Que Tomar Para El Dolor De Mandibula?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 10, 2022
References: – Mujakperuo HR, Watson M, Morrison R, Macfarlane TV. Pharmacological interventions for pain in patients with temporomandibular disorders. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Oct 6;(10):CD004715. Siccoli MM. Facial pain: a clinical differential diagnosis.
Lancet Neurology. 2006;5:257-267. TMJ (temporomandibular joint and muscle disorders). National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at: http://www. nidcr. nih. gov/OralHealth/Topics/TMJ.
Updated March 21, 2013. Accessed April 5, 2013. Temporomandibular joint (TMJ) dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www. ebscohost. com/dynamed/what. php. Updated November 27, 2012. Accessed April 5, 2013. 2/18/2011 DynaMed’s Systematic Literature Surveillance DynaMed’s Systematic Literature Surveillance : Serretti A, Mandelli L.
Antidepressants and body weight: a comprehensive review and meta-analysis. J Clin Psychiatry. 2010;71(10):1259-1272. Última revisión February 2013 por Peter Lucas, MD ; Brian Randall, MD La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico.
De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica.
- Política Editorial |
- Política de Privacidad |
- Términos y Condiciones |
- Ayuda
Contents
¿Qué es bueno para el dolor de la mandíbula?
¿Por qué me duele la mandíbula?
¿Cuál es la causa más común del trastorno de ATM? – Existen varias causas que provocan este trastorno, las más comunes son: traumatismo mandibular, hábitos parafuncionales (bruxismo, masticar chicle, morderse las uñas…),una oclusión inadecuada, factores psicológicos (estrés, depresión, ansiedad), medicamentos, ciertas enfermedades articulares, etc.
¿Qué hacer para desinflamar la mandíbula?
¿Cómo quitar el dolor de mandíbula por estrés?
¿Qué pasa cuando se inflama la mandíbula?
Los dolores de la mandíbula o de la articulación temporomandibular (ATM) cada vez son más frecuentes en la sociedad de hoy en día por el estilo de la vida que llevamos. Las situaciones de estrés, ansiedad, etc. favorecen el aumento de la tensión de la musculatura masticatoria y facial apareciendo dolores en la zona mandibular.
- Estos dolores suelen ser molestos y limitantes pudiendo llegar a afectar en las actividades de la vida diaria;
- Por ello, es importante realizar un tratamiento específico y personalizado en cada patología;
Mediante algunos cambios en los hábitos de vida y siguiendo algunos consejos pueden mejorar y aliviar los síntomas. Pero para ello, es necesario saber de qué lesión se trata para poder optimizar el tratamiento y el tiempo de recuperación. Si quieres saber la razón de tus dolores te dejo una pagina web la cual mediante la inteligencia artificial dan una respuesta a tus síntomas.
- PATOLOGÍAS PARA EL DOLOR DE MANDÍBULA Aunque la inflamación de la mandíbula puede deberse a diferentes razones las principales causas son la sinovitis y la capsulitis;
- La sinovitis es la inflamación de los tejidos sinoviales que recubren la ATM;
Normalmente el paciente suele sentir un dolor interno y constante que se incrementa con el movimiento. En cuanto a la capsulitis, se caracteriza por la inflamación del ligamento capsular, en este caso el paciente refiere dolor cuando la boca está cerrada, aunque se aumenta si se realiza algún movimiento con la boca. La mandíbula torcida se debe a una alteración de la articulación temporomandibular. Si la mandíbula se encuentra torcida constantemente, se deberá a un desplazamiento del disco articular sin reducción, es decir, el disco articular sobresale de la articulación y no vuelve a la posición inicial. Se puede considerar como una pequeña luxación de la articulación.
Clínicamente es muy difícil distinguir ambas patologías, ya que en los dos casos la sintomatología y las formas clínicas son muy parecidas. Por ejemplo, si la mandíbula está torcida hacia la derecha es porque la articulación de la izquierda está luxada o desplazada hacia delante.
Por el contrario, si la mandíbula está desplazada hacia la izquierda, se debe por una luxación del lado derecho. Asimismo, puede que haya una simple alteración de la articulación, es decir, si la articulación de la derecha es hipomóvil y no se mueve correctamente, al abrir la boca se observará un desplazamiento hacia el lado derecho.
Si la mandíbula se tuerce hacia la izquierda al abrir la boca, la hipomóvil es la articulación de la izquierda. El dolor de atm (articulación temporomandibular), en la mayoría de las veces se clasifican en 3 categorías.
Por una parte, tenemos los problemas articulares que es cuando se encuentra una alteración del disco. Puede ser una alteración del disco con reducción o una alteración del disco sin reducción que consisten en bloqueos de la articulación por una mala biomecánica de la articulación.
- Los síntomas principales son sensación de bloqueo, escuchar un clic al abrir la boca o desplazamiento de la mandíbula hacia un lado;
- Por otro parte, tenemos los problemas musculares que consisten en contracturas musculares de la atm;
Este tipo de lesiones, causan dolor localizado por debajo de la atm y se reproduce al comer alimentos duros o una masticación constante. Por último, la cuarta lesión más común de la ATM es el bruxismo que se caracteriza por apretar y rechinar los dientes involuntariamente durante la noche. .
¿Cuándo preocuparse por un dolor de mandibula?
– Si bien el dolor en la mandíbula no siempre es grave, cuando está acompañado de ciertos síntomas podría indicar una afección más grave que requiere tratamiento. Es aconsejable que veas a tu médico o dentista si el dolor persiste por más de unos días o parece que desaparece y regresa. Si experimentas los siguientes síntomas, es posible que debas buscar la opinión de un profesional médico:
- problemas para comer, beber, tragar o respirar
- dolor que dificulta mover la boca como lo harías normalmente
- hinchazón o fiebre que no desaparece
- un dolor intenso que desaparece repentinamente después de una andanada de líquido salado que sabe y huele desagradable
La fiebre alta, dolor extremo o hinchazón que afecta tu capacidad de respirar y tragar son síntomas graves que requieren un tratamiento inmediato. Si tienes dolor en la mandíbula junto con estos síntomas, es mejor acudir a la atención de urgencia en lugar de esperar una cita con tu médico. Lee el artículo en inglés ..
¿Cómo se llama el doctor que ve la mandíbula?
Normalmente es el dentista quien va a detectar este problema en las visitas rutinarias, pero el médico de la mandíbula es el Cirujano Oral y Maxilofacial, quien se encarga del diagnóstico y tratamiento de las patologías de cabeza y cuello.
¿Por qué me duele la mandíbula y el oído?
Pocos tipos de dolor pueden desorientar tanto como el dolor de oído, y quienes lo padecen suelen creer que su incomodidad aural está causada por una infección según la Academia Americana de Otorrinolaringología. Sin embargo, es sorprendente que la razón más común del dolor de oído sea un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), que puede causar una serie de problemas que comienzan en la mandíbula.
- A continuación presentamos los trastornos de la ATM y el dolor de oído, cómo diferenciar la sensación de otras, por qué ocurre y cómo aliviarlo;
- ¿Qué es la ATM? La articulación temporomandibular es el área que está justo enfrente de tu oreja, donde la mandíbula inferior se conecta con un lado del cráneo;
La articulación incluye un sistema complejo de músculos, ligamentos, huesos y cartílago que actúan en conjunto como una bisagra y te permiten mover la mandíbula inferior hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado. Cualquier situación que cause que la mandíbula no funcione correctamente se conoce como trastorno de la articulación temporomandibular, y sus síntomas pueden causar una incomodidad en el canal del oído.
Características del dolor de la ATM El dolor de la ATM puede ser una irritación monótona y continua o podría ser un dolor agudo y punzante. Podría incluso causar espasmos menores en algunos músculos del rostro.
Como es lógico, podrías sentirlo más cuando muevas la mandíbula para hablar, masticar, bostezar o tragar. Aunque este dolor afecta los tejidos que cubren la articulación justo frente a la oreja, también podrías sentirlo en el área facial circundante junto a la cabeza, el cuello, las sienes, las mejillas, la mandíbula inferior y los dientes.
El dolor de oído suele acompañarse de un sonido de chasquido o una sensación chirriante, según la Mayo Clinic, y puede dificultar la apertura de la boca al grado en que sueles poderla abrir. Trastornos de la ATM Los tipos de trastornos de la ATM que los pacientes suelen experimentar recaen en tres categorías: Dolor miofascial, que es un dolor profundo y punzante en los músculos de la ATM.
Alteración de la articulación, que incluye una mandíbula dislocada o una lesión en la zona. Enfermedad degenerativa, como cualquier forma de artritis que afecte a la mandíbula. El dolor miofascial es el tipo más común de trastorno de la ATM, y también es más fácil de aliviar comparado con los otros dos trastornos.
Por qué ocurre el dolor de oído de la ATM Los trastornos de la ATM y el dolor de oído que causan ocurren por una serie de razones. Mascar chicle en exceso, por ejemplo, puede causar un uso excesivo de la mandíbula y espasmos musculares sutiles (que son indicadores de que algo va mal).
Una mala oclusión o mordida cruzada, así como rechinar los dientes, el estrés y otros detonantes psicológicos pueden ejercer presión en estos músculos, y causar el dolor y la sensibilidad que irradian hacia el oído. Cualquier tipo de accidente en el cuello o en la cabeza tiene una gran posibilidad de lastimar la mandíbula, causando trauma en la articulación que resulta en su dislocación.
Buscar alivio Tratar los trastornos de la ATM dependerá de la causa de la lesión y la gravedad de las circunstancias. Los pacientes pueden aliviar de inmediato los músculos adoloridos usando algún medicamento de venta libre y aplicándose calor húmedo en el área para que no esté rígida cuando se use.
Los fármacos antiinflamatorios y los relajantes musculares también pueden ayudar a reducir los espasmos y la sensibilidad. Si el dolor que tienes está causado porque rechinas los dientes o porque tienes la mordida cruzada, es posible que un guarda o un tratamiento de ortodoncia también sean de ayuda.
Rechinar los dientes también puede causar llagas bucales que se suman al trastorno de la ATM. En última instancia, las lesiones a la ATM requieren atención médica directa para restaurar la mandíbula en su posición correcta.
Y si experimentas dolor de oído de cualquier tipo, no asumas que se trata de una infección de oídos de inmediato. Considera la posibilidad de que se trate de un trastorno de la ATM y busca atención que atienda el origen del problema..
¿Cómo saber si tengo infección en la mandíbula?
Síntomas – Los signos y los síntomas de un absceso dental incluyen los siguientes:
- Dolor de muela intenso, constante y palpitante que puede extenderse hasta la mandíbula, el cuello o el oído
- Dolor o molestia ante temperaturas frías y calientes
- Dolor o molestia al masticar o morder
- Fiebre
- Hinchazón en la cara, las mejillas o el cuello que puede provocar dificultad para respirar o tragar
- Inflamación y sensibilidad en los ganglios linfáticos debajo de la mandíbula o en el cuello
- Olor desagradable en la boca
- La boca se inunda repentinamente de líquido salado con olor y gusto desagradables y alivio del dolor, si se rompe el absceso
¿Cómo relajar la mandíbula antes de dormir?
Relajación de la mandíbula – Para combatir el bruxismo, puedes destensar los músculos de la mandíbula apretándola con mucha fuerza durante unos 8-10 segundos y, seguidamente, relaja los músculos moviéndola muy suavemente de derecha a izquierda. Repite este ejercicios varias veces hasta que notes un descenso en de la tensión.
¿Por qué me duele la mandíbula y el oído?
Pocos tipos de dolor pueden desorientar tanto como el dolor de oído, y quienes lo padecen suelen creer que su incomodidad aural está causada por una infección según la Academia Americana de Otorrinolaringología. Sin embargo, es sorprendente que la razón más común del dolor de oído sea un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), que puede causar una serie de problemas que comienzan en la mandíbula.
A continuación presentamos los trastornos de la ATM y el dolor de oído, cómo diferenciar la sensación de otras, por qué ocurre y cómo aliviarlo. ¿Qué es la ATM? La articulación temporomandibular es el área que está justo enfrente de tu oreja, donde la mandíbula inferior se conecta con un lado del cráneo.
La articulación incluye un sistema complejo de músculos, ligamentos, huesos y cartílago que actúan en conjunto como una bisagra y te permiten mover la mandíbula inferior hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado. Cualquier situación que cause que la mandíbula no funcione correctamente se conoce como trastorno de la articulación temporomandibular, y sus síntomas pueden causar una incomodidad en el canal del oído.
Características del dolor de la ATM El dolor de la ATM puede ser una irritación monótona y continua o podría ser un dolor agudo y punzante. Podría incluso causar espasmos menores en algunos músculos del rostro.
Como es lógico, podrías sentirlo más cuando muevas la mandíbula para hablar, masticar, bostezar o tragar. Aunque este dolor afecta los tejidos que cubren la articulación justo frente a la oreja, también podrías sentirlo en el área facial circundante junto a la cabeza, el cuello, las sienes, las mejillas, la mandíbula inferior y los dientes.
El dolor de oído suele acompañarse de un sonido de chasquido o una sensación chirriante, según la Mayo Clinic, y puede dificultar la apertura de la boca al grado en que sueles poderla abrir. Trastornos de la ATM Los tipos de trastornos de la ATM que los pacientes suelen experimentar recaen en tres categorías: Dolor miofascial, que es un dolor profundo y punzante en los músculos de la ATM.
Alteración de la articulación, que incluye una mandíbula dislocada o una lesión en la zona. Enfermedad degenerativa, como cualquier forma de artritis que afecte a la mandíbula. El dolor miofascial es el tipo más común de trastorno de la ATM, y también es más fácil de aliviar comparado con los otros dos trastornos.
- Por qué ocurre el dolor de oído de la ATM Los trastornos de la ATM y el dolor de oído que causan ocurren por una serie de razones;
- Mascar chicle en exceso, por ejemplo, puede causar un uso excesivo de la mandíbula y espasmos musculares sutiles (que son indicadores de que algo va mal);
Una mala oclusión o mordida cruzada, así como rechinar los dientes, el estrés y otros detonantes psicológicos pueden ejercer presión en estos músculos, y causar el dolor y la sensibilidad que irradian hacia el oído. Cualquier tipo de accidente en el cuello o en la cabeza tiene una gran posibilidad de lastimar la mandíbula, causando trauma en la articulación que resulta en su dislocación.
Buscar alivio Tratar los trastornos de la ATM dependerá de la causa de la lesión y la gravedad de las circunstancias. Los pacientes pueden aliviar de inmediato los músculos adoloridos usando algún medicamento de venta libre y aplicándose calor húmedo en el área para que no esté rígida cuando se use.
Los fármacos antiinflamatorios y los relajantes musculares también pueden ayudar a reducir los espasmos y la sensibilidad. Si el dolor que tienes está causado porque rechinas los dientes o porque tienes la mordida cruzada, es posible que un guarda o un tratamiento de ortodoncia también sean de ayuda.
Rechinar los dientes también puede causar llagas bucales que se suman al trastorno de la ATM. En última instancia, las lesiones a la ATM requieren atención médica directa para restaurar la mandíbula en su posición correcta.
Y si experimentas dolor de oído de cualquier tipo, no asumas que se trata de una infección de oídos de inmediato. Considera la posibilidad de que se trate de un trastorno de la ATM y busca atención que atienda el origen del problema..
¿Por qué me duele la mandíbula y el cuello?
Hasta el 80 % de las personas experimentan dolor de cuello en algún momento de su vida. Este dolor puede atribuirse a una lesión deportiva, una tensión en el lugar de trabajo o un mal sueño nocturno. Pero con los problemas de la articulación temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés), el dolor puede comenzar en la mandíbula.
¿Cómo es el dolor de mandíbula en un infarto?
Rosanne Olson/Getty Images Uno de los síntomas de infarto en las mujeres es el dolor en los omóplatos. In English | Si usted busca en Google este artículo porque cree que está sufriendo un infarto , deténgase. Llame al 911 y luego, mastique una aspirina. Los médicos señalan que perder minutos preciosos en busca de información acerca de los síntomas de un infarto, mientras lo está sufriendo, no es algo inteligente, ya que “el tiempo es el músculo del corazón”.
- “Si usted cree que está experimentando un infarto, no es el momento para averiguar si está en lo correcto”, manifiesta el doctor Gordon Tomaselli, presidente electo de la American Heart Association;
- Y agrega que algunos de sus pacientes han hecho exactamente eso;
Incluso, según el buscador Google, entre los temas más buscados en internet se encuentra “indicios de infarto”. De hecho, según el vocero de la compañía, el número de búsquedas para ese tema ha aumentado en un increíble 90% en los últimos cinco años. Solo las búsquedas de “¿Voy a tener un infarto?” han aumentado en más del 35% desde el 2008, afirma la compañía de internet.
Una razón por la que las personas buscan en internet información sobre emergencias es que no siempre es fácil saber si los síntomas corresponden a un infarto; aun para los médicos es difícil saberlo sin hacer algunas pruebas.
Si usted sospecha que pudiera tratarse de un infarto, pida inmediatamente una ambulancia. Y no se avergüence si resulta que no lo era. “No siempre es algo tan definido”, señala Tomaselli. “Si usted presenta los síntomas clásicos —dolor de pecho opresivo, sudor, náuseas—, está bastante claro que corresponde a un problema serio que debe tratarse con rapidez”.
- No obstante, continúa, muchas personas, en especial las mujeres, pueden presentar síntomas completamente diferentes cuando tienen un infarto;
- Síntomas en común para hombres y mujeres: Si, como sucede con más de la mitad de los norteamericanos, usted es mayor de 50 años, tiene presión sanguínea alta , presenta nivel de colesterol elevado , es fumador y en su familia hay antecedentes de enfermedades cardíacas , debe prestar especial atención a las señales que se mencionan a continuación;
Cuando está bloqueado el suministro de sangre al corazón ocurre un infarto, porque esto daña el músculo. Es bueno para el corazón masticar una aspirina (ya sea una normal o dos para niños), porque ayuda a que la sangre no se coagule. Las mujeres están en mayor riesgo de morir por un infarto que los hombres, en parte, porque muchas veces no se dan cuenta de que sea un infarto, y, en parte, porque demoran en buscar ayuda.
Las mujeres tienen menos tendencia que los hombres a sufrir el típico “infarto al estilo Hollywood”, señala la doctora Sharonne Hayes, cardióloga y directora de Women’s Heart Clinic de la Clínica Mayo, de Rochester, Minnesota.
En estudios realizados, el dolor de pecho no resultó ser el síntoma principal en casi el 46% de las mujeres que sufrieron un infarto.
- Dolor en un brazo (en especial, el izquierdo), la espalda, el cuello, abdomen u omóplatos: Cuando los nervios del corazón están irritados debido a que el corazón no recibe suficiente sangre, el malestar o dolor pueden irradiarse a diferentes lugares del cuerpo. El dolor es generalmente descrito como una molesta opresión, tirantez o dolor. “Si puede señalar con un dedo y decir ‘me duele aquí’, es poco probable que sea un infarto”, afirma Pamela Ouyang, cardióloga en el Johns Hopkins Bayview Medical Center.
- Dolor de mandíbula: El dolor de mandícula o garganta es muy común, señala Ouyang. También dice que la sensación puede comenzar en el pecho y pasar a la garganta —como si alguien lo estuviera asfixiando—, y luego a la mandíbula. Pero, otra vez, no siempre es obvio. Algunas veces las personas “van al dentista, porque creen que es dolor de muelas”, cuando en realidad tuvieron un infarto.
- Náuseas y vómitos: Las mujeres son más proclives que los hombres a presentar estos síntomas, y pueden creer que tienen una gastroenteritis, y no un infarto.
- Fatiga insoportable y poco común: Por lo general, la fatiga es algo normal de la vida del siglo XXI, de modo que con frecuencia no se toma en cuenta como un indicio de infarto, pero es muy usual como tal, así que tenga cuidado si se siente demasiado cansado.
La cena puede esperar Los cardiólogos dicen que una razón por la que muchas mujeres mueren es que, con frecuencia, no prestan atención a los síntomas. Pueden atribuirlos a los sofocos, a la gripe , a algo que comieron o a la edad. Cuando se dan cuenta de que algo anda mal, demoran el tratamiento. “Las mujeres no llaman al 911”, señala la doctora Sharonne Hayes, de la Clínica Mayo. De hecho, para una encuesta de la American Heart Association, del 2009, solo la mitad de las mujeres dijeron que llamarían al 911 si creyeran que estaban sufriendo un infarto.
“Se preocupan por ‘¿Qué pensarán los vecinos?’ o ‘Tengo que terminar de preparar la cena para mi marido’ “, cuenta Hayes. Y las mujeres son más proclives a consultar con amigos o llamar al médico de cabecera, lo que, según Hayes, puede causar una demora peligrosa.
Los estudios también muestran que las mujeres que reciben un diagnóstico de infarto son más proclives a concurrir al hospital en un auto privado. Por lo general, cuando las personas llegan al hospital en ambulancia reciben tratamiento más rápido, sostiene Hayes.
- “Los pacientes no deberían sentarse en sus hogares para tratar de verificar si es un infarto”, declara Hayes;
- “Podrían morirse haciendo eso”;
- El cardiólogo Gordon Tomaselli sostiene que muchas veces, después de que las personas sufren un infarto, se dan cuenta, en retrospectiva, que días o semanas antes presentaron síntomas, como fatiga extrema o dolor de garganta, y que no los reconocieron;
La cuarta parte de las víctimas de infartos han sufrido un infarto como primer síntoma de enfermedad cardíaca..