Que Tomar Para El Dolor De Garganta En El Embarazo?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 17, 2022
Cómo tratar el dolor de garganta en el embarazo
- Gárgaras con agua tibia y sal.
- Tomar té de jengibre con limón.
- Miel con extracto de propóleo.
- Aplicar spray de propóleo.
- Beber jugo de granada con miel.
- Tomar té de granada.
- Consumir alimentos con vitamina C.
- Comer un cuadrado de chocolate.
Contents
- 1 ¿Qué puede tomar una embarazada para el dolor de garganta?
- 2 ¿Qué pasa cuando una embarazada tiene dolor de garganta?
- 3 ¿Cómo aliviar la tos y dolor de garganta en el embarazo?
- 4 ¿Qué pasa si se toma paracetamol en el embarazo?
- 5 ¿Qué remedios caseros puedo tomar para la gripe si estoy embarazada?
- 6 ¿Por qué no debe barrer una mujer embarazada?
¿Qué puede tomar una embarazada para el dolor de garganta?
El Tratamiento de el Estreptococos en la Garganta Durante el Embarazo – La faringitis estreptocócica se trata con antibióticos, que matan las bacterias que están causando la infección. Los antibióticos más comunes para el tratamiento de el estreptococos en la garganta son cefalexina, penicilina y amoxicilina.
Usted debe seguir estrictamente las instrucciones del médico respecto a la dosis. La sobredosis de antibióticos puede ser perjudicial para la madre y el bebé. Tenga en cuenta, la ingesta insuficiente de antibióticos puede conducir a infecciones recurrentes que de nuevo pueden ser perjudiciales para la madre y el bebé.
Los antibióticos tambien ayudan a reducir la fiebre. La cefalexina es clasificada categoría para embarazo B. Los datos de estudios de animal sugieren que cephalexin no perjudica la fertilidad o causa daño al feto. La cefalexina atraviesa la placenta y se distribuye en los tejidos fetales.
Sin embargo, no hay estudios adecuados y buen controlados en mujeres embarazadas. Debido a que solo hay datos limitados, la cefalexina debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario.
La penicilina está en la categoría para embarazo B. Esta medicina no ha mostrado ningún impacto negativo en el embarazo en mujeres sin la alergia de penicilina. La diarrea se asocia a menudo con el uso de antibióticos. Si la diarrea parece contener sangre o dura más de unos pocos días, consulte a su médico, ya que esto podría ser un signo de una alergia a la penicilina.
- La penicilina pasa a la leche materna en pequeñas cantidades;
- No se han reportado efectos secundarios negativos asociados con el uso de la penicilina durante la lactancia;
- La amoxicilina se ha asignado a la categoría para embarazo B por la FDA;
Los estudios en animales utilizando 10 veces la dosis humana no han revelado ninguna evidencia de teratogenicidad (sin efecto sobre el crecimiento o el desarrollo del bebé). Aunque no hay datos controlados en el embarazo humano disponibles, reportes de literatura sobre los efectos adversos fetales son insuficientes.
¿Qué pasa cuando una embarazada tiene dolor de garganta?
Categoría: Embarazo – El dolor de garganta, también durante el embarazo, suele ser un síntoma de inflamación en el cuerpo, probablemente ubicado en el tracto respiratorio superior. Una mujer embarazada debe consultar a un médico que determinará la causa del dolor y seleccionará el método de tratamiento más apropiado, que es el más seguro para el niño en desarrollo. Las infecciones durante el embarazo son comunes porque el embarazo debilita el sistema inmunológico de la madre.
Si su dolor de garganta se acompaña de fiebre baja o fiebre y, en general, se siente mal, es probable que su garganta se haya inflamado. Esta enfermedad requiere tratamiento farmacológico. En tal situación, una mujer debe consultar a un médico para hacer un diagnóstico e implementar el tratamiento adecuado que será efectivo, pero al mismo tiempo seguro tanto para la madre como para el niño.
El dolor de garganta durante el embarazo suele ser causado por una infección bacteriana, fúngica o viral. El período de embarazo debilita significativamente el sistema inmunológico de una mujer, por lo que varios tipos de infecciones aparecen con mayor frecuencia en este momento.
Algunos de ellos son completamente inofensivos, mientras que otros pueden ser peligrosos para el bebé en desarrollo. Ejemplos de las infecciones más comunes durante el embarazo son: – Faringitis viral, causada por parovirus o rinovirus: el dolor de garganta suele ir acompañado de fiebre y dolor de cabeza.
– Faringitis bacteriana, la mayoría de las veces causada por estreptococos. – Angina: es la más problemática de estas enfermedades, que se manifiesta por un dolor agudo en la garganta, los huesos y las articulaciones, una sensación de quebrantamiento y fiebre muy alta.
Existen varios remedios caseros para el dolor de garganta durante el embarazo que no solo son efectivos sino, sobre todo, seguros para el feto en desarrollo. ¿Qué es bueno para el dolor de garganta durante el embarazo? Antibióticos naturales.
Los más utilizados son la cebolla y el ajo, que se utilizan con mayor frecuencia para preparar almíbares. Tanto el ajo como la cebolla contienen muchos antioxidantes que actúan como antibióticos para atacar las bacterias y fortalecer el sistema inmunológico.
Pica finamente dos cebollas y mézclalas con dos cucharadas de azúcar. Puedes agregar una cucharadita de miel y el jugo de medio limón a esto. Después de un tiempo, las cebollas comenzarán a liberar jugo, que tiene una gran cantidad de antioxidantes.
Tras 24 horas, el almíbar debe verterse a través de un colador. El jarabe se almacena en un refrigerador en un frasco cerrado. El jarabe de ajo se prepara de manera similar. Sopa de jengibre. Lo mejor es condimentar un caldo con jengibre. El jengibre es antiinflamatorio, mientras que el caldo graso hidratará la mucosa y aliviará el dolor de garganta.
- ¡Atención! No se recomienda el jengibre durante el primer trimestre del embarazo, ya que puede dañar el desarrollo del feto;
- Por otra parte, se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C;
- Beber té caliente con jugo de frambuesa;
El té caliente con jugo de frambuesa alivia el dolor al hidratar la mucosa de la garganta. Sin embargo, no debe beberlo con demasiada frecuencia durante el embarazo, porque según los estudios, el consumo excesivo de jugo de frambuesa puede afectar negativamente al feto en desarrollo.
Durante el embarazo, se deben evitar los medicamentos o preparaciones farmacéuticas, ya que no son indiferentes para el organismo y existe el riesgo de que puedan afectar negativamente la salud del bebé.
En algunos casos, sin embargo, es necesario utilizar la farmacoterapia. Los más utilizados son: 1. Pastillas para el dolor de garganta: durante el embarazo, su uso no debe exceder los 2-3 días; más tarde es necesario que lo controle el médico tratante o internista.
¿Qué antigripal se puede tomar durante el embarazo?
¿Es seguro tomar medicamentos antivirales durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Si estás embarazada o has dado a luz en las últimas dos semanas y crees que tienes gripe (influenza), llama a tu proveedor de atención médica de inmediato.
- Se recomienda que tomes un medicamento antiviral, como oseltamivir (Tamiflu), zanamivir (Relenza) o peramivir (Rapivab) lo antes posible;
- Este tipo de medicamento, disponible con receta médica, es más eficaz cuando se toma dentro de las 48 horas posteriores a los primeros síntomas, aunque los beneficios aún son posibles si el medicamento se toma hasta cuatro o cinco días después de que comiencen los síntomas;
Además, llama al médico si estás embarazada y entras en contacto estrecho con alguien que tiene gripe. Es posible que te receten un medicamento antiviral para reducir el riesgo de contagiarte la gripe. Es más probable que la gripe sea grave en las mujeres embarazadas que en las mujeres que no están embarazadas.
Si tomas medicamentos antivirales, puedes prevenir complicaciones graves de la gripe , como la neumonía. Aunque es importante tener cuidado con todos los medicamentos durante el embarazo, las investigaciones sugieren que los beneficios superan los posibles riesgos de los medicamentos antivirales para tratar la gripe durante el embarazo.
Tu proveedor de atención médica puede recomendarte oseltamivir oral porque es el que cuenta con más estudios disponibles que respaldan su seguridad. La vacuna antigripal es la mejor forma de protegerse y proteger a tu bebé de los peligros de la gripe durante el embarazo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna antigripal para todas las embarazadas durante la temporada de la gripe , generalmente de noviembre a enero o más tarde, a menos que anteriormente hayas tenido una reacción grave a la vacuna antigripal.
Cuando te vacunes, solicita la vacuna antigripal en inyección, no el aerosol nasal. La vacuna antigripal en inyección está elaborada a partir de un virus inactivo, por lo que es segura tanto para la madre como para el bebé durante cualquier etapa del embarazo. July 29, 2021
- Jamieson DJ, et al. Influenza and pregnancy. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed Aug. 25, 2017.
- Frequently asked questions. Pregnancy FAQ189. The flu vaccine and pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www. acog. org/Patients/FAQs/The-Flu-Vaccine-and-Pregnancy. Accessed Aug. 25, 2017.
- Pregnant women & influenza (flu). Centers for Disease Control and Prevention. https://www. cdc. gov/flu/protect/vaccine/pregnant. htm. Accessed Aug. 25, 2017.
- What you should know about flu antiviral drugs. Centers for Disease Control and Prevention. https://www. cdc. gov/flu/treatment/whatyoushould. htm. Accessed Aug. 25, 2017.
See more Expert Answers.
¿Cómo aliviar la tos y dolor de garganta en el embarazo?
Las tos en el embarazo es normal y puede surgir en cualquier momento, ya que durante el embarazo la mujer sufre de alteraciones hormonales que la hacen más sensibles a las alergias, gripes y otros problemas que puedan provocar tos. Lo que puede hacer cuando surge tos durante el embarazo es evitar los sitios fríos, muy contaminados o que contengan polvo en el aire. .
¿Cómo calmar el dolor de garganta?
¿Qué le pasa al feto si la madre tiene gripe?
¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo? – Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé.
- Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe;
- Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento;
Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento. Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.
¿Qué pasa si se toma paracetamol en el embarazo?
El paracetamol és un medicament àmpliament utilitzat per reduir els estats febrils i tractar el dolor moderat. Recentment però, l’epidemiologia ha evidenciat que l’ús d’aquest fàrmac durant la gestació podria ocasionar trastorns lleus de neurodesenvolupament com el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat ( TDAH ), trastorn de l’espectre autista ( TEA ) , i també reproductius i urogenitals.
El que es considerava una medicació segura durant l’embaràs, ara hauria de ser utilitzada sota prescripció mèdica, especialment en casos en què s’hagi de tractar febre alta i dolor sever, ja que aquests estats també poden afectar el desenvolupament del fetus La mayoría de las mujeres son reacias a tomar medicación durante el embarazo, pero 8 de cada 10 mujeres han tomado paracetamol durante la gestación.
Se estima que en EE. UU el 65% de las mujeres embarazadas utilizan el paracetamol y globalmente el 50%. Con la evidencia actual, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
- El paracetamol es un disruptor endocrino , un fármaco capaz de interferir en la actividad normal de las hormonas y afectar al correcto funcionamiento corporal;
- Puede causar enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer, trastornos de la función reproductora masculina y trastornos metabólicos y neurológicos;
El consumo excesivo de paracetamol durante el embarazo puede tener consecuencias desde el bebé hasta la adolescencia. Algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco tiene efectos urogenitales y reproductivos en el feto , por ejemplo, un incremento en el riesgo de malformaciones genitales como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales.
- También se ha observado que no se produce un descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto y otros estudios han registrado un inicio temprano de la pubertad en las niñas;
- Este medicamento puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, que regula la entrada de diferentes moléculas en el cerebro;
El cerebro es un órgano que lleva a cabo su mayor desarrollo en el útero de la madre y en la infancia, momentos en que es más vulnerable si está expuesto a tóxicos. Durante estas etapas algunos fármacos como el paracetamol pueden causar efectos en el neurodesarrollo incluso a niveles bajos.
Cuanto mayor es la exposición, mayor es el riesgo de que el niño o la niña desarrolle un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA) , retrasos lingüísticos, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media.
Se podría pensar en el ibuprofeno como una alternativa al paracetamol pero éste, aunque también tiene propiedades analgésicas, es un antiinflamatorio y está contraindicado durante el primer trimestre de gestación. Así pues, existen pocas alternativas farmacológicas al paracetamol para tratar la fiebre y el dolor.
Un documento presentado recientemente por investigadores de Europa y América recogía la evidencia científica disponible y recomendaba a las mujeres embarazadas utilizar el paracetamol bajo indicación médica, no utilizarlo para tratar afectaciones leves como el dolor de espalda, y utilizarlo en la dosis mínima y durante el menor tiempo posible.
Información documentada por: Dr. Eduard Gratacós, director del Instituto Clínic de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON) y Investigador Principal del grupo Medicina Fetal y Perinatal – Clínic-IDIBAPS.
¿Qué paracetamol puede tomar una embarazada?
Sin embargo, de acuerdo con el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), se puede usar el paracetamol de manera puntual –una sola ocasión– con una dosis máxima de 650 mg por toma –y con un límite de cinco tomas diarias–.
¿Qué remedios caseros puedo tomar para la gripe si estoy embarazada?
Remedios caseros para la gripe en el embarazo Realizar nebulizaciones con suero fisiológico para aliviar la congestión nasal; Hacer gárgaras con agua y sal para aliviar el dolor de garganta o utilizar un spray de miel con propóleo; Beber té de limón y miel para fortalecer el sistema inmune.
¿Por qué no debe barrer una mujer embarazada?
A muchas mujeres embarazadas les entra el síndrome de la limpieza y no quieren dejar de limpiar la casa. En principio suena muy bien y muy útil, pero la verdad es que existen algunos quehaceres de casa que debes de evitar hacer. Es importante tener cuidado con los esfuerzos excesivos y con el desgaste innecesario. ¿Qué no hacer en casa?
- NO mover muebles. Ten cuidado con tu espalda, no es momento para cambiar de sitio el sillón. Además, si vas a agacharte, hazlo doblando las rodillas y con la espalda recta, en esos casos puede ser útil un cinturón de maternidad.
- NO pintar las paredes de la recámara del bebé. Suena tierno que lo hagas tú, pero seguro que alguien puede hacerlo por ti. No es bueno por el esfuerzo físico y además porque la pintura tiene plomo lo cual puede dañar tu salud.
- NO limpiar la caja del gato. También lo puede hacer alguien más, no te arriesgues a contraer tú –y tu pequeño- una infección parasitaria (toxoplasmosis). Esta se dispersa en el aire al momento de mover la arena del gato, permitiéndola volar libremente y pueda ponerte en riesgo de aspirarla.
- NO matar insectos. No es tu chamba, al menos por ahora, los pesticidas son dañinos para las mujeres expectantes. De forma que si debes de matar alguno tendrás que hacer con una escoba, algún trapo o con tus manos en caso de ser un mosquito.
- NO lavar ropa, barrer y limpiar el piso. No es a fuerzas, pero mejor evita esas tareas que te hacen agacharte repetitivamente. Sí las haces durante mucho tiempo, es posible que aparezcan dolores a la altura de la espalda baja y piernas, mismo caso a como sucede con mover muebles.
¡Tómalo con calma y deja que te ayuden! ¡Tiempo para que te consientan!.
¿Qué jarabe para la tos puede tomar una mujer embarazada?
10 – MEDICAMENTOS – Hay algunos medicamentos que son seguros para tomar durante el embarazo.
Tos | Robitussin DM (guaifenesina + dextrometorfano), 2 cucharaditas cada 4 horas. Se pueden usar pastillas para la tos. |
Dolor de garganta | Haga gárgaras con agua salada. Prepare 1 cucharadita de sal en 8 onzas de agua tibia. El spray clorasaptico y pastillas para la garganta pueden usarse de ser necesario. Si no mejora en unos días o si tiene fiebre, venga para asegurarse de no tener una infección. |
Nariz tapada | Deje caer agua caliente de su lavabo e inhale el vapor por 10 minutos, de dos a tres veces al día, o siéntese en una ducha con vapor por 15 minutos. Para la congestión nasal, puede usar Chlor-Trimeton (clorfeniramina), 4 mg cada 6 horas o use gotas nasales de agua salada. También puede usar Vicks VapoRub, mentol y pastillas Halls para obtener alivio. Para los resfriados o alergias, puede tomar Sudafed de 30 mg, dos tabletas. |
Dolor de cabeza | Tylenol, regular o extra fuerte, dos tabletas cada 4-6 horas. No tome más de 8 tabletas en 24 horas. |
Acidez/Indigestión | Puede tomar Tums (carbonato de calcio), dos a cuatro tabletas cada 2 horas, conforme sea necesario, o Maalox (hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio), 1 cucharada después de las comidas y antes de dormir. Si esto no le proporciona alivio, hable con su médico. |
Dificultad para dormir | Tylenol PM (Benadril con acetaminofén) |
Nota: Si cualquiera de estos síntomas no se alivia con los medicamentos indicados arriba, por favor contacte a su enfermera partera/médico o a la clínica. –>.
¿Qué daño hace el limón en el embarazo?
Las mejores frutas para embarazadas: propiedades y beneficios –
- Manzanas. Son ricas en fibra, vitamina A , vitamina C y potasio. También son saciantes, convirtiéndose en una buena opción para controlar el apetito. Además, las manzanas en el embarazo ayudan a controlar las nauseas del primer trimestre.
- Fresas. Aportan vitamina C, potasio, magnesio, calcio y antioxidantes. Comer fresas en el embarazo también favorece la circulación y contribuye a la absorción de hierro.
- Limón. El limón en el embarazo es beneficioso porque, además de poseer mucha vitamina C, ayuda a estimular el sistema digestivo y evitar el estreñimiento. Exprimido y rebajado con agua puede sustituir a refrescos u otras bebidas no recomendadas o de consumo limitado durante la gestación.
- Plátanos. Son una importante fuente de potasio, fibra y vitamina B6. Esta última es muy útil para aliviar las nauseas y vómitos, por lo que se recomienda su consumo en los primeros meses de la gestación.
- Naranjas. Su calcio y vitamina C ayuda a proteger los huesos de la madre y del bebé. Además de para el embarazo, las naranjas también son una fruta recomendada durante la etapa de lactancia materna.
- Kiwi. El principal motivo para comer kiwi durante el embarazo es su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, esta fruta contiene más de un 80% de agua, vitamina C y antioxidantes. También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo.
- Mango. El mango es rico azúcar natural y durante el embarazo su consumo puede ser positivo para aportar a la futura mamá una buena dosis de energía. Además, el mango es muy rico en minerales como calcio, magnesio o potasio, todos ellos beneficiosos para las embarazadas.
- Pera. La pera contiene vitamina B, C, potasio, fósforo, magnesio, calcio, ácido fólico y ácidos oleicos. También es una fruta diurética y muy hidratante por su alto contenido en agua.
- Melocotón y albaricoque. Ambas frutas contienen vitamina A, C, B1, B2, B6 y fibra, lo que permite que el consumo de albaricoque y melocotón en el embarazo mejore el tránsito intestinal de la futura mamá.
¿Qué pasa si tengo gripe y tos y estoy embarazada?
¿Pueden afectar al feto? – Si te toca pasar un catarro o una gripe durante el embarazo, a pesar de lo mal que te sientes, no afectará a tu bebé, la gripe no se transmite al feto, es un virus que se queda en el epitelio respiratorio de la madre. Sin embargo, ten cuidado con algunas molestias: lo que ocurre es que algunos de los síntomas que acompañan a estos cuadros sí podrían afectar en alguna medida al feto, aunque sea de manera indirecta, como es el caso de la temperatura alta.
¿Qué jarabe para la tos puede tomar una mujer embarazada?
10 – MEDICAMENTOS – Hay algunos medicamentos que son seguros para tomar durante el embarazo.
Tos | Robitussin DM (guaifenesina + dextrometorfano), 2 cucharaditas cada 4 horas. Se pueden usar pastillas para la tos. |
Dolor de garganta | Haga gárgaras con agua salada. Prepare 1 cucharadita de sal en 8 onzas de agua tibia. El spray clorasaptico y pastillas para la garganta pueden usarse de ser necesario. Si no mejora en unos días o si tiene fiebre, venga para asegurarse de no tener una infección. |
Nariz tapada | Deje caer agua caliente de su lavabo e inhale el vapor por 10 minutos, de dos a tres veces al día, o siéntese en una ducha con vapor por 15 minutos. Para la congestión nasal, puede usar Chlor-Trimeton (clorfeniramina), 4 mg cada 6 horas o use gotas nasales de agua salada. También puede usar Vicks VapoRub, mentol y pastillas Halls para obtener alivio. Para los resfriados o alergias, puede tomar Sudafed de 30 mg, dos tabletas. |
Dolor de cabeza | Tylenol, regular o extra fuerte, dos tabletas cada 4-6 horas. No tome más de 8 tabletas en 24 horas. |
Acidez/Indigestión | Puede tomar Tums (carbonato de calcio), dos a cuatro tabletas cada 2 horas, conforme sea necesario, o Maalox (hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio), 1 cucharada después de las comidas y antes de dormir. Si esto no le proporciona alivio, hable con su médico. |
Dificultad para dormir | Tylenol PM (Benadril con acetaminofén) |
Nota: Si cualquiera de estos síntomas no se alivia con los medicamentos indicados arriba, por favor contacte a su enfermera partera/médico o a la clínica. –>.
¿Qué medicamentos puede tomar una mujer embarazada y cuáles no?
Baldwin dice que es seguro tomar Tylenol, Tylenol extra fuerte o paracetamol. Se desaconsejan otros analgésicos, como ibuprofeno o naproxeno, por sus posibles efectos en el feto.
¿Qué remedios caseros puedo tomar para la gripe si estoy embarazada?
Remedios caseros para la gripe en el embarazo Realizar nebulizaciones con suero fisiológico para aliviar la congestión nasal; Hacer gárgaras con agua y sal para aliviar el dolor de garganta o utilizar un spray de miel con propóleo; Beber té de limón y miel para fortalecer el sistema inmune.