicos menstruales alrededor de 6 meses a un año después de su primera menstruación (1). Al principio puede que sucedan de manera intermitente y, después, en todos o la mayoría de los ciclos (con frecuencia cuando la ocurre la ovulación). Normalmente la gente siente cólicos justo antes o en el momento que comienza el sangrado en cada ciclo.

Usualmente duran de uno a tres días. Puede que comiencen fuertes y después se mejoren cuando pasan las horas, o que lleguen y se vayan inesperadamente. Los cólicos pueden ser casi imperceptibles o bastante dolorosos y severos (2).

1 de cada 10 personas experimenta niveles de dolor que pueden afectar sus actividades cotidianas por 1-3 días en cada ciclo. El dolor moderado a intenso es más común a los 2 o 3 años de haber comenzado a menstruar (menarquia) y usualmente mejora después de los 20 años, o después del embarazo y dar a luz (2).

  1. Los cólicos menstruales severos típicamente están asociados a trastornos médicos como la endometriosis o la adenomiosis;
  2. Con frecuencia, el dolor femenino se subestima o no recibe tratamiento, en contraste con su contraparte masculina (3);

Es común que una persona joven que sufre de dolor menstrual severo, no hable de ello con su médico (4). Cuando se trata de cólicos menstruales, es importante que veles por tu salud y comuniques tu dolor a un proveedor de servicios médicos. Hacerle seguimiento a tu dolor con una aplicación como Clue puede ayudar.

¿Cómo dormir con dolor de vientre?

Posición fetal – Según los expertos, la mejor forma de dormir durante el periodo es en posición fetal, hacia el lado izquierdo. Con dicha postura se elimina presión sobre los músculos abdominales y disminuyen los cólicos menstruales. Para sentirte aún más cómoda en esta postura, lo fundamental es contar con una almohada que te dé apoyo.

Hay almohadas que son ideales para dormir de lado , en función de su altura y rigidez, pues evitan que aparezca dolor de cuello o cervicales en esa posición. Además, si colocas otra almohada suave de plumas en tu espalda, generarás calor en la zona, reduciendo también los cólicos.

Para que funcione bien, tus rodillas deberán estar casi pegadas al pecho. Esto, además de calmar los cólicos, también disminuye el flujo de sangre, por lo que te puede aportar tranquilidad al saber que es probable que no manches el pijama o las sábanas.